lugar para a conectividade e o intercambio de memoria sobre o noso pasado personal e humano
WEBSERIE HISTORIAS ARREDOR DA VIDA

Nominada aos premios Youtubeir@s 2022

REMOVENDO A TERRA

Selección Oficial no 36 CINEUROPA, 2022

RESONANCIAS DO PASADO

Premio do Público no MICE de Santiago de Compostela, 2022

Selección Oficial no Primavera de Cine de Vigo, 2021

EU TAMÉN NECESITO AMAR

Premio Mellor documental galego CURTAS 2019.

Selección Oficial MICE 2020. Santiago (aplazado polo coronavirus)

Selección Oficial ESPIELLO 2020. Boltaña-Huesca (aplazado polo coronavirus)


Selección Oficial Mostra de Cine de Lugo

THE BATTLE OF THE GOOD MEN

Selección oficial Cans 2018. sección vídeo clips.

Selección oficial Son Rías 2018. sección vídeo clips.

A VOLTA DOS NOVE

Nominación Mellor Documental
Premios Mestre Mateo, 2015

Premio do Público
Festival Primavera do Cine, 2015


DESDE DENTRO DO CORAZÓN

Nominada a Mellor Banda Sonora
Jerry Goldsmith Awards, 2013

Nominada a Mellor Longametraxe
Festival Primavera do Cine, 2014


O FAIADO DA MEMORIA

Arousán do Ano 2009
Apartado Cultura


A MEMORIA NOS TEMPOS DO VOLFRAM

1º Premio Certamen Etnográfico
Espiello, 2005


ARQUIVO DA MEMORIA SOCIAL
damemoria@gmail.com
 ESPACIOS
 GALERÍA DE FOTOS
 Ir a estas páxinas
 ARQUIVO

Lembramos as casiñas de Vilagarcia
Lembramos as casiñas de Vilagarcia


Aquelas casiñas blancas da calle Edelmiro Trillo, a familia Casas, e tantas...logo fixeron o Lara

fotografía donada por juan carlos porto

Anterior Volver á galeríaSeguinte

23 Comentario(s)
1 Esta foto pertenece a una procesión y comuniones obviamente, (que tonteria acabo de decir en esta aclaración),aunque la tengo hace tiempo no sabría precisar el año lo que si y gracias a Margarita teijeiro, he podido por fin saber su ubicación ,pues ya estaba empezando a surgir una guerra de opiniones varias a nivel familiar.Esta tomada desde La Chichirica.Gracias una vez más Margarita por devolver la paz.!que así sea!Saludos muchos.
Comentario por Juan Carlos Porto (16-10-2009 12:11)
2 Sin duda una procesión del Corpus, se ven a ambos lados de la calzada unos soldados guardando la carrera, homenaje que el Ejercito tributaba ese día a la Santa Custodia.
Comentario por Eugenio López de Silanes López (16-10-2009 12:55)
3 No sé si esta caLLE
Comentario por Cándido (05-11-2009 22:44)
4 No sé si esta calle fué comentada en alguna otra fotografia, pero si no es
así ahí vá mi colaborción. En la primera casa de la derecha vivia la
familia Brun. Luis que tuvo una tienda
de confección al lado de Olmedo,su hermano Tuti, otro Brum casado con una
hermana de Pintor + el analista. Dos mujeres, Carmen + y Chedes que estuvo
muchos años en Venezuela.
Recuerdo un Bar llamado Getafe y despues a Olveira,que se dedicaba a la
reparación de televisores. Despues y
pegada a la parte de atrás del Cine
Arosa, vivia la familia Porto Rey.
Despues del Cine, estaba la casa en que vivia Meijide, que trabajó muchos años en Metalsa y el gran Juanito Xam-
bella, auténtico fenómeno del comienzo
del futbol en Villagarcía. Mi padre
hablaba maravillas del él.
Pues no sé si alguien lo comentó que
el primer sitio de España donde se jugó al futbol fué en Villagarcia, en
las primeras visitas de la Escuadra
inglesa y no en Huelva. Perdonad el ro-
llo, pero es que es la hora vuestra
cena y estoy rabiando a 1.2oo kilóme-
tros y lo está pagando el ordenador.
Si no hay otros antecedentes, que me
indique ofaiado si puedo seguir con la
calle. Portaros bien, bebed y cantad y
disfrutar de esa maravillosa compañia
de tanto y buenos amigos. Cándidito.
Comentario por Cándido (05-11-2009 23:11)
5 Na rúa Edelmiro Trillo antes calle da Iglesia, tamen vivia Quinso Lores ( calderilla ) a súa muller a sancristana, e os fillos Quinsito, Maruja,Toñita e Chocha, botaron alí toda a vida ata que tiraron a casa abaixo. Eche o progreso !!
Comentario por lolita camiño (08-11-2009 18:11)
6 En una de estas casas que se ven a la derecha, aproximadamente enfrente a donde estuvo la sede social del Arosa SC y de la puerta de acceso al Liceo, vivia Casás. El padre creo recordar que era zapatero pero también era músico. El hijo mayor que era pelirrojo también era músico y tocaba el saxofon.
Comentario por Paco Salgado (09-11-2009 19:21)
7 Esta fotografía tiene que ser de principios de los cuarenta pues según noticias que tengo, por esas fechas Vilagarcia contaba con guarnición militar acuartelada creo que en el colegio del Ramal.
Comentario por Eugenio López de Silanes López (18-11-2009 11:39)
8 El Batallón de Infanteria, estuvo en Villagarcia hasta el año 1953.
El cuartel, estaba situado en donde actualmente es la calle Sta. Eulalia , frente a donde esta actualmente Aibasa (Peugeot).
Tambien tengo el recuerdo de haber estado provisionalmente el cuartel en el Ramal. Posiblemente por obras en Sta. Eulalia , que se recepcionaron,el 18 de Octubre de 1951, siendo el contratista, Francisco Daponte Fandiño.
Por lo que me cuentan amigos mayores que yó, era habitual, dado el hambre que se pasaba (1948/50), que fuesen al cuartel a "robar" las algarrobas que caian al suelo en las cuadras de los caballos, para merendar.
Comentario por luis (18-11-2009 16:15)
9 En el cuartel de frente a Aibasa, las
cuadras estaban situadas el final, pegadas al garage de Sabas, justo donde
hoy a una calle nueva que comunica con
Arzobispo Andrade. Aún conozco algún
villagarciano que vino a hacer la mili
y se casó aquí. Luis, las algarrobas
sabian muy dulce.
Comentario por Cándido (18-11-2009 18:51)
10 Continuando mi comentario n.4, y para completar el recorrido de la acera de
la derecha de la calle Edelmiro Trillo,
os diré que al principio estaba la casa
de los Abad, casa que era una maravilla
y cuyos restos fueron desapareciendo, numerados, eso sí, de la parte trasera
de la Pescaderia. En sus bajos estaba
en la esquina Pedro, cuyo hijo tambien
tuvo sastreria enfrente y despues una hamburgueseria. En el portal de la casa
tenia Maria Luisa, la panadera de Las
Carolinas, un depacho de pan y a continuación estaba Barreiro con la pe-
luqueria, que despues tambien se fué
para enfrente.

Como bien apunta Paco, despues estaba el taller de zapateria de Casas, músico muchos años de la Banda de música. Tambien fué músico su hijo Jo
sé Luis, pero yá en orquestas y creo
que conserje en el Colegio de Carril.
Como el resto de la calle ya está comentada, solamente falta decir que
Comentario por Cándido (18-11-2009 19:08)
11 Yo recuerdo perfectamente, aunque durante poco tiempo, al batallón en un edificio de Nartallo en la calle Santa Eulalia.
La foto en cuestión creo que corresponde ya a los 50 más que a los 40 porque creo que fué en esta década de los 50 cuando los guardias municipales comenzaron a usar "bacinilla". Yo los recuerdo aun, en mis primero años de vida, con gorra de plato azul, gorra que continuaron usando los que hacian el servicio nocturno. El padre de los hermanos Iglesias Muñoz, Laguero y me imagino que alguno más, hacieron el servicio nocturno durante muchos años.
Comentario por Paco Salgado (18-11-2009 19:12)
12 en la esquina al callejón de Joaquinita, tenia la mujer y la hija de Marcelino, el peluquero del Mercantil, una merceria y en el primer
piso donde tuvo Chicho Pintor + su
primera clínica, estuvo D.Manuel Tou-
rón + muchos años la suya. Despues del
callejón, vivia Candolas y los Pérez Troche. Perdonad los cortes, pero es que donde vivo hay unos cambios de ten-
sión que me hacen escribir a trozos.
Comentario por Cándido (18-11-2009 19:18)
13 La uniformidad de los soldados,se correponde a la usada en los años 50
Comentario por Rodrigo Ves Buceta (18-11-2009 21:36)
14 En la acera de la izquierda mirando la
foto, primero el Recreo Liceo, despues
el Arosa, a continuación dos casitas bajas en una de las cuales vivia Andrés
el Charneco. A continuación Mármoles Rey y despues en la casa de la esquina
a las Franciscanas y en el bajo tenia
Pereira una hueveria. En el último piso
de esa casa vivia la familia Moya Castro, familiares mios por parte de padre y que criaron a Marieta
Comentario por Cándido (27-11-2009 19:38)
15 En la acera de la izquierda mirando la
foto, primero el Recreo Liceo, despues
el Arosa, a continuación dos casitas bajas en una de las cuales vivia Andrés
el Charneco. A continuación Mármoles Rey y despues en la casa de la esquina
a las Franciscanas y en el bajo tenia
Pereira una hueveria. En el último piso
de esa casa vivia la familia Moya Castro, familiares mios por parte de padre y que criaron a Marieta
Comentario por Cándido (27-11-2009 19:38)
16 Marieta se casó con Salvador Piferrer
hijo del farero y que vivia en Olmedo.
A destacar en este edificio la Academia Cerecedo, cuyo propietario D.
Alejandro era una persona con muchísimo
prestigio en toda Galicia en la Enseñan
za de Contabilidad. Era muy corto de
estatura, pero con una gran personalidad y cultura. Fuí alumno suyo
y lo recuerdo en el invierno con unos
guantes que dejaban los dedos libres,
recorriendo las aulas y dando sus consejos y corrijiendo ejercicios siem-
pre con una palabra amable. En el aula
principal tenia una especie de atríl
desde donde controlaba la clase.
Se estudiaba Contabilidad y se hacian
los asientos del Diario y el Mayor a
mano y para ello daba clases tambien de
letra redondilla y letra gótica. Me su-
pongo que para alguno será una novedad
oir hablar de esos tipos de letra en la
enseñanza, pero mis buenos cuadernos de
redondilla tengo entre pecho y espalda.
La gótica era mas enrevesada, pero mucho más bonita. A veces, cuando estoy
entretenido con un bolígrafo en la mano
en uno de esos momentos que tienes la
mente en blanco, aún hago alguna gótica
mayúscula.
Tal era el prestigio de D. Alejandro
que hubo Bancos que fueron a buscar sus
empleados a su Academia, llegando algu-
no que conozco a altos puestos de Di-
rección y eso en aquella época daba
cuenta al alto nivel de la Academia.
La lista de alumnos de D. Alejandro
que yó recuerdo es bastante extensa y
de personas muy conocidas, por lo qué
si a alguno le interesa la escribo.

Despues y pasando la calle, el varias
veces mencionado Benedicto Casal y sus
bicicletas y Manuel Gómez Dios con su
madre y hermana en la casa siguiente, llegando yá a la Academia Rios.
En la casa alta siguiente vivia mi buen
amigo Higinio Loureiro Romero, casado
con Marivi Docampo,profesora, con sus padres, un hermano. Guardia Civil y una hermana. En otro piso estaban
Juan José, empleado toda su vida de
La Fe, con su familia.
Finalmente, habia unas casitas bajas
cuya huerta lindaba con el átrio de la
Iglesia Parroquial y ahí vivió la fami-
lia de Roque+ y Pepe Varela+.

Comentario por Cándido (27-11-2009 20:14)
17 Claro que seria interesante que contases los alumnos de D Alejandro, hasta donde nos alcanze la memoria.
Comentario por Carmen (27-11-2009 20:22)
18 Rectificación. El que vivia en la casa donde despues estuvo Tito, se llama
Manuel Vázquez Dios, compañero tambien
de O FAIADO y nó Gómez Dios como primeramente indiqué.
Comentario por Cándido (28-11-2009 11:39)
19 En mi època como señoritas estaban
Conchita la de la Drogueria Reunidas
y que tuvo una perfumeria al lado de joyeria Garrido.Otra Conchita era Lume-
ras hija de Julian Lumeras que tenia
comercio en Padre Feijoo. Tambien estaba una chica rubia muy alta que
era de la familia Cameron Walker y aun-
que la clase era de chicas, D. Alejan-
dro tenia sentado allí a Chanito Buhi-
gas.
De hombres aparte del que escribe, es-taba el bueno de Manolo Guerrero +, que
aparte de ser alumno, procuraba atender
a D. Alejandro si necesitaba algo, como
su persona de confianza. Otro alumno
fué José Luis Larramendi de San Roque, hijo de Antonio y Carmiña Carregal y
que tenia un hermano llamado Carlos que
tambien fué alumno de la Academia.
Despues y nunca supe por qué estaba so-
lo en una clase Antonio de Carril que
se casó con una chica de Ravella y que
era muy alto y algo grueso y como los suelos eran de madera, cuando andaba por el pasillo temblaba todo el suelo
y por eso le llamábamos Antonio Pisa-fuerte.
De los anteriores alumnos destacar a
Manolo Padrón, hombre de Banca y asi-duo visitante de D. Alejandro.
Cuando yó estuve, ya era D. Alejandro
muy mayor y tenia pocos alumnos, pues
por su edad ya no admitia más, teniendo
en cuenta que no tenia ayudantes.
Comentario por Cándido (28-11-2009 12:07)
20 El marido de Marieta, que se cita en el comentario nº 17 es Médico de la Armada.
Comentario por Eugenio López de Silanes López (29-11-2009 19:22)
21 Hola Candido un saludo desde S.Domingo R.Dominicana,estoy viendo amigo que me conoces mucho,yo vivi en Edelmiro Trillo,en la casa de mi tia y madrina Pepita casada con Albino Villar Resumil,un tecnico en radios aquellos años,y fui a las franciscanas con mis amigos los gemelos Carlos Tuñezy Julio Tuñez,aquellos años Dios mio,yo me acuerdo de algo,no de todo,me acuerdo la consulta del medico Don Manuel Touron,enfrente a mi casa,y el callejon de Joaquinita,Candido dime si te acuerdas de la Lixua,Carabeleiros,y el bar Getafe era de Horacio Batalla,padre. Juan Xanbella era mi barbero,un señor estupendo,ya no me extiendo mas amigo Candido,un saludo cuidate,Feliz año.2010.

Manuel Vazquez Dios
Comentario por Manuel Vazquez (28-12-2009 01:00)
22 Amigo Manolo, como no registres tus
escritos en "Actualizar o teu comentario" no me entero si me contestas. Ahora entré aquí de casualidad y me encontré con tu amable respuesta.
Claro que me acuerdo de la Lixua, pues como antes las bodas se hacian en casa ella era la estrella de las cocineras y le daba categoria a las bodas que las cocinara ella.Los Carabeleiros, Carlos y su hermano y el Bar de Batalla, Getafe, que era todo un clásico de Villagarcía.
Te diré que tu barbero, Juanito Xambella, fué todo un fenómeno jugando al futbol pues mi padre me contó que jugaba de maravilla, creo que en el Alfonso, antecedente del Arosa.
Te contaré una anécdota de Xambella.
Estando los monaguillos de la Parroquial jugando a la pelota en el atrio, salia él de la casa de José el Sacristán, pues iba mucho por allí y la pelota se fué rebotada hacia él y con un estilo envidiable la golpeó con tal fuerza (era de goma) que casi nos tira al suelo. Nos dejó asombrados, pues ya no tenia edad para ello, pero el que tuvo retuvo. Un saludo.
Comentario por Cándido (12-03-2010 19:48)
23 Es totalmente falso que el fútbol empezase a practicarse en España en Vilagarcía. Lo que se cuenta en el famoso libro que se publicó hace unos años sobre ello es absolutamente mentira y ya fue demostrado suficientemente que todo fue una invención. El primer lugar donde se jugó al fútbol en España fue la provincia de Huelva, en 1873. En cuanto a Galicia, los primeros focos balompédicos demostrados, con informaciones de época contrastadas y constatadas, se dan en Ferrol (1892) y Vigo (1895), y en esas ciudades nacen los primeros clubs gallegos en 1904 (los vigueses Vigo F.C. y Fortuna F.C.; y los ferrolanos Ferrol F.C. y Unión C.). En Vilagarcía, el primer club, Villagarcía F.C., se crea en octubre de 1906, como lo confirma el libro-registro de asociaciones del antiguo gobierno civil de Pontevedra. Saludos cordiales.
Comentario por Macabit (03-07-2012 21:28)
Deixa o teu comentario
Nome:
Mail: (Non aparecerá publicado)
URL: (Debe comezar por http://)
Comentario:
© by Abertal

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0