lugar para a conectividade e o intercambio de memoria sobre o noso pasado personal e humano |
|
WEBSERIE HISTORIAS ARREDOR DA VIDA
Nominada aos premios Youtubeir@s 2022
REMOVENDO A TERRA
Selección Oficial no 36 CINEUROPA, 2022
RESONANCIAS DO PASADO
Premio do Público no MICE de Santiago de Compostela, 2022
Selección Oficial no Primavera de Cine de Vigo, 2021
EU TAMÉN NECESITO AMAR
Premio Mellor documental galego CURTAS 2019.
Selección Oficial MICE 2020. Santiago (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial ESPIELLO 2020. Boltaña-Huesca (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial Mostra de Cine de Lugo
THE BATTLE OF THE GOOD MEN
Selección oficial Cans 2018. sección vídeo clips.
Selección oficial Son Rías 2018. sección vídeo clips.
A VOLTA DOS NOVE
Nominación Mellor Documental
Premios Mestre Mateo, 2015
Premio do Público
Festival Primavera do Cine, 2015
DESDE DENTRO DO CORAZÓN
Nominada a Mellor Banda Sonora
Jerry Goldsmith Awards, 2013
Nominada a Mellor Longametraxe
Festival Primavera do Cine, 2014
O FAIADO DA MEMORIA
Arousán do Ano 2009
Apartado Cultura
A MEMORIA NOS TEMPOS DO VOLFRAM
1º Premio Certamen Etnográfico
Espiello, 2005
|
|

|
ARQUIVO DA MEMORIA SOCIAL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Era outra plaia |
|

O mar chegaba a o balaustre, as escaleiras, non habia que ir hasta Ferrazo para poder bañarse,a area era area,e non habia paus.
Arquivo Histórico do Concello Vilagarcía
|
|
41 Comentario(s) |
|
1 |
Que tiempos, lástima de playa. |
|
|
Comentario por Pilar (27-05-2009 21:49) |
|
|
2 |
sin estacas en el mar, con arena de verdad,no tenias que andar kilometros para bañarte, y no tenias que aguantar mariscadoras con titulo de propiedad sobre la playa. |
|
|
Comentario por pepe (28-05-2009 07:56) |
|
|
3 |
habia de aquela catro viveiros na zona das casas da renfe, logo chegou Pablo Vioque e os seus amigos e fixeronse os donos. E ahora, temos as mariscadoras, que e imposible que vivan de iso, o digo pola calidade dos coches en que veñen a traballar. |
|
|
Comentario por sandra (28-05-2009 08:01) |
|
|
4 |
Lo triste es que de las famosas almejas de Carril, nada de nada.
Todas son compradas en una "Hatchery" en Santandér y criadas en los alrededores de Carríl.
Lo curioso, es que la mayoria de los que tienen "concesión", son de Vilaboa,San Andés de Cobres,Cangas,Rianxo,etc.
Sagaz y certera opiñón de Sandra. |
|
|
Comentario por luis (01-06-2009 23:53) |
|
|
5 |
Lo malo de este asunto es que las mariscadoras se creen que la playa es de ellas. Como tienen una concesión, arremeten contra los bañistas cuándo en realidad lo que debiera hacer el Concello es recuperar y eliminar de parques toda esa zona puesto que ES PLAYA, hasta más allá del mamotreto de edificio del CIRA (Centro de Interpratación de la Ria de Arosa) y, como dice Sandra, no solo viven de eso. Eso solo son ingresos a mayores |
|
|
Comentario por Joaquín (29-06-2009 13:02) |
|
|
6 |
En los años setenta de ahi, hacia atras los viveros que habia eran unos poquitos en la zona de la pulperia Suso, luego llego Pablo Vioque, y algunos politiquillos amigos, le dieron media playa, lo de las estacas es vergonzoso, los villagarcianos estamos consintiendo una situacion alucinante, no podemos ni siquiera jugar con la arena, todo es de esas mujeres, el otro dia cachearon a una señora, como si nada pasase. |
|
|
Comentario por margarita (29-06-2009 13:27) |
|
|
7 |
Y el delito para "convertir" la Playa de Compostela ¿no está tipificado? |
|
|
Comentario por Cuca Fajardo (02-09-2009 22:39) |
|
|
8 |
Por todas estas certeras razones que aducís hace más de 30 años que no voy a esta Playa. |
|
|
Comentario por javier bouzada (19-09-2009 13:16) |
|
|
9 |
Yo,tres cuartos de lo mismo,que bonita era y en lo q la convirtieron,sólo fuí una vez y al extender la toalla casi me intoxico con el olor a escrementos y orina de perros y humanos,me levanté ,me fuí y hasta la fecha no volví a pisarla,ni siquiera me gusta el paseo del "colesterol",un desastre,decía la canción...
Carril ten un areal
que chega a Vilagarcía
dónde vai o berberecho
detrás da berbirichiña.
ya no se recupera ni por los siglos de los siglos,yo por mis años lo recuerdo,detrás de la fábrica de Alemparte había una arena tan fina y limpia q era increible,a las casas de Elena la de Jesús Fandiño,Pocholito,Pepe Bravo..Pastora Franco etc. llegaba la playa,¡que tiempos aquellos¡ íbamos andando al cole por la playa hasta la Concha.Perdón Alemparte no,Mensa la de Alemparte ya estaba negruzca de los vertidos.
|
|
|
Comentario por Isabel Garrido Catromán (28-09-2009 01:02) |
|
|
10 |
Me uno a todos los comentarios anteriores,no he vuelto a pisar la playa aunque todos los dias que estoy en Villagarcia paso por delante.Es una aberración,por no decir una canallada lo que han hecho con aquella maravilla de playa |
|
|
Comentario por Rodrigo Ves Buceta (08-10-2009 09:01) |
|
|
11 |
Un saludo a todos,especialmente a Luis por su recuperación y a mi amigo Javier Bouzada que al igual que muchos otros blogeros sois una fuente inagotable de información. Me sumo a todo lo que comentais sobre la playa, pero debo decir que yo este año he vuelto a recuperarla como usuaria y tampopo se está tan mal.¿Os acordaís de cuando subia tanto la marea que nos taniamos que ir por que subia hasta las escaleras? |
|
|
Comentario por Isabel Sánchezvila (08-10-2009 12:51) |
|
|
12 |
Que razon tienes primo Rodri |
|
|
Comentario por titoburato (08-10-2009 13:28) |
|
|
13 |
Mecagüen....!,así que titoburato, eres tú.Un abrazo primo |
|
|
Comentario por Rodrigo Ves Buceta (09-10-2009 06:49) |
|
|
14 |
Comparto todas vuestras opiniones.
Un sentir generalizado, péro ...
¿¿¿ dónde y cómo se puede protestar ???
.... me queda un *consuelo*, ....
políticos, SÓLO SON POLÍTICOS ...!!!
(.... lástima !!!). |
|
|
Comentario por Manuel M. Muñoz (09-10-2009 21:32) |
|
|
15 |
¡Lástima de playa! Ahora en la zona de la Concha hay un arenal negruzco que levanta una polvareda enorme cada vez que juegan al fútbol. Lo único positivo que han hecho en esa zona es la plantación de unos pinos hace unos años que, al menos, proporcionan un poco de sombra en ese arenal desértico.
Lo peor de todo es el aspecto lamentable del balneario y de las casas adyacentes, con cristales rotos que algún día van a provocar una desgracia. Desde luego, el que vaya por primera vez a Vilagarcía y vea esas "ruinas" no vuelve, creo que deberían cuidar un poco más la imagen, y eso que este año he visto que han ordenado un poco los cubos de recogida de residuos, pero así y todo la playa perdió su encanto de antaño desde que cubrieron las escalinatas de acceso desde el parque. |
|
|
Comentario por Suso Pose (21-10-2009 13:57) |
|
|
16 |
El próximo día 30 de este mes de noviembre, si los astros me son propicios, cumpliré 66 años ¡qué ya son años! Vividos aquí, en esta ciudad que antes fue pueblo. En Villagarcía, que es puerto de mar. He jugado en esta playa, como lo hacían todos los niños, con mi caldero de hojalata esmaltada con motivos marineros, y mi pala de madera -todavía no había llegado el plástico, invadiéndolo todo-, haciendo ?flanes? de arena húmeda. Y he aprendido a nadar. Y, de adolescente, he disfrutado del verano, bañándome y tomando el sol, con la familia y con los amigos, en esta playa. Tal vez, todo era más romántico. Pero también, más auténtico y más real? Y todo ello, considero yo, me da derecho a estar en total desacuerdo con lo que han hecho con nuestra Playa de Compostela. Porque era, y continúa siendo, nuestra, del pueblo, de los ciudadanos; para disfrute de todos: nativos y foráneos.
Había otras playas, naturalmente, pero la de Compostela era ?la playa? por excelencia. El buque insignia. Su magnífica verja, imponente fachada de aspecto señorial, daba paso a un cuidado recinto concebido para el esparcimiento y deleite de las familias; con zonas ajardinadas y árboles majestuosos; pista de baile, utilizada también para la práctica de algunos deportes, como tenis o jockey sobre patines. Por el lado oeste, opuesto a la verja de entrada, la fastuosa y admirable balaustrada palaciega que muestra la fotografía, con escalinatas semicirculares adentrándose en la blanca arena. Era, definitivamente, el balcón que se asomaba al mar.
Y hoy ¿qué queda de la Playa de Compostela de entonces? Un recinto en estado lamentable; una balaustrada que perdió su grandeza y su razón de ser, cual vestigio arqueológico; una especie de calzada romana que aleja, todavía más, una playa de arena morena, por no decir ennegrecida, que no permite ver la orilla del mar?
¿Quiénes son los culpables de esta decadencia? Los políticos que decidieron coger el tren equivocado, de un progreso mal entendido. Y también, naturalmente, nosotros, los ciudadanos, por haberlo permitido.
|
|
|
Comentario por Roberto Núñez Porto (03-11-2009 01:34) |
|
|
17 |
Mi comentario anterior, en el que manifiesto mi disconformidad con el actual aspecto del parque de la Playa de Compostela, así como del paseo marítimo que pasa por delante de la balaustrada, al que denomino ?calzada romana?, puede interpretarse como una muestra de indignación, de enfado; tal vez, de ira. Pues sí, estoy indignado ¡muy indignado! con lo que han hecho con nuestro emblemático lugar de esparcimiento veraniego. Y, también, cómo no, de soleadas tardes de inviernos bonancibles, en las que, con nuestros padres o abuelos, dábamos largos paseos por aquel recinto, tranquilo y acogedor, del que todos, en cierto modo, nos sentíamos orgullosos.
Recuerdo el pequeño montículo -creo que todavía existe-, ubicado en el extremo norte, en cuya cima había un banco de piedra; y aquellos senderos de peculiar trazado que, de niños, recorríamos, arriba y abajo, incansablemente. Recuerdo, también, la gran concurrencia, en aquellas tardes-noche, escuchando la orquesta y observando las evoluciones de las parejas en la pista de baile, cuyo cierre consistía en barrotes de madera superpuestos, unidos en diagonal, y pintados de blanco. Recuerdo, igualmente, las escalinatas de la playa cubiertas por el agua del mar, limpia y cristalina, en aquellas pleamares, cuyo aspecto se me antojaba el de una inmensa piscina con el fondo de arena blanca.
Ya en mi juventud, década de los ?60, el Balneario, con sus terrazas abarrotadas y su pequeña pista de baile; los refrescos -y, también, las copas- con los amigos y amigas. Tardes inolvidables de sana diversión? Algunos años más tarde, en el piso principal, tuvo lugar el banquete de mi boda.
Recuerdos, muchos recuerdos, que se tornan tristes al contemplar la decadencia de un lugar entrañable, que, tristemente, ya nunca volverá a ser ?el balcón que se asomaba al mar?.
|
|
|
Comentario por Roberto Núñez Porto (04-11-2009 20:58) |
|
|
18 |
Al montículo al que hace referencia Roberto, nosotros le llamábamos "el caracol" y era porque los dos caminitos por los que accedías a la cima donde estaba el banco de piedra, lo bordeaban en forma acaracolada, y por los que nos lanzábamos con la bicicleta, aunque algunas nos quedábamos entre los setos que delimitaban dichos senderos. Al decir "nosotros" me refiero a la pandilla de la renfe que teníamos a la Playa de Compostela como nuestra segunda casa, aunque yo creo que si tenemos en cuenta el tiempo que pasábamos allí, más bien era la primera. Antes la playa era nuestra, era de todos, era de cualquiera que viniera por allí, ahora tiene dueño, tiene porpietarios, y si no que se lo pregunten a las "dóverman", perdón "dóverwoman", que si te ven rascándote un pié en la orilla ya las sientes "resoplar" en tu nuca. Nosotros, que "mangábamos" en nuestra propia casa el paquete de sal para ir a marisquear. Nos pasábamos horas por el arenal(donde sólo había eso, arena) buscando esos agujeros alargados donde echabas un poco de sal y esperabas...., y esperabas.... y esperabas a que la maldita navaja diera señales de vida, y cuando por fin asomaba, la impaciencia era tanta que en la lucha contra el "monstruo" marino tirabas hacia arriba con la misma fuerza que la navaja tiraba hacia abajo y se quedaba enterrado en la arena la mejor parte del bicho. Otras veces las dedicábamos a los caramujos. Los cogíamos en las piedras de los viveros y nadie nos llamaba la atención si no era por dejar las piedras fuera de su sitio. Aunque con la destreza que ibas acumulando día a día, ya ni el más afamado CSI hubiera detectado nuestra presencia. Y luego venía lo mejor, la degustación del preciado marisco, las navajas cocidas encima de unas piedras, los caramujos cocidos, los cuales, clavillo (ahora llamado imperdible, y no sé por que, porque yo no sé si los pierdo, pero desde luego cuando los necesito nunca los encuentro), pues eso, clavillo en mano y desaparecían a mayor velocidad de la que los habíamos cogido. Los berberechos ya no llegaban a la cocina, presionabas uno contra otro, culo de berberecho contra culo de berberecho, y con una vuelta de tuerca... ¡¡chás!!... dos berberechos abuertos y a la boca. ¡¡Deliciosas mariscadas!! a las que no sé porqué siempre se apuntaban los veraneantes de los alrdedores. |
|
|
Comentario por Mary Gallego (17-11-2009 00:40) |
|
|
19 |
Efectivamente, Mary, al montículo todos le llamábamos ?el caracol? -tú me has refrescado la memoria, pues uno ya tiene una edad-, y, al bajar por los senderos, hasta que le cogimos el tranquillo, nunca sabíamos en qué zona de la falda íbamos a salir. Luego, a base de subir y bajar, ya lo teníamos dominado. Son recuerdos infantiles, sencillos, pero entrañables e inolvidables.
En lo que se refiere a las navajas, que conseguías después de una lucha ?titánica?, yo no he tenido esa experiencia. Sin embargo, sí cogía caramujos y, sobre todo, berberechos. Los caramujos, cocidos en casa, los comía con un alfiler largo. Estaban exquisitos. Un manjar de dioses. En cuanto a los berberechos, grandes y negros, los abríamos directamente, como tú dices y ¡qué buenos estaban! No había contaminación, ni depuradora, ni monsergas. Todo natural y delicioso. Y, qué te voy a contar, si algunos -o bastantes- de aquellos berberechos los llevabas a casa y se guisaban con arroz? ¡Para chuparse los dedos!
|
|
|
Comentario por Roberto Núñez Porto (17-11-2009 01:27) |
|
|
20 |
Hola,por si queredes recordar vos tempos o proximo verán,vos direi, que os caramuxos,si se poden coller,pois están nas pedras dos viveiros, e alí non mandan as jefas da praia,eu cando me baño,como a escondidas,algún berberecho,ji, ji, ji. |
|
|
Comentario por Mari Patiño (22-11-2009 21:38) |
|
|
21 |
Que razon teneis pero nosotros conocemos la diferencia ¿pero las nuevas generaciones que solo recuerdan esta playa?.¿Alguien recuerda cuando los bicudos desovaban en plena arena y los cogias con la mano y al cubo?Que emocionante ver la playa blanca. |
|
|
Comentario por angela lopez (02-12-2009 18:47) |
|
|
22 |
!Bicudos,Ángela...¡Ya se me había olvidado.Gracias por refrescar mi memoria,tenían el pico largo,de ahí ese nombre tan simpático. |
|
|
Comentario por Conchela (03-12-2009 02:41) |
|
|
23 |
Bueno,lo de pico,me salió así,por "bico",no pico de pájaro,por supuesto. |
|
|
Comentario por Conchela (03-12-2009 02:44) |
|
|
24 |
Aquellos eran otros tiempos que no volverán jamás, al menos a nuestra querida Ria de Arosa pues la contaminación de la misma nos ha dejado sin esos espectáculos que nuestros jóvenes no verán nunca y posiblemente no crean que se producían.
El desove que se producía en la playa de Compostela y La Concha era motivada por las ingentes cantidades de peces que hoy denominan "bolos". Acuden a las playas a desovar y los machos riegan los huevos con su esperma produciéndose una "marea blanquecina" y de ahí que, al menos en Arosa, se les llama "lecheros". No se comían apenas, se cogian en cantidades inmensas para abonar las fincas .
Los de mi edad recordarán cuando en las noches cálidas de verano nos tirábamos desde la cabecera del muelle de hierro y veías al bañista por debajo del agua como una figura resplandeciente debido a ese plancton llamada Noctiluca Milliaris que emite luz al ser excitada. Era un espectáculo precioso pero ya no se volverá a ver ya que los indivíduos del género Noctiluca solo pueden vivir en aguas extremadamente limpias, como las que teníamos nosotros en nuestro Mar de Arosa. |
|
|
Comentario por Manuel Morales Fontanes (14-12-2009 11:35) |
|
|
25 |
Estimados ,queridos protestantes,lo de protestantes va ,por que parece ser que a ninguno de ustedes le gusta lo que paso con ese playa tan bonita,no se preocupen,tardara un poco pero,pronto vendra otro politiquillo,de mucha monta,y hara de la playa,asi como del resto un monton de basura mas,y sus problemas estaran para siempre solucionados,no se desesperen,estamos trabajando en ello,con esto de la crisis tenemos otras priridades,pero no descansaremos hasta que la basura sea total...
Un Saludo |
|
|
Comentario por Carlos Deaño (06-02-2010 02:06) |
|
|
26 |
Hoy he hablado con un biologo del institito de biologia marina de kiel,en europa uno de los mas renonbrados,el tuvo la dicha de viajar a nuestras tierras,animado como no, por mi persona,esta horrorizado con lo que paso con la playa,aclaro,la arena original de nuestras playas es el filtro natural para el agua del mar,el sistema de reciclaje mejor del mundo,me aviso que no debemos comer mucho pescado,no por que no sea bueno,sino porque el mar esta lleno de plastico,que con las idas y venidas de las olas se descompone en pedacitos minusculos los cuales son comidos por los peces,(No tiene que ver con la calidad del agua)lo que comemos es ... Materia básica: se puede usar la celulosa, resina, poliuretano. Cada uno de ellos se obtiene haciendo reaccionar uno o dos elementos determinados.
Cargas: se añade a la materia básica para mejorar sus propiedades físicas, químicas o mecánicas. Para ello se utilizan fibras textiles, papel, sílice?
Colorantes: se añaden para obtener el producto final de un color deseado.
Catalizadores: tiene por finalidad acelerar la reacción química.
esto si no tienen color ,con color es todabia peor,y luego nos preguntamos,porque hay tanto cancer,ah los niños son los mas castigados,los beberos,los chupetes,los juguetes,para pensar vamos,para pensar... |
|
|
Comentario por Carlos Deaño Couso (02-03-2010 21:24) |
|
|
27 |
Saludos, a los que se os ocurrió hacer esto, por vuestro trabajo y dedicación mi agradecimiento y apoyo para continuar. Me ha ilusionado y emocionado, "recordar es volver a vivir" y con todos los comentarios que estoy leyendo, recuerdo muchas cosas medio olvidadas, pero que estaban ahí esperando por vosotros. Ahora yo me siento en el medio de casi todo lo que contais y llenais una parte de mi vida que no quiero y no puedo olvidar.
Roberto Nuñez es de mi quinta, asi que supongo que jugamos juntos en la playa. Mary Gallego parece ser de la gran familia ferroviaria, como yo. También era "nuestra playa". Allí aprendí a andar y a nadar al mismo tiempo. Quisiera formar parte de vuestro grupo. Felicidades |
|
|
Comentario por Marité (06-05-2010 12:26) |
|
|
28 |
Marite gracias por ese apoyo, por ese sentimiento copartido, eres de los nuestros claro que si, lo que te agradecemos es que hables, no es nada animoso para nosotros ver esas casi doscientas personas diarias que pasan por aqui sn decir nada. Gracias Marite |
|
|
Comentario por faiado (06-05-2010 17:35) |
|
|
29 |
Acabo de leer la referencia que hace Isabel Garrido, entre otras muchas cosas de Pastora Franco, que nos dejó el año pasado. Me ha gustado el recuerdo. Nunca moriran mientras entén en nuestros recuerdos |
|
|
Comentario por Marité (18-05-2010 12:30) |
|
|
30 |
Son varias las fotos en las que, como yo muchos blogueros, dejamos constancia de la nostalgia que nos hace sentir el estado actual de nuestra playa Compostela, pero yo hoy quiero romper una lanza en favor de su actual estado y es que no hay mal que por bien no venga, y si algo tenemos que agradecer es la desaparición de la figura de "los mirones" que se asentaban durante horas en la barandilla y a veces nos hacían pasar a las mujeres de distintas edades un rato un pelín desagradable. La situación se daba porque al llegar la marea muy arriba solo nos quedaba un trocito de arena entre la orilla y el muro de piedra de la barandilla para tumbarnos al sol, y de verdad que a veces eran unos verdaderos "plomos" que en más de una ocasión provocaban algún desagradable espectáculo. Hoy no es que haya mejorado la privacidad, al contrario, con tanta gente acumulada, pero ya nadie está pendiente de ti como esas desagradables "figurillas". ¡¡Uuuff, qué alivio!! |
|
|
Comentario por Mary Gallego (01-06-2010 18:22) |
|
|
31 |
Comprendo y respeto, como no podía ser de otra forma, el comentario de mi admirada amiga, Mary Gallego. Y tiene toda la razón en lo que a los ?mirones? se refiere, que hacían -o hacíamos, porque creo que muy pocos están libres de culpa- que las chicas, y las no tan chicas, se sintieran muy incómodas al verse observadas con tanto descaro. Comportamientos reprobables y machistas, sin duda, que, lamentablemente, se manifiestan en todo lugar y en toda época.
Al margen de comportamientos inadecuados, he de manifestar, sin embargo, que el Parque con su aristocrática balaustrada, escalinatas semicirculares y arenal en un plano inferior, bañado por el mar, conferían un especial encanto y una personalidad única a la Playa de Compostela. Nuestra playa.
|
|
|
Comentario por Roberto Núñez Porto (01-06-2010 21:01) |
|
|
32 |
Hace muchos años que no voy por ahí, pero estoy de acuerdo con vosotros y me solidarizo con todos. Voy a volver para comprobar "in situ" tal desaguisado. |
|
|
Comentario por Sonsoles Izquierdo (16-08-2010 18:38) |
|
|
33 |
Benvida e gracias Sonsoles, esperamoste. |
|
|
Comentario por faiado (16-08-2010 19:10) |
|
|
34 |
¡¡¡¡¡¡¡¡¡solo tenia....16 añitos.la playa. nada que ver con la de hoy, las fotos publicadas dan fe de ello.yo no tengo fotos,pero en mi retina los recuerdos flullen.somos de los que veniamos en el tren,desde santiago. hoy vivimos en villagarcia, y quiero dar las gracias.por ayudarme a recordar todo lo vivido,como digo siempre."mis años bonitos.un saludo:finuca |
|
|
Comentario por finuca (11-01-2011 16:24) |
|
|
35 |
Benvida a o Faiado Finuca |
|
|
Comentario por faiado (11-01-2011 16:44) |
|
|
36 |
Es posible que este desaguisado en Vilagarcia se lo debamos al Exclm.Sr Gago?. |
|
|
Comentario por Mº José (13-04-2011 11:42) |
|
|
37 |
comparto muchos de los comentarios sobre el estado de la playa compostela.
he estado unos 20 años sin ir a villagarcia y aunque he preguntado a mucha gente no se porque, pero siempre me responden con evasivas o vaguedades como "bueeeeno" o "mira non preguntes". estando al tanto de la barbaridad cometida sobre los bancos de la plaza del ayuntamiento, me gustaria saber si alguien puede contestarme a los motivos que llevaron a hacer barbaridades como:
1. los depositos de gas ¿quien fue el iluminado que decidio poner esas moles que entre otras cosas destrozan la vista y el paisaje de villagarcia?
2. ¿que narices pasa en Loberira para que este tan abandonada una seña de identidad tan crucial de villagarcia?
3.¿a quien se le ocurrio la idea de cerrar la entrada de agua al lago de uvences convirtiendo una joya natural en un charco asqueroso?
4.¿porque la baldosa ya no tiene el suelo de baldosas?
saludos y gracias. |
|
|
Comentario por beatriz (16-04-2011 10:48) |
|
|
38 |
He vivido toda mi juventud en los jadines enfrente de la playa y me he tirado de cabeza desde la escalera con marea alta por supuesto tambien hice ginkanas en bici en el caracol y he patinado en la pista de cemento tambien hice el ANGEL en la rampa de Lantero. ¿Que tiempos? |
|
|
Comentario por MONCHO Carrasco. (21-06-2011 17:01) |
|
|
39 |
Benvido Moncho e gracias por visitarnos |
|
|
Comentario por faiado (24-06-2011 11:37) |
|
|
40 |
Comparto as opinións vertidas polas praias e como viveiro de algo. Son de vergonza todo o que está pasando a nivel de marisqueo e praia. Xa está ben eso de sentirse vixiados como si dependera a vida de algunha persoa.
Non sei hasta qué extremo estos sres. mariñeiros teñen propiedades nas parcelas das praias, que non están marcadas. Sendo eu un neno collías un caldeiro de berberechos e nadie se acercaba a un. Hoxe, fas un ademán na praia para coller catro berberechos e con un pouco de suerte, che disparan para que deixes ésa idea aparcada por uns anos. Si queres comer uns berberechos en traxe de baño, che recomendo que os vaias comer a un restaurante, que alí non che cobran as conchas. ¡ME DA ASCO E VERGONZA ESTA XENTE QUE SE APROPIOU DA PRAIA, COMA SI FORAN A UN NOTARIO E COMPRARAN TODO CANTO SE VE ALI; De este modo, para facer unha empanada pequena, vai preparando 100 euros, para que estos marqueses do mar, compren bos coches.
A PRAIA SEMPRE FOI DO BAÑISTA, NON DO QUE MARISQUEA. E si hai exceso de xente collendo marisco, que se queden na casa máis do 50% porque así evitaremos tanto furtivismo, e tanta canallada que hai entre a xente mariñeira. Sempre puxen á xente mariñeira nosa como unha xente moi boa. Hoxe xa non penso así. O revés. Se quere vivir ben, cando non hai marisco. Que se vaian pra taberna,
como cando foi do Prestigge. Tiñan que traballar os voluntarios, e eles "traballando" na taberna. Por eso querían "outro petro", a continuación.
E veñan manifestacións!... O caso é que alguien lles faga caso. E veña, ¡a cobrar! E qué chova! Vaia país; deixamos ós fillos e netos, con tanta picaresca cabrona... que, non sei, donde vamos chegar. Que así sea...
.......................................
"Para vir a xunta mín,
para vir a xunta mín;
vai lava-la cara,
vai lava-la cara,
GALOPIN"... |
|
|
Comentario por E. García - 06.03.2013 (06-03-2013 13:40) |
|
|
41 |
Beatriz.Son tantas e tan variadas as preguntas que haberia que lle facer @s nos@s gobernantes, que eu creo que xa non merece a pena facerllas (tanto @s que estiveron como @s que están),xa que non saberian que respostar ,pois se lles caeria a cara de vergoña, sobor de todo nalgunhas actuacións que tiveron e que a dia de oxe xa non teñen marcha atrás,nin solución .¿Custaralle,muito facer de vez en cando consulta ó pobo pra determinadas actuacións?.....¿Orguio, sobervia?....non o sei..Por iso, e millor non remenxer mais......deixar as cousas como están ,i vixiar pra que no presente e no futuro, non se cometan mais disparates ;por dicilo dun xeito suave...Saudos |
|
|
Comentario por Roberto Ocaña (06-03-2013 23:55) |
|
|
Deixa o teu comentario |
|
|
|
|