lugar para a conectividade e o intercambio de memoria sobre o noso pasado personal e humano |
|
WEBSERIE HISTORIAS ARREDOR DA VIDA
Nominada aos premios Youtubeir@s 2022
REMOVENDO A TERRA
Selección Oficial no 36 CINEUROPA, 2022
RESONANCIAS DO PASADO
Premio do Público no MICE de Santiago de Compostela, 2022
Selección Oficial no Primavera de Cine de Vigo, 2021
EU TAMÉN NECESITO AMAR
Premio Mellor documental galego CURTAS 2019.
Selección Oficial MICE 2020. Santiago (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial ESPIELLO 2020. Boltaña-Huesca (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial Mostra de Cine de Lugo
THE BATTLE OF THE GOOD MEN
Selección oficial Cans 2018. sección vídeo clips.
Selección oficial Son Rías 2018. sección vídeo clips.
A VOLTA DOS NOVE
Nominación Mellor Documental
Premios Mestre Mateo, 2015
Premio do Público
Festival Primavera do Cine, 2015
DESDE DENTRO DO CORAZÓN
Nominada a Mellor Banda Sonora
Jerry Goldsmith Awards, 2013
Nominada a Mellor Longametraxe
Festival Primavera do Cine, 2014
O FAIADO DA MEMORIA
Arousán do Ano 2009
Apartado Cultura
A MEMORIA NOS TEMPOS DO VOLFRAM
1º Premio Certamen Etnográfico
Espiello, 2005
|
|

|
ARQUIVO DA MEMORIA SOCIAL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sr Jose o sastre |
|

O bisabo do noso blogueiro, Juan Carlos Porto que nos conta da sua exemplar vida.
fotografía donada por Juan Carlos Porto
|
|
17 Comentario(s) |
|
1 |
Esta foto tiene un significado muy especial para mi,es mi bisabuelo Sr José el sastre conocido tambien por el rianxieiro.Tuvo la sastreria toda la vida en la antigua plaza del mercado,hoy Independencia , justo donde posteriormente se ubicaria el Bar Ribadavia,vida ejemplar y sacrificada crio a mi padre y tres hermanos más el solo , cuando se quedaron huerfanos de 4,5,7,y 8 años ,primo de Castelao,éste lo visitaba a menudo,cada día que venía de Rianxo , un patacón para cada niéto,Una autentica fiesta! |
|
|
Comentario por Juan Carlos Porto (11-09-2009 01:39) |
|
|
2 |
Después de la desgraciada muerte de su hija Angela y José su yerno acontecida a los treinta y dos y veintiocho años respectivamente,mi bisabuelo pasó a desempeñar,para con sus nietos el papel más meritorio y sacrificado que con toda seguridad aconteció en su vida.Prueba de ello es el profundo agradecimiento que siempre le tuvieron sus cuatro nietos y del que hicieron mención reiterada durante toda su vida.Desempeñando difícil el papel de padre y madre a la vez,Sr José lo afronta con una gran entereza y una entrega extraordinaria a su trabajo que realiza día tras día e incluso muchas noches para poder así sacar a sus nietos adelante en una época en la que se sucedian continuos obstaculos dada la escasez que se presentaba aquellos tiempos.Nace en Rianxo en 1870 y es allí donde aprende el oficio de sastre gracias a un amigo de su familia que le brindaría la oportunidad de enseñarle en su taller.Una vez independizado se casa con mi bisabuela Sofia Patiño y al poco tiempo deciden trasladarse a Vilagarcia donde al parecer había mejores perspectivas de trabajo.Fruto de su matrimonio nacen nueve hijos de los que la primogénita,bautizada como Angela,muere prematuramente,a los ocho restantes les llamarían Encarnación,Maruja ,José,Manolo,Marcelino, Amadeo Fredesvindo y Angela,actualmente todos fallecidos a excepción de Maruja que reside en Madrid y Marcelino con el que habian perdido el contacto desde su marcha, muy joven, para Argentina y del que no se sabe con seguridad su paradero.Al poco tiempo de tener su último hijo Sofía,su mujer,enferma, se muere de lo que ántes denominaban "Diabetes insípida"enfermedad que le sobrevino al parecer a consecuencia de una caída ,hecho éste al que en principio no le dieron demasiada importancia pero que le produciría la muerte unos meses mas tarde.
En el año 1920 compra dos casas situadas en el Piñeiriño y Fontecarmoa,a ésta última acudía muchos domingos con sus nietos sobre todo en época de vendimia y se ponian morados de uvas hasta el punto de que ésto les ocasionaba unas diarreas que despues recordarian con gran simpatía.
En los paseos con sus nietos siempre portaba graciosamente un bastón de alcornoque,unos anteojos y una cantimplora para apagar la sed de los cuatro pues según ellos las caminatas eran a veces larguisimas.Era tal la bondad de Sr José, que incluso el alcalde Dn.Jacobo Rey Daviña le apodaba cariñosamente "San José"haciendo honor a esa virtud innata en él.
Desarrolla así su vida como sastre y realiza multitud de trabajos para bandas de música,particulares y siempre para los guardias municipales de Vilagarcia.La sastreria se encontraba ubicada en el bajo de una casa ya inexistente situada en la actual Plaza de la Independencia,ésta constaba de bajo y dos plantas a las que se accedía por una estrecha escalera de madera.En el primer piso se alojaban Chelo ,Gelucha y Sés y en el segundo con dos pequeños dormitorios Sr José ,su hijo Pepe(Marido de Luisa la Sisana)y mi padre Manolo.En el bajo había un pequeño escaparate y a la derecha un pequeño hueco que hacía las veces de probador para los clientes.Recuerdan amigos de mi padre que cuando iban a buscarlo para dar un paseo veian a Sr José planchando;su plancha era grande, de carbón ,a la que había que soplar por un pequeño tubo para avivar la ceniza,éstos ni cortos ni perezosos le pedían que les dejase soplar un poco a lo que "San José",con su bondad manifiesta accedía a sabiendas de que si soplaban más de lo normal la ropa se rociaba de molesta y sucia carbonilla,teniendo de nuevo que lavarla.
Aún así él disfrutaba con los niños que le proporcionaban como decía alegria y a los que de vez en cuando tambien regañaba diciendose a si mismo la conocida frase "Juventud divino..."
Después de pasar por el trago amargo de la muerte de sus nietos Sés y Chelo,fallecidos de tuberculosis a la temprana edad de 21 y 26 años,decide seguir trabajando hasta que ya en edad avanzada mi padre logra convencerlo para que lo deje, aunque él reticente, lo acepta.Una vez retirado pasa su tiempo sentado en una silla delante de la sastrería, como se ve en la foto,esperando a su círculo de amigos entre los que se encontraban Pepe Villaronga , Manuel Romero Tatay),Sr José o linterneiro y el hojalatero.Estos protagonizaban entre chiquita y chiquita largas tertulias recordando sus tiempos dorados y sus batallas juveniles.Se muere a los ochenta y cinco años y sus nietos le recordarian de por vida con un profundo cariño y agradecimiento como lo demuestra su nieto Sés que le dedicó unos meses antes de su muerte la que sería la última y mas emotiva poesía de su corta vida titulada "a mi abuelo" que describo a continuación.
Espejo de nobleza,tu alma blanca.crisol de bondad es inmaculado,las luces de tu espíritu inmolado en aras de una vida dura y santa
alumbran con su ejemplo los estados del circo donde luchan los pecados y con tu fé de atleta,veterano en tus años y en tus luchas cual cansa y fina saeta al son de las trompetas que anuncian tu triunfo
De amor cruzas el circo perdonando,joven fuiste y tus manos de trabajo nunca cansadas,fueron forja de hogar y el yunque trajo dulces jornadas.
Valiente luchador día tras día,tu porvenír dichoso se acercaba y en las canciones siempre tú esparabas con gozo de la dicha la venida.
Lo que esperabas vino,mas !que raudo!,que rapidez la suya y cuan amargo fué luego el despertar,triste alborada de un día que por siempre fué anublado.Tu jornada feliz fué tan fugaz que ni siquiera gozaste su bebida,tu alma esperanzada ya transida de muerte y de dolor,fué herida viva al aire de tu vida ya truncada.
Mas tu espíritu tenso en las veladas cuando la muerte rondaba ya tu nido,supo sufrir paciente y resignado.La parca se llevó la compañera que penas y alegias compartía,la segadora cruel dió la agonía a tu hogar,infeliz te veló el día que en color amanecía y que luz era.Mas tú cristalizando en la mirada la pena que angustiosamente te ahogaba,la proa de tu barco dirigiste a tu meta final que era ensenada
Triste y solo,mi abuelo,tus dolores hoy compartes con cuetro corazones de tu navío audaz velas menores.Te llevaran ya ellas sin fatiga,sentado tu al timón a la bahía donde tu cuerpo de titán descanse.Y cuando ya en el puerto Varado ya tu barco y ya anclado,despues de rudo viaje a tierra saltes,los cuatro corazones de tus nietos tú feliz de gozo,entusiasmados,te llevaran la paz agradecidos.José Porto Gonzalez 1941. |
|
|
Comentario por Juan Carlos Porto (01-10-2009 20:04) |
|
|
3 |
Estaba buscando una foto adecuada para hacer el siguiente comentario, pero leyendo ésto creo que me sirve esta misma. Que me disculpe Juan Carlos por hacer siempre comentarios a sus intervenciones, pero esta vez ando mal de tiempo y voy a aprovechar esta ocasión.
Desde que descubrí este trabajo maravilloso que se está haciendo por parte de O Faiado, a mi y creo que a muchos de vosotros se nos ha despertado una vena emotiva que tal vez teníamos un poco dormida, aunque no del todo porque estoy comprobando que los que aquí nos encontramos tenemos muy vivo el sentimiento y el significado de la palabra FAMILIA. Todos hablamos de nuestros padres, hermanos y demás familia, con un cariño emocionado hacia sus recuerdos y nos encanta hablar de ellos. ¿O no?. Pero esta vena emotiva la teníamos un poco dormida debido a la situación social que se vive actualmente que han hechado por tierra valores tan grandes y poderosos como este que nosotros compartimos. Antes se disgregaban por necesidad, había que salir a buscar trabajo fuera, pero ahora las familias rompen sus lazos y sus miembros mantienen escaso o nulo contacto. El respeto que antes se tenía hacia nuestros mayores ha desaparecido,.... en fin, ya no quiero profundizar más, prefiero adentrarme en este mundo de fotos maravillosas que según mi hija me tienen enganchada, prefiero evadirme para no leer noticias como: "desarticulada una red de pornografía infaltil. Entre los detenidos hay ingenieros, profesores, funcionarios, estudiantes, informáticos, vigilantes de seguridad,..." Aaaajjjj, ¿hacia qué clase de sociedad estamos yendo? ¿Cómo se puede parar ésto?. Disculpad que a lo mejor esto tenga que ver poco con lo que aquí estamos haciendo, pero es que me apena profundamente la idea de que nosotros no podamos dejarle a nuestros hijos sentimientos tan profundos y bonitos como los que nosotros tenemos hacia nuestos ascendientes.
Bicos para todos vosotros, contertulios con los que me encanta compartir emociones.
Y gracias de nuevo a "O faiado" por darnos esta oportunodad de poder hacerlo. |
|
|
Comentario por (02-10-2009 09:00) |
|
|
4 |
Ando apurada y me olvidé de firmar. El comentario anterior (3) es mío.
Bicos |
|
|
Comentario por Mary Gallego (02-10-2009 09:09) |
|
|
5 |
Me encanta la historia que narra Juan Carlos y comparto el comentario de Mary.
Como ya he dicho varias veces aquí, el Faiado da Memoria me proporciona muy buenos momentos. Solo tiene un problema que cro que ya ha mencionado Isabel Garrido: CREA ADICCIÓN. Y cuando por razones de trabajo y viaje no dispones de tus horas de faiado habituales, tienes que aprovechar la parada para comer o la espera en alguna etapa de tu viaje, para conectarte, leer, a veces emocionarte o sonreir con algún relato y también escribir.
Si hubiera más faiados da memoria probablemente habría menos uso de internet para "porcalladas"
|
|
|
Comentario por Paco Salgado (02-10-2009 13:31) |
|
|
6 |
Juan Carlos, yo he tenido el privilegio de conocer a nuestro bisabuelo José, y pude comprobar su extraordinaria bondad. Lo recuerdo trabajando en la sastrería, sobre aquella mesa que a mi se me antojaba enorme -yo era muy pequeño-, con su tiza de jabón en la mano, trazando sobre la tela los contornos de lo que luego sería una chaqueta o un chaleco, ayudado de aquellas plantillas curvilíneas, de madera pulida y brillante. Y, sobre todo, recuerdo aquella tijera, grande y pesada, con la que cortaba, con sumo cuidado, lentamente, con aquel sonido característico, la tela que luego se transformaría en un elegante traje, con chaqueta de anchas solapas, y pantalón de bajos volteados, de acuerdo con la moda de la época. También, cómo no, la plancha de carbón a la que haces referencia en tu relato.
He disfrutado mucho de la compañía del ?abuelo José?, como solíamos llamarlo. Algunos años después, cuando dejó la sastrería, iba todas las tardes, apoyándose en su bastón, a la casa de mis abuelos (su hija, Encarnación, era mi abuela), con los que yo vivía. Al regresar del colegio, él ya estaba allí. Recuerdo que yo le hacía muchas preguntas -el clásico ¿Por qué?-; y él, cansado de tanto interrogatorio, me decía: ?Si eres capaz de estar callado durante un minuto, te doy una peseta?. Sacaba su reloj del bolsillo del chaleco, y, pacientemente, controlaba el tiempo. Nunca logré estar callado durante un minuto. Y, naturalmente, nunca conseguí aquella peseta que estaba en juego.
En lo que se refiere a la poesía de ?Sés?, gesto de generosidad y agradecimiento, tuve la oportunidad -y, también, el privilegio- de leerla hace algunos años. La sensibilidad, el sentimiento, y el profundo amor que le profesaba a su abuelo, quedan patentes en cada palabra, en cada verso, en cada estrofa?
|
|
|
Comentario por Roberto Núñez Porto (02-10-2009 22:23) |
|
|
7 |
Te felicito, Juan Carlos, por este homenaje a tu bisabuelo DON JOSÉ. Por desgracia, en estos tiempos "tan modernos", se le tiene más afecto al
dichoso e inseparable "movil" .
También aprovecho que Roberno cita a su abuela Encarnación, mi vecina de cuando era niño y que para mí fue también mi abuela, siempre dispuesta a ayudar con gran generosidad. Hoy, los vecinos apenas se conocen. |
|
|
Comentario por JUAN L. PATIÑO (08-10-2009 22:54) |
|
|
8 |
Muchisimas gracias Juan por tu felicitación aunque no me siento merecedor de tan agradables palabras ya que creo que lo minimo que podemos hacer es rendir ese homenaje merecidisimo a nuestros antepasados que se han sacrificado ,en grado sumo, por nosotros y con el agravante de vivir en tiempos tan dificiles a todos los niveles ,político,social y humano.
Quisiera aprovechar este comentario para hacer una reflexión en alto.
Tengo que dar las gracias una vez más a los rectores de ?O Faiado? porque aparte de la gran labor que realizan para la recuperación de la memoria histórica, hay otro factor que considero digno de elogio como es también la recuperación de los valores perdidos, esos que desgraciadamente hoy ya no existen en una gran parte de esta sociedad, que ha puesto fecha de caducidad a la tranquilidad de la conciencia tanto colectiva como individual, que ha olvidado el altruismo, la entrega ,el respeto y el sacrificio con el que nos han honrado nuestros antepasados con su ejemplo.
Creo que ?O Faiado? es el reencuentro de los valores antes citados a pesar de las discrepancias que se originan a veces en el blog en cuanto a ideas o contenidos, pero creo firmemente que es parte ineludible y totalmente aceptable por la sencilla razón de que cada uno de nosotros recordamos la historia con distintos matices y la interpretamos en base a nuestras vivencias.
Como dices en tu comentario hoy vivimos impregnados de materialismo y no trabajamos como debiéramos el afecto ,la sensibilidad, el agradecimiento y el reconocimiento a la meritoria labor de muchas personas que afortunadamente están a nuestro lado. Vivimos por tanto en una sociedad agresivamente frenética y con los valores morales muy deteriorados.
Es por tanto y una vez más el deseo de recalcar mi reconocimiento a este proyecto que nos llena de recuerdos y contribuye a la gran labor de que no caiga en el olvido el gran ejemplo humano del que yo personalmente me enriquezco cada día con los sabios comentarios de los que participais en este blog. Gracias a todos.
|
|
|
Comentario por Juan Carlos Porto (09-10-2009 11:15) |
|
|
9 |
¡ Olé ! Mas alto, sí. Mas claro, no. |
|
|
Comentario por luis (09-10-2009 16:06) |
|
|
10 |
En mis viajes por todo lo largo y ancho de.....esta página, y camino hacia el comentario del que ya considero un amigo, no tuve más remedio que pasar por la foto del Sr. José y no pude evitar quedarme un rato observándola. La miraba en general, pero en particular... ¡¡su traje!!. Hecho por él mismo, me imagino (siendo sastre). ¡¡Cuantas puntadas "a mano"..., cuantas medidas "a ojo"..., cuantas noches a "la luz de dos velas"..., cuantas vueltas "de manivela" de aquella máquina habrá tenido que haber... Y como el sr. José ¡¡cúantos y cuántas!! ¡¡Y aún sabían divertirse, y muchos de ellos no se perdían un baile!!. Ellos sí que eran unos artistas. Así que uno no puede dejar de sentir hacia ellos ya no solo un cariño y un reconocimiento inmenso por la labor hecha, sino también una enorme ADMIRACIÓN.
¡¡Y nosotros cogemos la baja por STRESS!! |
|
|
Comentario por Mary Gallego (09-10-2009 17:35) |
|
|
11 |
Mary, tu comentario es la expresión de sentimientos vivos, reales y sinceros, convertidos en admirable homenaje a este hombre bueno, paciente y resignado. Un abrazo. |
|
|
Comentario por Roberto Núñez Porto (09-10-2009 21:14) |
|
|
12 |
Saludo a Juan Luis Patiño, al que recuerdo, siendo niños y adolescentes, como vecino y amigo. Y, también, ¡cómo no!, compañero de guitarra en la Tuna Rondalla. Un abrazo. |
|
|
Comentario por Roberto Núñez Porto (09-10-2009 21:36) |
|
|
13 |
Me sumo al olé de Luis referente al comentario 8 de Juan Carlos.
Yo firmaría su reflexión. |
|
|
Comentario por Paco Salgado (09-10-2009 21:52) |
|
|
14 |
Perdona Roberto, no había visto lo del abrazo que me mandas. Te lo devuelvo, y no es que no lo quiera, ojalá nos abrazáramos más, la vida sería muy distinta para todos. Te devuelvo el abrazo en señal ya (permíteme el atrevimiento)de la amistad que está surgiendo entre los que compartimos estos maravillosos momentos. ¿Cómo no vamos a rendirle homenajes a estas personas que ya no están con nocotros y de las que estamos conociendo sus, hasta dramáticas en algunas ocasiones, vidas?. Vuelvo a repetir que nosotros vivimos en balsas de aceite comparando sus vidas con las nuestras, aunque eso es algo que no se puede elegir, también nuestros hijos llevan una vida más cómoda, que no mejor, que la nuestra. Yo soy incapaz de ver solo la foto por eso me gusta observarla y conociendo los detalles que se nos van contando, no puedo evitar ponerme al teclado y expresar de la mejor manera que sé lo que me transmite. Así que quien habla es mi corazón. Y personajes (interpretando la palabra personaje con el mas grande de los cariños) como el sr. José, para él y para muchos otros hombres y mujeres por lo sacrificado de sus vidas cualquier tipo de homenaje es poco. |
|
|
Comentario por Mary Gallego (10-10-2009 19:24) |
|
|
15 |
¡Por favor, Mary! No hay nada que perdonar. Pero, repito, los sentimientos que te transmiten las fotografías, y que expresas de manera tan exquisita, demuestran que ves más allá de la imagen, porque la miras con los ojos del corazón. Un abrazo. |
|
|
Comentario por Roberto Núñez Porto (11-10-2009 00:51) |
|
|
16 |
gracias por el comentario de mi abuela Encarnacion, yo la recuerdo con mucha frecuencia, su casa donde vivia con una galeria que viamos el mar,en el bajo la tienda de Alvino Cores, era otra Villagarcia. Un saludo a todos |
|
|
Comentario por margarita mosquera porto (31-10-2010 10:44) |
|
|
17 |
Mis bisabuelos Jose y Sofia tuvieron 10 hijos, tres de ellos mirieron muy pequenos que se llamaban Fredesvindo, Dariel, y Angelita y le quedaron despues 7 que se llamaron Manolo, Encarnacion, Jose,Angelita, Amadeu, Maria, y Marcelino. |
|
|
Comentario por margarita mosquera porto (22-10-2014 17:28) |
|
|
Deixa o teu comentario |
|
|
|
|