lugar para a conectividade e o intercambio de memoria sobre o noso pasado personal e humano |
|
WEBSERIE HISTORIAS ARREDOR DA VIDA
Nominada aos premios Youtubeir@s 2022
REMOVENDO A TERRA
Selección Oficial no 36 CINEUROPA, 2022
RESONANCIAS DO PASADO
Premio do Público no MICE de Santiago de Compostela, 2022
Selección Oficial no Primavera de Cine de Vigo, 2021
EU TAMÉN NECESITO AMAR
Premio Mellor documental galego CURTAS 2019.
Selección Oficial MICE 2020. Santiago (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial ESPIELLO 2020. Boltaña-Huesca (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial Mostra de Cine de Lugo
THE BATTLE OF THE GOOD MEN
Selección oficial Cans 2018. sección vídeo clips.
Selección oficial Son Rías 2018. sección vídeo clips.
A VOLTA DOS NOVE
Nominación Mellor Documental
Premios Mestre Mateo, 2015
Premio do Público
Festival Primavera do Cine, 2015
DESDE DENTRO DO CORAZÓN
Nominada a Mellor Banda Sonora
Jerry Goldsmith Awards, 2013
Nominada a Mellor Longametraxe
Festival Primavera do Cine, 2014
O FAIADO DA MEMORIA
Arousán do Ano 2009
Apartado Cultura
A MEMORIA NOS TEMPOS DO VOLFRAM
1º Premio Certamen Etnográfico
Espiello, 2005
|
|

|
ARQUIVO DA MEMORIA SOCIAL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Forman parte das nosas lembranzas |
|

Chegaron o dia un de Decembro do mil novecentos sesenta e sete, eran rapaces moi novos casi nenos, creouse unha convivencia moi especial, fixemonos amigos, alguns enamoraronse...
fotografía donada por Vicente Sánchez
|
|
6 Comentario(s) |
|
1 |
Hace tiempo que quería haber contado algo de la vida en aquel colegio y hoy, animado por Margarita, me pongo a ello.
Yo fui un alumno más, de los ciento veintitantos de la primera promoción de aquella escuela, entre octubre de 1968 y junio de 1971. Tres cursos de Aprendizaje Industrial (Formación Profesional) orientados a formarnos para incorporarnos, al terminar, como Ayudante de Oficio en talleres de Renfe. Las principales diferencias con cualquier otra Escuela de Aprendices de las que tenía Renfe, eran que ésta de Villagarcía era un internado y que estaba dirigida por religiosos salesianos, ambas de gran influencia en nuestras vidas durante cada largo trimestre.
Éramos de todas las regiones de España excepto vascos, aunque predominaban gallegos y andaluces.
Todos los días nos despertaban a toque de palmas del religioso que vigilaba cada dormitorio. Inmediatamente aseo personal, hacer la cama y directamente a misa, en ayunas y en silencio. A continuación una hora de estudio para preparar las clases de ese día y, por fin, el desayuno y poder romper el silencio. Seguían dos horas de clase, un descanso de media hora con bocadillo incluido, otras dos horas de clase y la comida. Después una hora de esparcimiento por los campos de deporte, pero no como espectadores sino jugando a lo que más te gustara, pues estaba prohibido formar corrillos o estar inactivos, ser lo que los curas llamaban rémoras, no fuese a pasar que creáramos un campo de cultivo que nos tentase a criticas subversivas sobre el funcionamiento de la escuela y la actuación de los salesianos en particular. Supongo que para implantar estas normas contasen con la información que les llegaba a través del confesionario. Sobre esto había un detalle que confirmaba esta teoría. Los sábados por la tarde tocaba ducharse y resulta que había un cura que cuando le tocaba a él controlar lo de las duchas, en cuanto calculaba que había habido tiempo suficiente y algunos no salían de su cabina, metía una jabalina de las de atletismo por encima de la puerta para obligar a salir al alumno que presuntamente estaría masturbándose. Los del siguiente turno, mientras esperábamos, éramos testigos del panorama (y tomábamos nota, claro). Por la tarde otras dos horas de clase, merienda, una hora de ?recreo?, otra hora de estudio, luego la cena y después, o televisión o un rato en la sala de juegos, finalmente, en el salón de actos, el director nos daba las buenas noches, que consistían en refrescarnos normas de comportamiento o indicarnos lo que para él era más importante de cara al futuro, poniéndonos como ejemplo a los santos y santas salesianos más conocidos, y todos al catre (ya en silencio hasta el desayuno del día siguiente).
La mayoría de las asignaturas eran impartidas por salesianos, sólo algunas más técnicas nos las enseñaron ingenieros de los talleres que Renfe tenía en Villagarcía o algunos profesores contratados esencialmente para taller. En general la formación era buena y exigente.
Los domingos, después de comer, nos bajaban a Villagarcía uno o dos autobuses de Pereira y lo más habitual era ir al cine, al Arosa o al Fantasio, y pasear por el muelle de pasajeros, la avenida de la marina y sobre todo por la alameda, la plaza de Galicia y hasta el Cervantes o Vista Alegre. A las ocho, cerca del obelisco, Pereira nos recogía de vuelta. El último año intentábamos ligar con alguna chica de aquí, aunque los más precoces ya nos llevaban ventaja. Algunos llegaron a casarse después con chicas que trabajaban en el propio colegio. Nunca hubo ningún problema con los chicos de aquí, ni por ligues ni por nada.
En fin, aparte del régimen disciplinario, la estancia resultó fructífera y sirvió para ingresar como empleados de Renfe, que era lo que la mayoría buscábamos.
Ya vale por hoy.
|
|
|
Comentario por Jesús Utrilla (28-08-2013 21:51) |
|
|
2 |
El día ocho de Diciembre de 1967 a las tres y media de la tarde llegamos, mi amiga Esperanza Alcalde y yo, a la cola del Cine Arosa. Ponían "La Senda de los Elefantes", película americana del año 1954 interpretetada por Elizabeth Taylor y Dana Andrews. La película tenía los mismos años que yo... trece; Vilagarcía aquel día estaba esplendidamente distinta, había chicos a mares, chavalitos muy jóvenes (de nuestra edad mas o menos), pero a moreas. Eso nos llamó muchísimo la atención, no sabíamos que estaba pasando.
Al salir del cine y cuando estábamos haciendo nuestro paseo dominical rutinario, tres de estos chicos, muy educadamente, se presentaron y nos pidieron pasear con nosotros, por cierto muy desenfadadamente les dimos permiso, eran muy correctos. Se llamaban Pedro García, Maximino Aguado (Maxi) y Francisco Aguadero, los dos primeros asturianos y el tercero de Salamanca.
Iniciamos una amistad. Ellos nos contaron que venían a estudiar al colegio de la renfe, en Bamio y que si las cosas iban normales estarían aquí cuatro años. Esto lo recordé toda mi vida, porque aquel encuentro si hizo que mi vida cambiase, solo tenía trece años, pero "os amores primeiros"... marcan las vidas, claro, ya voy hacer sesenta y recuerdo...
Pretendía con esto contar un poco como fue para mi la llegada de la primera promoción a Bamio, un poco como colofón a la historia de Jesús Utrilla, que también, como yo, tiene su historia personal y vive en Villagarcía.
Uno de los tres de los que hablé al principio, Francisco Aguadero, se casó con una chica de Carril.Tambien Vicente Sanchez (colaborador del Faiado) que se caso con su moza de Bamio.
No pretendí hacer un estudio de lo que significaron economicamente, como en puestos de trabajo, ya que en el colegio se crearon bastantes, luego en los cines, cafeterías y bares los fines de semana cuando los dejaban salir, el impacto debía ser importante.
Los de la primera promoción se fueron el veinticinco de Junio de 1971. Cuando se marcharon quedaban en el centro varias promociones mas. No tengo ni idea cuando dejó de ser de la Renfe, pero Vilagarcia perdió, como en casi todo, vida, vitalidad, proyeccion, en resumidas cuentas: FUTURO.
|
|
|
Comentario por Margarita Teijeiro (31-08-2013 10:36) |
|
|
3 |
Hola a todos yo fui una trabajadora del
Colegio desde el año 70 asta 77 k me case
Dire k me agrada mucho recordar esa epoca
Fue para mi la mejor..doygracias a las monjas k me enseñaron educacion responsabilidad,tolerancia,todo..y porsupuesto tambien me enamore..todos mis recuerdos son muy buenos.si alguien me conoce me gustaria se comunicara conmigo
Gracias- |
|
|
Comentario por Maria Jose vicente garcia (04-01-2015 20:56) |
|
|
4 |
Maria Jose los del Faiado te agradecemos mucho tu entrada y tu comentario. Muchas gracias |
|
|
Comentario por Faiado (07-01-2015 07:44) |
|
|
5 |
Hola, yo fui alumno de 1973 a 1976 y si tengo buenos recuerdos, esos son los de mi adolescencia. El pinclub, los bailes del liceo, la discoteca totem y las bolsas de pipas del bar que había en Bamio. Grandes recuerdos, si señor. Saludos a todos y estamos en contacto. Un abrazo a todos los que pasaron por allí. |
|
|
Comentario por Vicente Garcia Gomez (14-06-2015 18:15) |
|
|
6 |
Buenas a todos. Yo no viví esa estampa ferroviaria; se podría decir que soy de la segunda generación, escribo ahora mismo desde el colegio, que actualmente forma a marinos. Llevo unas semanas aquí; en mi estancia están sucediendo algunas cosas “raras” y hoy es el día que los mismos empleados del centro me contaron algunas historias que te dan escalofríos. Por favor si alguno recordáis que durante vuestra estancia pasase algo fuera de lo normal, agradecería que lo mencionaseis. Todo sucede siempre en el ala oeste del edificio de abajo. |
|
|
Comentario por Bosco (01-12-2021 22:40) |
|
|
Deixa o teu comentario |
|
|
|
|