lugar para a conectividade e o intercambio de memoria sobre o noso pasado personal e humano
WEBSERIE HISTORIAS ARREDOR DA VIDA

Nominada aos premios Youtubeir@s 2022

REMOVENDO A TERRA

Selección Oficial no 36 CINEUROPA, 2022

RESONANCIAS DO PASADO

Premio do Público no MICE de Santiago de Compostela, 2022

Selección Oficial no Primavera de Cine de Vigo, 2021

EU TAMÉN NECESITO AMAR

Premio Mellor documental galego CURTAS 2019.

Selección Oficial MICE 2020. Santiago (aplazado polo coronavirus)

Selección Oficial ESPIELLO 2020. Boltaña-Huesca (aplazado polo coronavirus)


Selección Oficial Mostra de Cine de Lugo

THE BATTLE OF THE GOOD MEN

Selección oficial Cans 2018. sección vídeo clips.

Selección oficial Son Rías 2018. sección vídeo clips.

A VOLTA DOS NOVE

Nominación Mellor Documental
Premios Mestre Mateo, 2015

Premio do Público
Festival Primavera do Cine, 2015


DESDE DENTRO DO CORAZÓN

Nominada a Mellor Banda Sonora
Jerry Goldsmith Awards, 2013

Nominada a Mellor Longametraxe
Festival Primavera do Cine, 2014


O FAIADO DA MEMORIA

Arousán do Ano 2009
Apartado Cultura


A MEMORIA NOS TEMPOS DO VOLFRAM

1º Premio Certamen Etnográfico
Espiello, 2005


ARQUIVO DA MEMORIA SOCIAL
damemoria@gmail.com
 ESPACIOS
 GALERÍA DE FOTOS
 Ir a estas páxinas
 ARQUIVO

Taxistas
Taxistas

Os auto-patronos, e decir, os taxistas, co pai de Tito Porto que durante anos foi o seu representante.




foto donada por Tito Porto

Anterior Volver á galeríaSeguinte

1 Comentario(s)
1 Esta foto como bien dice el encabezamiento pertenece al Patronato de taxistas, yo creo de los primeros que hubo en Vilagarcia.
Uno de ellos Moncho,en aquellos años era propietario de tres de la marca Buik. Estos coches eran americanos y venían en unas enormes cajas de madera con la marca incrustada al fuego en la misma madera de su embalaje. En el antiguo garaje Arosa se desembalaban y posteriormente se procedía a su montaje. Los coches venían con el chasis por un lado y las piezas restantes por el otro.
Algunos de los taxistas de la época eran Valladares, Moncho, Paz, Pepe (marido de Luisa la Sisana) ,Basilio, Arturo, Fresco, Granja que tenía uno de los primeros Citroen, y Domingo, éste último hacía a menudo viajes de largo recorrido.
Una de las principales paradas estaba situada en la actual Plaza de España que en la época cambiaria de nombre en varias ocasiones sucediéndose en el siguiente orden, Campos Elíseos, Plaza de Alfonso XIII, Plaza del 14 de Abril y Plaza Santa Eulalia.
El primer letrero que referenciaba la calle ?Campos Elíseos? estaba en el balcón de una de las casas de la Plaza, de porcelana blanca y pintado en un color azul cielo, en la misma esquina de la casa otro de mármol que daba nombre a la calle ?Lamadrid?
Otras dos paradas estaban ubicadas una enfrente a la Pastelería Prada y la otra al lado de la farmacia Trillo donde también estaban los autobuses que partían hacia Carril y Vilaxoan.
Los taxistas de la época tenían su punto de reunión en el Bar Ribadavia (Plaza de la Independencia) y en una taberna llamada ?Rancho Grande? en la actual Plaza de Galicia .Anteriormente en la misma casa de la taberna había un colegio cuya propietaria era La Palla.
La casa fue posteriormente alquilada por una hija de Sra. Manuela la panadera, venida de Inglaterra , quien la utilizó en principio solo provisionalmente cuando venían los Ingleses como taberna ,en ella aparte de todo lo relacionado con los vinos vendía dos productos que le agradaban especialmente a los componentes de La Escuadra, naranjas y flores .En la entrada había un cartel enorme que decía ?VINISH BEBER MALAGA?. Al comprobar ésta que el negocio funcionaba satisfactoriamente, decidió abrirlo ininterrumpidamente con el nombre citado y pasaría a ser el punto principal de reunión del gremio de taxistas mientras esperaban para realizar sus viajes.
La verdad es que a veces pienso en el sitio de espera y quedo impresionado solo de pensar con cuantos vinos encima harían alguno que otro sus viajes. Claro que tampoco había puntos, de ,ser así tampoco habría taxistas. Digo yo!.En cuanto a las tarifas se calculaban a? Ojo de buen Cubero? es decir más o menos siempre por la distancia aproximada y teniendo en cuenta que los taxis de la época consumían 20 l cada 100 Km. Casi nada!
Comentario por Juan Carlos Porto (25-11-2009 10:04)
Deixa o teu comentario
Nome:
Mail: (Non aparecerá publicado)
URL: (Debe comezar por http://)
Comentario:
© by Abertal

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0