lugar para a conectividade e o intercambio de memoria sobre o noso pasado personal e humano |
|
WEBSERIE HISTORIAS ARREDOR DA VIDA
Nominada aos premios Youtubeir@s 2022
REMOVENDO A TERRA
Selección Oficial no 36 CINEUROPA, 2022
RESONANCIAS DO PASADO
Premio do Público no MICE de Santiago de Compostela, 2022
Selección Oficial no Primavera de Cine de Vigo, 2021
EU TAMÉN NECESITO AMAR
Premio Mellor documental galego CURTAS 2019.
Selección Oficial MICE 2020. Santiago (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial ESPIELLO 2020. Boltaña-Huesca (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial Mostra de Cine de Lugo
THE BATTLE OF THE GOOD MEN
Selección oficial Cans 2018. sección vídeo clips.
Selección oficial Son Rías 2018. sección vídeo clips.
A VOLTA DOS NOVE
Nominación Mellor Documental
Premios Mestre Mateo, 2015
Premio do Público
Festival Primavera do Cine, 2015
DESDE DENTRO DO CORAZÓN
Nominada a Mellor Banda Sonora
Jerry Goldsmith Awards, 2013
Nominada a Mellor Longametraxe
Festival Primavera do Cine, 2014
O FAIADO DA MEMORIA
Arousán do Ano 2009
Apartado Cultura
A MEMORIA NOS TEMPOS DO VOLFRAM
1º Premio Certamen Etnográfico
Espiello, 2005
|
|

|
ARQUIVO DA MEMORIA SOCIAL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Non jastaron un peso |
|

Como estes eran os disfraces dos anos pasados, entre outras cousas se trataba de pasalo ben sin inversions
foto donada por Valladares-Rubio
|
|
19 Comentario(s) |
|
1 |
A este tipo de disfraces se les llamaba choquieros y cuando yo era niña recuerdo que los martes de Carnaval bajaban por Visata Alegre un montón de choqueiros que venian principalmente de Vilaxoán.Recordad también que hasta que no se instauró la democracia los Carnavales estaban prohibidos y se le disfrazaba el nombre llamandoles Fiestas de Primavera.
|
|
|
Comentario por Isabel Sánchez (17-10-2009 10:49) |
|
|
2 |
Isabel, se llamaban Fiestas de Primavera a efectos de solicitar permiso para los bailes en las sociedades recreativas , pero los Carnavales se celebraban, y así se llamaban en la mayoria de los pueblos de Galicia, en unos con mas intensidad que otros.
Desde que yo me acuerdo, en Villagarcia , la tarde del "Martes de Carnaval" era festivo, y nunca se le llamó "Martes de las Fiestas de Primavera".
¿Cuando eras niña, era antes del 1975 ?
En que quedamos. |
|
|
Comentario por luis (17-10-2009 11:05) |
|
|
3 |
Yo la verdad desde que nací en el año 1961 jamas escuché "Martes de las fiestas de Primavera".Lo recuerdo siempre como "Martes de Carnaval",es más ni siquiera tenía el mas mínimo conocimiento en cuanto a la prohibición referida.Saludos. |
|
|
Comentario por Juan Carlos Porto (17-10-2009 12:13) |
|
|
4 |
¡Quedamos!En que tanto Isabel como Luis tienen razón,los Carnavales estaban prohibidos y sobre todo cubrirse la cara.Pero ni caso,seguíamos celebrando los ¡¡Carnavales!!,Pero oficialmente eran ¡¡Fiestas de Primavera!! |
|
|
Comentario por Margarita Coello Nuñez (17-10-2009 13:43) |
|
|
5 |
¡!Hola Juan carlos!En España los Carnavales estuvieron prohibidos desde el año 1939 al 1975.Saludos |
|
|
Comentario por Margarita Coello Nuñez (17-10-2009 14:37) |
|
|
6 |
Gracias Margarita.La verdad es que desconocía totalmente esta prohibición ya que desde muy pequeño no había oido otra denominación para la fecha que no fuese "Carnavales".
Si fueses tan amable me podrias decir el porque?,no le encuentro demasiado sentido.Era algúna cuestión politica?Gracias y un beso fuerte! |
|
|
Comentario por Juan Carlos Porto (17-10-2009 16:38) |
|
|
7 |
Los prohibio Franco durante toda la dictadura(40 años).Se consideraban ritos paganos.Muchos biquiños |
|
|
Comentario por Margarita Coello Nuñez (17-10-2009 17:11) |
|
|
8 |
Para Margarita y Juan Carlos: Los bailes de disfraces estarían prohibidos, pero aquí se disfrazaba todo el que quería. Desde los desfiles del Martes de Carnaval de las rondallas como la de Villajuan, que muchos mayores recordarán con la "Pantera hija" como impresionante abanderada, a los bailes del Liceo en el Cine Cervantes, donde la gente iba disfrazada sin ningún problema. Tengo alguna foto de esos bailes donde se puede demostrar tal afirmación. Y por supuesto no he visto intervenir a la Guardia Civil en ninguno de dichos bailes, todo fue siempre alegría y diversión. También se pueden recordar los espectaculares números que montaban en pleno centro del pueblo Batalla y Avelino Campos, que igualmente iban disfrazados, bien de astronautas o de lo que cuadrase, e igualmente sin que nadie lo prohibiese. Un abrazo a todos. |
|
|
Comentario por Jesús Méndez (17-10-2009 17:44) |
|
|
9 |
Jesus,yo no dije que la gente no se disfrazara,ni que no se celebraran los carnavales,pero si que Franco lo habia prohibido.buscalo en el Google y puedes comprobar mi respuesta a Juan Carlos. Un saludo |
|
|
Comentario por Margarita Coello Nuñez (17-10-2009 17:53) |
|
|
10 |
Luis,que "vellos" somos,los Carnavales estuvieron prohibidos hasta 1975,pero en nuestro pueblo por lo menos la prohibición nos la pasábamos por el "arco del triunfo".Recuerdo los desfiles de la gentre disfrazada por la calle Vista Alegre,yo tambien tengo fotos disfrazado en los bailes del Cervantes.Pero prohibidos "estarlo estaban" |
|
|
Comentario por Rodrigo Ves Buceta (18-10-2009 09:05) |
|
|
11 |
Desde que yo me acuerdo,siempre hubo bailes y fiestas de Carnaval en Villagarcia.Hablo del año 1952.
Quien de los "viejos", no nos acordamos de hasta tres, e incluso creo que cuatro comparsas de carnavál que venian todos los martes por la tarde a Villagarcia, desde Villajuán, Villanueva, Corón, etc.
Los "shows" que montaban Batalla, Campos, Ferrazo, etc. estaban acompañados por el resto de los componentes de la "Peña Solfato".
Ya en los años cuarenta,logicamente según me contaron, era un personaje imprescindible en el Carnaval, el padre de los Campos disfrazado de "pescantina", con la cesta en la cabeza llena de sardinas.
Me acuerdo que la noche del día uno de Marzo de 1960, "martes de carnavál" hizo una temperatura
extraordinariamente alta para la epoca del año en que estabamos, son de esas cosas que te quedan grabadas toda tu vida.Ese mismo día, llegaron las primeras noticias del terremoto de Agadír.
Rodrigo, amimate a venír el Sabado.
Suso, entra más. |
|
|
Comentario por luis (18-10-2009 21:30) |
|
|
12 |
Yo tambien soy"vieja"y recuerdo y vivi esos carnavales.Pero la pregunta era Estaban prohibidos los "Carnavales" la respuesta "SI".Luis haber quien es mas¡¡TESTARRUDO!!Tu o Yo. |
|
|
Comentario por Margarita Coello Nuñez (18-10-2009 23:06) |
|
|
13 |
Luis,nacì en 1957, así que echa cuentas.Yo nunca dije que no se celebrasen los Carnavales y efectivamente el Martes de carnaval era festivo por la taarde,como lo sigue sendo ahora, y tienes razón era a efectos de las sociedades en donde sse denominaban Fistas de Primavera,recuerdo perfectamente las inviatciones del Lilceo y del Casino que así se referían a dichas fiestas.Yo creo que al regímen de Franco no le quedó mas remedio que hacer la vista gorda dado el arraigo que tenían estas fiestas que nunca dejaron de celebtarse a pesar de prohibición.Saludos. |
|
|
Comentario por Isabel Sánchez (19-10-2009 11:33) |
|
|
14 |
Claro que en teoria si estaban prohibidos,
pero en la practica sí estaban tolerados.
Algo parecido ocurria con el juego,que estaba prohibido.Pero en el Casino de La Estrada, Noya y Lalín hasta donde yo sé, en determinadas fechas del año,montaban ruletas, mesas de bacarrat,poker, etc., como si fuese un Casino de verdad.
Y bajo la atenta mirada del Capitán de la CG., eso si, vestido de paisano. |
|
|
Comentario por luis (19-10-2009 15:41) |
|
|
15 |
No que eu recordo o carnaval como tal estaba prohibido na época franquista, e as sociedades os chamaban "festas de primavera", penso que en Galicia e Cataluña sempre se celebraron e mantiveron a tradición. Se pode supoñer que as autoridades facían a vista gorda. Nas sociedades se chegabas ao baile coa cara tapada pasábante a un cuarto onde te sacabas a máscara para poder identificarte. |
|
|
Comentario por Mari Carmen Arines (19-10-2009 22:36) |
|
|
16 |
Y en Cadíz, Tenerife,La Coruña, Verín,................,etc.
¿ Cataluña ? ¿ Cataluña ? no lo sé.
La identificación a la entrada, era simplemente para saber si eras socio. |
|
|
Comentario por luis (19-10-2009 23:34) |
|
|
17 |
Si la comunidad Catalana,forma parte de España,pues tambien estaban prohibidos los Carnavales. |
|
|
Comentario por Margarita Coello Nuñez (20-10-2009 02:55) |
|
|
18 |
Margarita, lo que no se, es si en Cataluña estaban tolerados.
En los otros lugares que menciono Cadíz,.....,etc. aun que estaban prohibidos, si estaban tolerados.
Me parece que has interpretado mal mi comentario con relación al nº 15. |
|
|
Comentario por luis (20-10-2009 10:33) |
|
|
19 |
Lo habia entendido perfectamente,quien no me entendió fuiste tu a mi.Ahora si.Gracias Luis.Un saludo |
|
|
Comentario por Margarita Coello Nuñez (20-10-2009 12:31) |
|
|
Deixa o teu comentario |
|
|
|
|