lugar para a conectividade e o intercambio de memoria sobre o noso pasado personal e humano
WEBSERIE HISTORIAS ARREDOR DA VIDA

Nominada aos premios Youtubeir@s 2022

REMOVENDO A TERRA

Selección Oficial no 36 CINEUROPA, 2022

RESONANCIAS DO PASADO

Premio do Público no MICE de Santiago de Compostela, 2022

Selección Oficial no Primavera de Cine de Vigo, 2021

EU TAMÉN NECESITO AMAR

Premio Mellor documental galego CURTAS 2019.

Selección Oficial MICE 2020. Santiago (aplazado polo coronavirus)

Selección Oficial ESPIELLO 2020. Boltaña-Huesca (aplazado polo coronavirus)


Selección Oficial Mostra de Cine de Lugo

THE BATTLE OF THE GOOD MEN

Selección oficial Cans 2018. sección vídeo clips.

Selección oficial Son Rías 2018. sección vídeo clips.

A VOLTA DOS NOVE

Nominación Mellor Documental
Premios Mestre Mateo, 2015

Premio do Público
Festival Primavera do Cine, 2015


DESDE DENTRO DO CORAZÓN

Nominada a Mellor Banda Sonora
Jerry Goldsmith Awards, 2013

Nominada a Mellor Longametraxe
Festival Primavera do Cine, 2014


O FAIADO DA MEMORIA

Arousán do Ano 2009
Apartado Cultura


A MEMORIA NOS TEMPOS DO VOLFRAM

1º Premio Certamen Etnográfico
Espiello, 2005


ARQUIVO DA MEMORIA SOCIAL
damemoria@gmail.com
 ESPACIOS
 GALERÍA DE FOTOS
 Ir a estas páxinas
 ARQUIVO

A sidra era el gaitero
A sidra era el gaitero

O banquete se entende, que se celebrou logo dos actos relixiosos...habia que repoñer forzas




foto donada por Alfonso Galbán

Anterior Volver á galeríaSeguinte

12 Comentario(s)
1 Los dos curas eran los de Carril,el Párroco D. Manuel Suarez Olveira,le llamabamos "cotelos" porque le faltaba un dedo,siempre se desplazaba en moto y le cantábamos toda la chiquillada,
O Cura de Carril
ten unha moto cando
non lle encende
dalle co toco.
el q está de espaldas ,si no me equivoco,es D Manuel Castiñeiras,era el coadjutor en aquél entonces,luego Fué Párroco de Lerez y en la actualidad creo q está en la Estrada.No reconozco nadie más.
Comentario por Isabel Garrido Castromán (29-10-2009 23:10)
2 Y tamnto que está en La Estrada; reside en el cementerio.
Comentario por Daniel Garrido Castromán (30-10-2009 20:50)
3 jajaja isabel siempre resucitando a los muertos
Comentario por lourdes garrido (31-10-2009 00:30)
4 ¡Pero que chistosos son mis hermanos!
Pero no drecís quien es el sacerdote que está enfrente a la derecha. ¿alguien lo sabe?
Comentario por Gema Garrido (10-11-2009 13:16)
5 El que está a la derecha de Don Manuel Suárez Olvieria no puede ser Don Manuel Castiñeira que nunca fue su coadjutor.
Por el volumen, me recuerda a un cura que había por entonces en Sobradelo.
Comentario por Ramón Baltar (11-01-2010 21:05)
6 el sacerdote que esta enfrente ala derecha de gafas creo q
Comentario por pura padin (20-02-2010 03:14)
7 me quede en creo es D Eulogio el coadju
tor de la parroquial con D Francisco que tiempos aquellos cuantos recuerdos
Comentario por pura padin (20-02-2010 13:41)
8 Pura benvida, xa identificaches unha persoa, pra o blog sera bo que sigas facendo comentarios. Animo
Comentario por faiado (20-02-2010 17:59)
9 Todos los años, Alfonso Galbán Otero (+) -esposo de Mª del Carmen Rico (+) y, ambos, padres de Alfonso, Waldo (+) y Piki Galbán Rico- se encargaba de organizar y subvencionar los actos religiosos, así como el posterior ágape, de la fiesta de San Simón. El compromiso y la generosidad del señor Galbán Otero con esta celebración, eran de sobra conocidos.

Esta fotografía, aunque puedo estar equivocado, tal vez corresponda a una de aquellas celebraciones en las que, como puede apreciarse, la asistencia de sacerdotes era muy nutrida. Por lo general, la invitación se hacía extensiva a todos los párrocos de la zona. Se puede decir, sin lugar a dudas, que los curas eran los verdaderos protagonistas -los ?artistas? principales- de esta conocidísima fiesta popular.

A los actos litúrgicos, como no podía ser de otra forma, la asistencia era muy numerosa. Y la Misa principal -cantada, naturalmente-, oficiada por varios presbíteros, llenaba completamente la reducida capilla; por lo que, a través de los altavoces (?Altavoces Fraga?, que tenían presencia en todos los eventos), la gran mayoría de los asistentes y devotos tenían que oírla en el exterior.

La comida que seguía a los oficios religiosos -que solía empezar pasadas las dos de la tarde-, podía considerarse un verdadero banquete. Luego, una vez que los jugos gástricos iniciaban su tarea digestiva, los cafés y las copas animaban la conversación. El ambiente se tornaba relajado y propicio a las confidencias y chascarrillos. Algunos chistes subidos de tono, que luego pasaron a formar parte de mi ?repertorio?, los oí en aquellas sobremesas ?clericales?. Hay que tener en cuenta, y lo digo con la debida consideración, que los efluvios que emanan de las bebidas espirituosas -que no espirituales-, tienen un rápido efecto ?desinhibidor?.

Hace escasamente tres meses, Paco Lijó me recordaba que el pre-debut del Trío Royal?s (Alfonso Galbán, Paco lijó y yo), fue, precisamente, al final de una comida en la fiesta de San Simón.

En múltiples ocasiones, con motivo de cualquier celebración, he tenido el privilegio de haber sido invitado a compartir mesa y mantel con la familia Galbán-Rico, a la que siempre me ha unido una muy afectuosa amistad.
Comentario por Roberto Núñez Porto (20-02-2010 22:10)
10 Mi suegra me contó muchas veces como eran las Fiestas de San Simón y Roberto las describe a la perfección,tambien me contó que una vez en plena comida al querer ayudar a una de las pulpeiras le cayó encima una pota de agua hirviendo.También que los bancos de la capilla y los estandartes que salían en la procesion eran donación de mi suegro,Alfonso Galbán Otero
Comentario por Margarita Coello Nuñez (21-02-2010 01:39)
11 Se trata de la fiesta de San Simón en Bayón.El sacerdote que está enfrente de D.Manuel Suarez Olveira,parroco de Carril,es precisamente el párroco de San Juan de Bayón,fallecido a temprana edad y el que está al lado de D,Manuel era el párroco de Santa Eulalia de Oeste D.Avelino,párroco que fué y creo que padrino de su primera misa en la capilla de la estación de Catoira del actual párroco de Villagarcía D.José Torrado Castiñeiras
Comentario por Valeriano Fernández Lago (30-03-2014 20:36)
12 El ultimo de la fila, es mi padre, siempre estaba invitado a la comida.
Comentario por Eduardo Miranda (03-11-2014 22:01)
Deixa o teu comentario
Nome:
Mail: (Non aparecerá publicado)
URL: (Debe comezar por http://)
Comentario:
© by Abertal

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0