lugar para a conectividade e o intercambio de memoria sobre o noso pasado personal e humano
WEBSERIE HISTORIAS ARREDOR DA VIDA

Nominada aos premios Youtubeir@s 2022

REMOVENDO A TERRA

Selección Oficial no 36 CINEUROPA, 2022

RESONANCIAS DO PASADO

Premio do Público no MICE de Santiago de Compostela, 2022

Selección Oficial no Primavera de Cine de Vigo, 2021

EU TAMÉN NECESITO AMAR

Premio Mellor documental galego CURTAS 2019.

Selección Oficial MICE 2020. Santiago (aplazado polo coronavirus)

Selección Oficial ESPIELLO 2020. Boltaña-Huesca (aplazado polo coronavirus)


Selección Oficial Mostra de Cine de Lugo

THE BATTLE OF THE GOOD MEN

Selección oficial Cans 2018. sección vídeo clips.

Selección oficial Son Rías 2018. sección vídeo clips.

A VOLTA DOS NOVE

Nominación Mellor Documental
Premios Mestre Mateo, 2015

Premio do Público
Festival Primavera do Cine, 2015


DESDE DENTRO DO CORAZÓN

Nominada a Mellor Banda Sonora
Jerry Goldsmith Awards, 2013

Nominada a Mellor Longametraxe
Festival Primavera do Cine, 2014


O FAIADO DA MEMORIA

Arousán do Ano 2009
Apartado Cultura


A MEMORIA NOS TEMPOS DO VOLFRAM

1º Premio Certamen Etnográfico
Espiello, 2005


ARQUIVO DA MEMORIA SOCIAL
damemoria@gmail.com
 ESPACIOS
 GALERÍA DE FOTOS
 Ir a estas páxinas
 ARQUIVO

Bares, Tascas, Cafés...
Bares, Tascas, Cafés...

Bares, tascas,cafeterias hoteis, pensions, todas estan na nosa memoria: O Central, o tres Portiñas, o Catro camiños, o Entra e verás, o de Ginés, o Bodegón, a de Mingos, o Asturias, o bar Paco, o España, o Pequeno bar, o Musgo, o Totem, o Salem, o Poyán, o Universal, o Cortegada, o Perla, o Casablanca, o bar Compostela, o bar Ramal, o Mickey, o Beiras,A Arrancadeira, o Chalet da Alameda, o California, o Xaula, a Farola, o Breogán, o Dorna, o Alaska, o bar Miño, o Barrantes. o Casqueiro,O Carballines, a Marina, a de Cruces, a Banderita, o Derby, a Bolera, o Pink club, o bar Jardín, o de Enrique Campos, o Estación, o Mariño, as Sosinas, ... en Vilagarcía.
O bar Santiago, o bar León e o bar Ermitas en Trabanca Sardiñeira.
O Megos, o bar Nécora. o Estación, a de Estrella, a de Lola a Cayetana,a de Sra Isolina, a de Rosendo, a de Mesina, o Oliva, o Miramar, a de Juanito, a de Donata, a de Macanxo, a de Clo, o gran Sol, o Galloufa, o Sopapo, a de Antonio Dios, a de Amancia, a de Mondariz, a de Boliche e o Balneario no Carril.
En Vilaxoán o Chocolate, a de Florita e o Café.
Animadevos e seguir.

foto donada por Rosa e Ramiro

Anterior Volver á galeríaSeguinte

75 Comentario(s)
1 añadimos o ribatur, o Bar Lomba
Comentario por sara (03-06-2009 23:18)
2 o Bar Avenida (estaba al lado del Alaska
Comentario por (09-06-2009 04:07)
3 Onte escaneamos unha fotografia do pobo que desconocemos a calle que aparece na imaxen, pero atopamos o "Bar Deporte".A o tempo veunos a memoria o bar Kuki que era de Gutierrez o leones afincado en Vilagarcia e que posteriormente era o dono da mitica California.
Comentario por Faiado (09-06-2009 07:58)
4 Aunque no he sido cliente de bares creo recordar que el Bar Deporte estaba en la Calle Covadonga esquina con el callejón de Joaquinita.
En la lista de arriba creo que faltan:
Tres Balcones
Oficina. Que creo que había establecido Agustín Gutierrez antes de cambiarse al bar Kuki. Luego fue de Sr. Manuel y Sra. Emilia y mas tarde se llamó Bar Garabán.
Aunque no era realmente un bar creo que encaja en la lista la de Oubiña donde tenia la base la "Peña os da caniña". No vendia vino por vasos pero si vendia un litro que los clientes ponian en una botella con una caña, un porrón o un vaso "tamaño industrial".
Comentario por Paco Salgado (10-06-2009 22:30)
5 Le he dado al "enviar comentario" antes de lo previsto.
También recuerdo que el bar Asturias inicialmente se llamaba Bar Ribeirán y era de Maestú de la Isla de Arosa. Tenian dos hijos: Oscar que luego tuvo un resturante en la Isla y Quinso que fue alumno de la primera (o de una de las primeras) promociones del Instituto. Estaba en el cruce de Mendez Nuñez con la calle estrecha de la huevería.
El bar Oficina estaba en la misma calle Mendez Nuñez pero en la esquina opuesta en diagonal.
Comentario por Paco Salgado (10-06-2009 22:35)
6 Imperdonable olvidarse de la de Oubiña. Era como el cafe Gijon pero a lo bestia. Se reunian pandillas fijas, el enterrador, Monchiño, Manso, Amadeo, Miguel ¡buf¡ montones de gente ¿Y los paquetes que hacia el Sr Oubiña? Obras de arte, luego la gente cuando no tenia dinero le apuntaban en una libreta.
Comentario por margarita (11-06-2009 00:11)
7 Se os queda en el tintero un bar que tenía un nombre muy curioso, el "Entra y Verás", no recuerdo en donde estába.
Comentario por Carlos Túñez Collado (12-06-2009 22:04)
8 O "Entra y Veras" estaba na zona do Castro, e creo que no principio da lista atopase. Gracias Carlos
Comentario por faiado (12-06-2009 22:23)
9 Efectívamente el Entra y Verás está al principio, pero sí faltan aquí dos mas que eran muy populares, sobre todo una de éllos, el "Bar Submarino", que tenía
salida a dos calles, y un loro que se metía con los clientes.
Tambien falta la taberna de "Názara", en la plaza, que no se como se llama, que hay un kiosko de prensa que es redondo, y estába en un edificio que tenia un tejado redondo, los dueños eran los padres de la Sra. Pere, que tiene un comercio de hilos en la misma plaza hace muchos años, al lado de donde está Pasteleria Yoly, y que antiguamente era ultramarinos Camba.
Comentario por Carlos Túñez Collado (15-06-2009 19:12)
10 Y el muy concurrido café del Hotel "La Vizcaina" muy concurrido a la hora de la "partida",y en el que de día trabajaba como camarero un chico de Carríl, que se llamaba Fernando, y que unos años despues una noche falleció ahogado en el muelle de Carríl cuando iba a vigilar las bateas del Sr. Sananton Bedarona.
Comentario por luis (18-06-2009 01:39)
11 Habia otro establecimiento, que se me pasó por alto y nadie ha mencionado, que estába en la calle que hoy se llama Juan García y situado en el lugar en donde estába, hasta que se cambió, el Xuntanza.
Dicho establecimiento se llamaba Bar Ria de Arosa, regentado por un verdadero especialista de la pasteleria, de hecho una parte del local estába dedicada a ésa especialidad, la pasteleria; se llamaba José y de cariñoso apodo "Papelillo", lo regentó durante muchos años y cuando falleció, sus hijas, continuaron con el negocio.
Este Sr. era todo un personaje, un verdadero profesional y una gran persona, yo lo recuerdo con cariño, pues mi padre cuando organizába alguna boda siempre le encargaba las tartas, sobre todo para las de la Playa Compostela.
Poco despues de su fallecimiento tuve el honor de hacer, por encargo de su hija, un cuadro al óleo.
Posíblemente mucha gente se acuerde de José "Papelillo".
Comentario por Carlos Túñez Collado (20-06-2009 23:59)
12 Buscando en mi baúl de los recuerdos, donde guardas cosas que no sabes si un dia te pueden hacer falta, me encontré ayer precísamente una guia turística de Villagarcia de septiembre del año 1953 y editada por Industrias Gráficas Bendaña con este enunciado " GUIA Descriptiva, Informativa y Seleccionada de la Industria,Comercio, Profesiones Arte y Turismo de Villagarcia de Arosa, 3ª Edición "., con una Salutación firmada por M. Bendaña Calvelo.
Es, para su época una guia completísima de todo lo relacionado con Villagarcia, con un Consultorio Profesional, Industrial y Comercial, al que no le falta detalle.
Al final de esta Guia, dan unas recomendaciones al veraneante, para tomar buenos mariscos y las riquísimas con "cachelos", mencionando los siguientes establecimientos:
El Carballinés,(ya mencionado aquí), La Vizcaína,(tambien), Bar Xesteira,(tambien), Cuatro Caminos,(tambien), La Cepa, este no está mencionado y debo decir, que donde estúvo la Cepa es donde mi padre unos poquitos años mas tarde puso el Derby, y alguien me dijo que antiguamente, antes de la Cepa fue una armeria. Nombra tambien un Bar Cabadelo,otro que llaman La Figueira, un Bar Roberto y uno que me llama mucho la atención y que le dicen Casa da Troya. ¿Alguien sabe donde estában estos cuatro últimos locales?, seguro que sí.
Comentario por Carlos Túñez Collado (22-06-2009 19:23)
13 Perdón, donde digo.- riquísimas con "cachelos", debia haber dicho .- riquísimas sardinas.
Comentario por Carlos Túñez Collado (22-06-2009 19:25)
14 Por indicacion del niño de Celestino Silva (o sea Luis)anotamos el bar Caracas en los bajos de la academia Enot, este bar fue de muy ultima hora, anteriormente hubo otro durante años que no recordamos su nombre.
Comentario por margarita (24-06-2009 08:02)
15 Debajo de la Academia Enot el primer bar que conocí fué el Bar Barrantes propiedad de Roberto Abal (?)luego se traspasó y cambió de nombre, creo que a Bar Caracas.
También se nos olvidó en la lista de bares el Bar Bouzada, mas conocido como Benito el Croco que estaba en la esquina de Duque de Rivas con Castor Sánchez (esquina opuesta a Hijos de Francisco Otero)
Comentario por Paco Salgado (24-06-2009 22:47)
16 Cuantos bares, tabernas y tascas, cuantos nombrados aquí, y cuantos faltan todavía, ahí van algunos:
La Farola, en Juan Carlos I; Savoy, al lado de donde está hoy H
Comentario por Carlos Túñez Collado (25-06-2009 19:24)
17 Cuantos bares, tabernas y tascas, cuantos nombrados aquí, y cuantos faltan todavía, ahí van algunos:
La Farola, en Juan Carlos I; Savoy, al lado de donde está hoy H
Comentario por Carlos Túñez Collado (25-06-2009 19:24)
18 La Farola, en Juan Carlos I; Savoy, al lado de donde está hoy Hotel La Plaza; Abalos, muy popular, en la punta del muelle que parte de la Alameda; Rancho Grande, no sé en que lugar; Moderno Bar, en Covadonga y Plaza de España; La Pureza, vinos del ribeiro y cervezas, en la Alameda; Zepelentín, creo que estába enfrente de Popeta y uno de los dueños, creo que había sido Presidente del Arosa; y uno muy curioso, de nombre "Traíña", regentado por un señor que llamaban Nino y que había regentado por un tiempo el bar del Casino; este bar tenia un magnífico mural pintado por el afamado Rivas Briones.
Y de hoteles puedo nombrar el Hotel París situado en La Marina nº 27; y el Hotel Lois, de Félix San Antón, que tenia el teléfono nº 142. Esto por el momento, pero seguro que todavía hay más.
Comentario por Carlos Túñez Collado (25-06-2009 19:38)
19 En San Roque estuvo el bar de la Sra. Palmira que ahora es Bar Cesareo y el de Sr. José o Sar, entre la casa de Anuncio y el antiguo cuartel de la Guardia Civil.
Si no estoy equivocado, este Sr. era suegro de José Luis Barcala.
Comentario por Paco Salgado (25-06-2009 22:26)
20 Paco, en la zona de San Roque, olvidaste el Bar Cuiña,que estaba al lado de la funeraria, y propiedad de los padres de Maruxa Cuiña, y de la mujer del José "Sesito" Recuna.
Por cierto, la persona que me enseñó a nadar cuando tenia cuatro años, fue Sesito Recuna.Fue en la rampla que habia delante de la casa de Cachumbala Cameron- Walker.
Comentario por luis (25-06-2009 23:03)
21 Olvidé decir, que el Bar Traiña, el del mural de Rivas Briones estába más o menos por donde hace algunos
años estába el de Ginés, aproximádamente.
Comentario por Carlos Túñez Collado (26-06-2009 12:45)
22 Yo vivi esos años 50 y 60 en el castro,la calle donde estava el entra y veras y los tres balcones se llamaba heroes del alcazar. Un saludo Carlos Tuñez,y demas compañeros.
Comentario por Manuel Vazquez Dios (02-07-2009 22:18)
23 Bienvenido amigo Manuel, ya tardabas en entrar, tú tiene muchos recuerdos de todo lo que aquí se comenta, ya puedes empezar a refrescarte la memoria sobre todo de esos años 50 y 60 alredeor del Castro, un abrazo.
Comentario por Carlos Túñez Collado (03-07-2009 00:31)
24 Manolo pon la memoria a refrescar, y bienvenido
Comentario por margarita (03-07-2009 22:12)
25 Falta el Tamanaco en la esquina de la gasolinera de San Roque
Comentario por Ramiro (14-08-2009 16:21)
26 faltan el "zepelintin" de Pepe Faya presidente del Arosa,el "bar Ribadavia" de Enrique,el hermano de Gines,el "bar Jup",de Serafin,el Bodegon en La Baldosa,al lado del Xesteira,la pulperia de "Mesejo" en la Plaza de la Independecia
Comentario por manuel abalo (17-09-2009 22:26)
27 Gracias Manuel y bienvenido
Comentario por Faiado (17-09-2009 22:35)
28 Nadie hace mención al bar del Casino,regentado a finales de los 50,primeros 60, por padre e hijo,desgraciadamente no me acuerdo de sus nombres, personas encantadoras.Al hijo lo encontré muchos años después en Madrid, siendo él Sobrecargo de IBERIA,algono de vosotros recuerda sus nombres?
Comentario por Rodrigo Ves Buceta (18-09-2009 07:02)
29 Rodrigo,hecha un vistazo a la tercera foto a continuación de esta.
De Moncho hijo, hay alguna foto mas en el blog.
Comentario por luis (18-09-2009 10:20)
30 Repasei tódolos comentarios, que sontrinta, e xa estaba o zepelentin.
No Castro faltan, a estradense, a do ferrolan e a de couso. ¿ quen falta ?
Comentario por lolita camiño (18-09-2009 11:11)
31 Rodrigo, a las personas a las que te refieres, el padre se llamaba Moncho Vilas y el hijo también Moncho, que vive en Madrid.
Luego estaba la madre Esperanza y que aparte de ser un encanto de mujer, hacía unos calamares a la romana y unas patatas fritas deliciosas.
Y como dice Luís, hay algunas fotos de ellos en el blog.
Comentario por piluca villaverde (19-09-2009 01:41)
32 En San Roque en el edificio de Santa Lucia estaba la Taberna de Sr. José Abalo era Mitica, su hijo tenia una empresa de parquets por San Jose no me acuerdo del nombre
Comentario por Paco Fdez Sáez (06-10-2009 23:48)
33 Paco.Quién es una fuente de información fidedigna sobre una inmensidad de historias y datos es tu madre. Me deja asombrado con la mente tan lúcida que tiene.
Yo asistí a una actuación de Xan das bolas ou Xan das Canicas en el Bar Tamanaco. Eran de esos bares que llamaban la atención por su gran amplitud, por su mostrador de gran altura y por ser practicamente todo construído de madera.
Paco ¿El nombre verdadero de Cholo era José Luís Barcala? Yo siempre lo conocí por Cholo.
A mi me suena que en el muelle comercial, un tío tuyo o quizá un familiar tenía un bar, a donde tenemos ido de visita Jose Manuel y yo en más de una ocasión, y me suena sobre todo por las cachondeos que se traía tu hermano contándome anécdotas muy chistosas y ocurrentes sobre un tal Silabario quién trabajaba de estibador en el puerto comercial. Acostumbraba a trabajar cun pantalón corto hasta la rodilla e iba mucho por aquel bar,pero ahora desde a lexanía do tempo penso que as anécdotas eran un pouco esaxeradas.Como el xa era un rapazolo, e eu tan só un rapaz creíalle casi todo o que me decía cos ollos pechados.
Acórdome dunha anédota que me contara sobre este señor e que gardaba relación cun vaso de cerveza de propaganda creo que de San Miguel. Mentras me estaba contando a historia eu mexábame coa risa. Ainda que é certo que para que un chisme teña más gracia un tenlle que botarlle a flor.
Luís. ¿Aproximadamente en que ano pechóu ese bar chamado Cuiña que según tí estaba o lado da Funeraria propiedad da Sra. Carmen e de Anuncio?
Tal vez eu aínda non nacera.
Un saúdo
Comentario por Manolo Martínez (07-10-2009 06:15)
34 tambien habia un bar que se llamaba galicia que daba comidas este creo que es de la villagarcia reciente alredeor de los años 70 estaba frente al edificio lara en la acera de las chichiricas
Comentario por conchi abal (07-10-2009 09:57)
35 Manolo efectivamente el nombre era Cholo el bar del padre estaba a la altura de donde tiene Mesejo "Santa Lucia". Yo no tuve ningun tio con bar y tampoco tengo hemano varon. Mi abuelo era Barman y atendia el bar en los bailes del Liceo cuando se celebraban en el Cervantes
Comentario por Paco Fdez Saez (07-10-2009 11:01)
36 El bar de la familia Cuiña, calculo que debió haber cerrado alrededor del año 1953/1954.
Allí, también recogian los bultos con destino a Silleda, Bandeira, etc.que transportaba la empresa Autobuses Cuiña.
Paco Fdez. la pregunta que contestaste, no iba dirigida a tí.Era para el otro Paco.
Comentario por luis (07-10-2009 11:20)
37 tambien habia uno donde tenia la parada el tabeiros ahi en la plaza de la independencia de lo que no estoy segura es si era un bar o una tienda antigua lo que si recuerdo es que tenia las puertas rojas y afuera dos barriles
Comentario por conchi abal (07-10-2009 13:18)
38 Luís. Asi lo entiendo.De lo
Comentario por Manuel Martinez (07-10-2009 17:11)
39 Luís. Así lo entiendo. De lo que si me acuerdo es de los autobuses de Cuiña tan sumamente pintorescos como todos los de aquella época,con sus escaleras en la parte trasera para los pasajeros poder subir a la parte superior con todo tipo de mercancías.
Cuando veo algun autobús de este tipo en alguna película o documental, me encanta verlos una barbaridad. Con los años uno cada vez se vuelve un montón de sentimental.
Ayer estuve en Villagarcía y visité a un amigo que no veía desde hace 31 años.
Por la tarde fui al antiguo casino porque me habían dicho que antiguamente en el Liceo Marítimo había más de una fotografía de una tía mía superconocida y muy popular en la Villagarcía y Carril de los años veinte y treinta pero no pude ver naday.
La gente de ochenta y tantos años sin duda alguna se acuerda de ella. La conocían por Paquita La Tiple.
Allí me encotré con Nelo Guimil a quien no veia desde mi época de baloncesto.
Antes ya había visitado a Juanma Patiño.
Hace unos días, Carlos Otero Solla con quién practicamente me veo todos los días, me contó que aproximadamente por los años 60, participó en una reunión con Manolo Otero padre, porque este estaba interesado en hacer una obra de zarzuela en la que participasen él y mi tía quién vivía en Barcelona. La cosa tuvo que quedar en nada.
También me comentó que durante un tiempo, Manolo Otero padre había regentado el bar del Liceo hasta que le salió una de contrato para cantar en alguna parte en.
También me comentó que su hijo del mismo nombre también tuvo la cafetería por algún tiempo.
Un saludo
Efectivamente me chocaba ese nombre, porque ese fue mi barrio de toda la vida, y aunque llevo muy poco tiempo aquí, ya observé que estás sobrado y superdocumentado. Era lo qye yo me imaginaba. Yo nací en 1954.
Comentario por Manuel Martinez (07-10-2009 17:44)
40 Javier. Carlos Otero me comentó que se había equivocado y que la reunión en la cual el había participado, había sido con el padre y no con el hijo.
Comentario por Manuel Martínez (07-10-2009 19:36)
41 En el comentario 34 se hace referencia a que la casa de comidas CUIÑAS, estaba al lado de la funeraria de Anuncio y creo recordar que esto no es así, creo que la ubicación desde el cuartel de la Guardia Civil hacia abajo es como sigue: Casa de Manolo los padres de Trinita, Casa de Delfin e Isabel, Bajo de Lozas Ruiz, Casa de la Chimpuna, en el primer piso vivian Manolo Otero y familia, Casa de comidas Cuiñas, una Marmoleria, La de Morlan que herraba caballos, los Larramendí, Taberna de Sr. Jose, Un espacio no me acuerdo y luego Funeraria Anuncio, luego me quedan un par de casas hasta la esquina y a la vuelta de la calle estaba el Baile Alegria, espero que podemos completar la acera con más aportaciones
Comentario por Paco Fdez Saez (08-10-2009 18:23)
42 No tanmbrais el bar MICKEY y no os acordais del que estaba anteriormente en ese lugar y que era una delas primeras paradas de los coches de punto ese bar se llamaba el rancho grande thabambien en San Roque habia entre otros cel bar Barrantes que tenia la parada la empresa de autobuses LA ESTRANDENSE la linea Caldas Cuntis La Estrada





Comentario por Juan Villa (23-10-2009 21:53)
43 Otra de las miticas tabernas del castro era "LOS TRES BALCONES"propiedad de Jose Guerrero ("PEPE")y Dolores Vazquez,padres de Sindo,Jose Luis,Manolo y Carlos GUERRERO
Comentario por Jose L.Guerrero Salgado (24-10-2009 15:32)
44 Comentario nº 10.
El ahogado de Carril era Fernando "Nano el Chichirico". Esta familia vivía en la calle de La Esperanza o Calle de La Rueda, frente a la tienda de la señora Lucía, que estaba al lado del callejón donde vivieron las familias Coira Luna y Abad Argibay "Caoba".
El padre de Nano, al que le faltaba una pierna, vendía castañas, que asaba delante de su casa y,para atraer a l clientela, voceaba: "Castañíbiris calentíbiris, que se comen por la boquíbiris y se cagan por el culíbiris".
Si estoy equivocado, que m corrijan
Comentario por Daniel Garrido Castromán (14-11-2009 01:34)
45 El padre de "Nano" se apellidaba Millán y tenía dos hijos: Nano y Elvira, que se casó con Antonio Codina Millán.
Comentario por Daniel Garrido Castromán (14-11-2009 22:06)
46 Tienes razon Jose Luis,se comento muy poco del bar de tus abuelos,"LOS TRES BALCONES"El señor Pepe y su mujer Lola eran unas personas extraordinarias,yo tuve el placer de conocerlas y tratarlas por la amistad que mis padres tenian con ellos ,lo mismo con sus hijos tu padre y sus hermanos,Sindo,Manolito(+)y Carlos.Yo con quien tuve mas relación y una gran amistad por cercanía de edad fue con Manolito (amistad que mantuvimos desde niños hasta su triste perdida)El bar TRES BALCONES,Era conocido por su famoso vino del Riveiro,y por las riquisimas sardinas rellenas que hacia la señora Lola.(mucho tiempo he pasado con ella en la cocina del bar viendo como las hacia y ayudandola a sacar la cascara de los huevos duros que ponían de tapa)Siempre recordare a el Señor Pepe y la Señora Lola con muchisimo cariño.
Comentario por Margarita Coello Nuñez (28-11-2009 16:45)
47 Queridos Paco Saez y Manolo Martinez
os remito a la página de La Lage y a
la fotografia Subidos nun alto, para
lo veais un poco más claro.
No era Cholo, era Pocholo y estaba casado con Teresa Ares, la hija del
Sr. José Ares y Sra. Elvira Abuín Tenia una fábrica de parquet llamada Abalgón en San José. Os llego un poco tarde con el comentario, pues no habia abierto la página hasta ahora.

Comentario por Cándido (28-11-2009 23:16)
48 En el comentario 21 se menciona a Maruxa Cuíña y se dice que se casó con Sesito Recuna; en realidad, la que se casó con él fue su hermana Nélida, el marido de Maruxa se llamaba Juanjo, lo que no recuerdo es el apellido. Los Recuna vivían en la casa vecina de la nuestra en Marxión. Mis hermanas y yo jugamos con los cinco hermanos Recuna Cuíña hasta 1972 año en que nos fuimos a vivir a Pontevedra, y aún después volvimos a veces de visita. Los jardines de las dos casas se transformaban en todo lo que queríamos,
no nos aburríamos nunca. Y había también peleas y enfados. Hace muchísimo que no sé nada de ellos.
Comentario por Marta Jaureguízar (01-12-2009 00:56)
49 Y el Getafe? quien se acuerda de él?
Comentario por Sara (16-12-2009 01:26)
50 ¿Y el del Liceo?
Mary González Graña
Comentario por (21-12-2009 21:09)
51 ¿y que fué del Museo? porque lo cerraron? para mi fue muy entrañable
igual que el pub del inglés en la calle de atrás.
Comentario por Manuel (03-01-2010 02:50)
52 Eu iba moito cos meus pais a o bar Ria de Arosa, e si e verdade, que ricos pasteis e que familia mais encantadora, eu xogaba cas fillas. La de Gines, el Entra y Veras, e os da baldosa coma o bar Vilagarcia, e o Xesteira, acordome das cunchas de mexilon no chan e como gustabame pisalas, jjj......Pois si e sido unha asidua durante moitos anos cos meus pais, logo por independente direi o Pin Club.
Faceriame moita ilusion se alguen poiderame contar algo do bar Kuky, en concreto da casa de comidas da familia Bazarra, situada na Baldosa onde hoxe esta o bar Vilagarcia.
Gracinas e un saudo
Comentario por Sonia Santos (26-02-2010 18:50)
53 Por certo, que bar e o da foto?
Comentario por Sonia Santos (26-02-2010 18:54)
54 amigo Carlso tuñez, claro que me acuerdo del bar la Farola, regentado por nuestro amigao
pepin.
te olvidas en la calle edejmiro trillo del bar TITO,
saludos javier alvarez.
Comentario por javier alvarez (16-05-2010 16:58)
55 BAR REFUGIO situado en la almeda en el callejon inagurado en el año 1967 durante 30 años currando Constantino (Tino) y Carmen ademas de la mocosa que escribe
Comentario por Esperanza (08-10-2010 20:08)
56 Pois e toda unha experiencia de vida, gracias Esperanza por entrar no faiado
Comentario por faiado (08-10-2010 20:40)
57 me gustaria contactar con carlos tuñez collado.amigo y compañero en el buque adriana de la naviera vascongada
Comentario por jose maria blanco ferreira (12-10-2010 01:03)
58 Eu lembrome que en trabanca habia unha chea de tabernas, e bares, O Bar Leon a de Hermitas despois o bar Sopapos despois a do Pinche e logo a de Jabelo a de Pio e a de Carmen,despois a Andres, a do reco, e por ultimo a doChuri, agora non temos ningun,e uha pena, saludos a todos.
Comentario por Ramon (25-07-2011 02:38)
59 Eu lembrome que en trabanca Sardiñeira,habia unha chea de tabernas, e bares, O Bar Leon a de Hermitas despois o bar Sopapos despois a do Pinche e logo a de Jabelo a de Pio e a de Carmen,despois a Andres, a do reco, e por ultimo a doChuri, agora non temos ningun,e uha pena, saludos a todos.
Comentario por Ramon (25-07-2011 02:47)
60 Alguén me podería explicar onde estaba o Tres Portiñas? Non hai moito que cheguei a Vilagarcía pero nacín en Ponferrada e o meu avó levábame á hora do café ao Tres portiñas ponferradino, cerca da estación de ferrocarril. Hai uns meses falando con Manolo, o actual dono do Tres portiñas en terras leonesas díxome que o seu pai lle puxera o nome ao bar en honra dun do mesmo nome en Vilagarcía. E o que sae na foto?
Comentario por (06-11-2011 23:32)
61 escribo desde Brasil y busco contacto con familia de Jose Carlos Varela y Antonio Rodriguez Carracedo. Gracias
Comentario por Solange (15-03-2012 19:29)
62 O bar "Tres Portiñas "estaba situado na rua Juan Garcia.,a carón do bar pasteleria "Ria de Arosa".O rexentaba A Paca,sendo lugar de tertulia dos amantes ó fútbol e moi frecuntado polos xogadores, e corpo técnico do Arosa.S.C,moitos dos cuales xantaban no seu comedor,que dito sea de paso estaba sempre a rebosar de comensais.¡Non é o que sae na foto¡.Saudos
Comentario por Roberto Ocaña (16-03-2012 00:29)
63 oservo que nadie se acuerda del famoso bar el alpendre al lado de la pasteleria arosa y camiseria santa rita creo.
Comentario por valentin gomez rey (16-03-2012 12:32)
64 Me gustaria que alguien pondria fotos de la banda de musica de chavales de villagarcia cuando su director era don marcelo en todas las fotos depues de don marcelo desfilando soy el primero...
Comentario por valentin gomez rey (16-03-2012 13:32)
65 Amigo Roberto creo que nos hemos enterado de la petición del n. 63 al ír a leer el 64 que sí registró en Actualiza su comentario.
Te diré que hubo otro Tres Portiñas, aparte del de Paca. Es muy anterior y se llamaba As Tres Portiñas y estaba situado en lo que es ahora Conde de Vallellano donde está situada una Optica, detrás de Caixanova y haciendo esquina a lo que era Héroes del Alcazar.
Estaba el taller de Quina, el padre de Monchoruco, el Arousán y despues el Bar.
Si vas a Vilagarcía de Onte, página 29, hay una fotografia "Quedaba moito por facer" que se vé la Caja y justo detrás un muro blanco. Ahí estaba el Bar que como era muy estrecho desapareció con el retranqueo para hacer la calle.
El propietario jugaba con el nombre y el AS TRES a veces lo osciaba con el Tute. Un saludo.
Comentario por Cándido (16-03-2012 14:26)
66 Bar "O VIVEIRO", en Carril, de Piruso. Este Local, nuevo, hoy está ocupado por el Bar Carril, que regentan su hijo Naso y su señora.
Comentario por Luís Garrido (16-03-2012 15:52)
67 Creo que falta el "bar Tranquilo" (en Rivero de Aguilar, y creo que aún existe) y no se si aparece porque no recuerdo el nombre, un bar que había al lado de la casa del cura.
Comentario por María José Barcala Gil (17-03-2012 18:02)
68 Asi é amigo Cándido.O ir ver o comentario 64, vin o 63.(Tamén poido ser un descóido).En efecto, teño unha lixeira idea de que no sitio que dis, habia un bar pero que non tiña a mais remota idea que se chamaba As tres portiñas,(bonito nome por outro lado).Lembro que se teñen feito xusto frente del, algunhas das verbenas polas festas do San Roque nos primeiros anos da década dos 60.¡Como quen dí ....Onte¡ Forte abrazo.Saudos
Comentario por Roberto Ocaña (25-03-2012 23:33)
69 "Hotel Cortegada", Una fonda que no recuerdo el nombre en la calle Ramón y Cajal, otro bar pequeño en esa misma calle al lado de la tienda de efectos navales.Y el Picadilli en esa calle también.
Había un bar pegado al muro del Colegio Filipense en la entrada por la playa, por el Cavadelo.
Había otro bar en la calle que baja al puerto, en Vilaboa.
Comentario por María José Barcala Gil (01-04-2012 01:47)
70 Otro bar "Villajuanés" creo que este era el nombre, en Calle Vista Alegre.
Comentario por María José Barcala Gil (01-04-2012 02:05)
71 Solo precisar un comentario de Carlos; al fallecer José del Ría de Arosa, siguio con el negocio su viuda Vicenta (mi abuela)que quedando viuda tan joven regentó el bar con la ayuda de sus tres hijos (Mari, Nena y Jose)
Comentario por Patricia (16-05-2012 17:41)
72 yo recuerdo un ultramarinos al lado del colegio de las filipenses que se llamaba "ultramarinos pampin", y en la avda. de cambados, la carretera de toda la vida "helados la montañesa". habia una señora que siempre que ibamos al colegio y pasabamos por delante nos daba los polos que habian salido con el papel mal pegado o que no tenian la forma bien hecha, pero estaban buenisimos.
en el picadilli las hamburguesas eran de primera. una pena cuando cerro.
saludos.
Comentario por beatriz (08-12-2012 12:26)
73 Había un Bar en San Roque que me parece que no tenía nombre. Al dueño le llamaban Teodosio. Tenía un hijo que se llamaba Antonio, que se empleó en la Ferretería de Silva & Sobrino.
después pasó a ser la dueña la Sra. Palmira, esposa de un Guardia Civil.
Tenía dos hijas y una creo que casó en Santiago con un mecánico, Manolo.

"Para vir a xunta mín,
para vir a xunta mín;
vai lava-la cara, vai lava-la
Comentario por E. García - Santiago 1312013 (13-01-2013 12:27)
74 Antonio el de Teodosio se apellidaba Branzas y era una buenísima persona.
La señora Palmira tambien tuvo un hijo que era Vicente López Nieto, profesor del Instituto.
Comentario por Cándido (15-01-2013 21:47)
75 Como siempre, Cándido, te admiro, porque siempre estás ahí para aclarar cosas que yo, no podría, porque viví muchos años lejos de mi pueblo.

Pero recuerdo aquélla tasca atendida por el señor Teodosio. Era un hombre que tendría por encima de los 60 años.
No recuerdo si vivía la señora. Pero lo que sí recuerdo, ¡y muy bien!, es que este hombre era un santo. Como también lo era su hijo Toñito. Sólo un hombre como Teodosio, era capaz de aguantar aquélla avalancha de niños que estaban en el bar sin consumir, porque nosotros, tampoco teníamos un real para comprar nada. Ahí es dónde este hombre demostraba su cariño hacia aquéllos niños que eran amiguitos de su hijo Antonio.

En el piso de arriba vivían unos primos con el apellido Margalet. Creo que eran hijos de militar y uno de ellos creo que tuvo ciertos problemas en Boiro donde vivió, hasta que nos dejó muy joven.

La señora Palmira era una santa... Su marido era otro santo, pero con uniforme de la Guardia Civil. Este hombre, no tenía carácter para vestir de militar de la G.C. Muy bueno...

Viviendo en Santiago, me encontré con una hija de la señora Palmira. Trabajaba en una Agencia de Viajes y su esposo tenía un taller de coches en sociedad con otro. Se defendían bien, hasta que tuvieron que dejar el local, por razones que yo ignoro. Se llamaba Manolo. No sé si vive. Buen chaval.

Tienes razón, Cándido; recuerdo al hijo de la señora Palmira. 3 hijos, dos chicas y un machote. Merecían el cielo, de tan buenos que eran todos.

Todo eso cambió cuando se se hizo la gasolinera que hay allí, donde vivían la familia Abuín, O Subela, Perello...
¡Qué tiempos aquéllos! Había por allí un chico que se llamaba AMABLE. Quizá por dónde vivía "LA FUNGA" o por allí. Era muy amigo de un hermano mío llamado GONZALO, que estuvo con Sobrino y Silva en la Ferretería de la Calle de La Marina. El chico llamado AMABLE, siempre estaba solo. No sé si estaba relacionado con argentinos...

No sé en qué año retiraron aquéllas casitas de San Roque: Tuvo que ser del año 1956 en adelante. Yo apreciaba mucho aquélla gente toda.
---------------------------------------
"El Otoño va llegando,
las hojas se están secando;
quedará el árbol desnudo,
el aire está fresco y puro"...
-------------------------------------

Comentario por E. García - 05.040.2013 (05-04-2013 11:19)
Deixa o teu comentario
Nome:
Mail: (Non aparecerá publicado)
URL: (Debe comezar por http://)
Comentario:
© by Abertal

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0