lugar para a conectividade e o intercambio de memoria sobre o noso pasado personal e humano
WEBSERIE HISTORIAS ARREDOR DA VIDA

Nominada aos premios Youtubeir@s 2022

REMOVENDO A TERRA

Selección Oficial no 36 CINEUROPA, 2022

RESONANCIAS DO PASADO

Premio do Público no MICE de Santiago de Compostela, 2022

Selección Oficial no Primavera de Cine de Vigo, 2021

EU TAMÉN NECESITO AMAR

Premio Mellor documental galego CURTAS 2019.

Selección Oficial MICE 2020. Santiago (aplazado polo coronavirus)

Selección Oficial ESPIELLO 2020. Boltaña-Huesca (aplazado polo coronavirus)


Selección Oficial Mostra de Cine de Lugo

THE BATTLE OF THE GOOD MEN

Selección oficial Cans 2018. sección vídeo clips.

Selección oficial Son Rías 2018. sección vídeo clips.

A VOLTA DOS NOVE

Nominación Mellor Documental
Premios Mestre Mateo, 2015

Premio do Público
Festival Primavera do Cine, 2015


DESDE DENTRO DO CORAZÓN

Nominada a Mellor Banda Sonora
Jerry Goldsmith Awards, 2013

Nominada a Mellor Longametraxe
Festival Primavera do Cine, 2014


O FAIADO DA MEMORIA

Arousán do Ano 2009
Apartado Cultura


A MEMORIA NOS TEMPOS DO VOLFRAM

1º Premio Certamen Etnográfico
Espiello, 2005


ARQUIVO DA MEMORIA SOCIAL
damemoria@gmail.com
 ESPACIOS
 GALERÍA DE FOTOS
 Ir a estas páxinas
 ARQUIVO

Dia 5 de Febreiro do 2023, domingo

Subidas en OS VECIÑOS, TASCAS E CENTROS DE TRABALLO,FAMILIA.
En portada o primeiro edificio do LICEO, sociedade fundada no 1904, o seu primeiro presidente foi Ricardo Costa Calvo.
Dice el libro ?Cámara 1899-1999? editado por la Cámara de Comercio de Villagarcía, que esta sociedad fue fundada en 1902 por don Adolfo Pedrido.
Otra noticia del año 1908, habla de la del ?Liceo?; según leo en el Diccionario Biográfico de la Comarca de O Salnés, de Xosé Lois Vila Fariña y Víctor Viana Martínez, fue fundado en el año 1904 por Ricardo Costa Calvo, como primer presidente, junto con los miembros de la peña ?Pureza?, Juan Quintáns Abalo, José Rey, Manuel Mariño Martínez y otros; Manuel Suárez Fuentes cita como anotados como primeros socios, el 27 de Diciembre 1904, Avelino Agra, Camilo Alemparte, José Abalo, José Ortega, Manuel Antelo, Manuel Alvarez, Manuel Araújo, Severo Abad, Laureano Abal, Timoteo Alvarez Novo, Vicente Ameal, Eduardo Ramos, Faustino Ramos y José Ramiro Hierro.
Esta Sociedad llevó el nombre de ?Recreo Liceo?, que conservó hasta 1954, teniendo su sede inicial en la calle Ramón y Cajal, nº 4 donde, el 25 de Enero de 1905, subarrendaron el piso principal de su casa a don Luis Mario; sin embargo, otras fuentes hablan mencionan la directiva de 1908, citando como su primer presidente a don Manuel Portela; Vicepresidente, don Manuel Paz Hermo; Contador, don Juan Quintáns; Tesorero, don Manuel Abalo; Secretario, don Ramón Vivero; Vocales, don Adolfo Pedrido, don José Martínez, don Hermenegildo Teira y don Manuel Alvarez. Parece ser que también fueron socios fundadores don Eugenio Romero, don José Mouriño y don Isolino Varela
En el año 1916, tendrá lugar la organización de un ?cuadro de declamación?, poniéndose en escena la zarzuela ?Gigantes y Cabezudos?, en la que destacará como gran figura del arte lírico la cambadesa Matilde Vázquez; a partir de este momento se representarán otras comedias y zarzuelas como ?El Barquillero?, ?El Dúo de la Africana?, ?Molinos de Viento?, ?El Niño Judío?, ?A lenda de Monte Longo?, etc., y muy diversos ?Apropósitos? de Carnaval en los que se satirizaban la vida moderna y personajes famosos de la comarca. Resultó un gran éxito la opereta vienesa ?El Conde de Luxemburgo?.
En todas estas actuaciones participaban los miembros de las más diversas familias villagarcianas, entre los que destacaron el director de orquesta D. Ricardo Urioste, José Rey, Ramón Porto, Juan Buhigas, los hermanos Chirinos y los pintores Balbino Costa y Antonio Rivas, entre otros?; así lo cuenta ?Galicia Nueva?:

SECCIÓN DE DECLAMACIÓN
El elemento joven de la entusiasta sociedad de artesanos ?Recreo Liceo?, ha tenido una feliz idea al crear un sección de declamación que lo mismo ha de difundir la cultura teatral como ha de proporcionar momento de solaz y esparcimiento a sus factores, a los demás socios del Recreo y al público en general.
Bajo la acertada dirección de entusiastas tan amantes del arte como lo son el maestro Moyer, Ricardo Urioste y Paco Gómez, ensayan, para representarlas en breve a beneficio del Asilo de Ancianos de esta villa, las preciosas zarzuelitas ?De vuelta del vivero? y ?Dolores? en las que, según nuestras noticias, harán lucida labor esos simpáticos aficionados.
En el elenco de la agrupación figuran las hermosas jóvenes y los muchachos cuyos nombres van a continuación:
Sofía Durán, María Vázquez, Soledad del Río, Angelita Silva, Juanita Diéguez, Juanita García, María Nóvoa, Anita García, Celestina García, Avelina Castro, Josefa Mariño, Teresa Mouriño, Mercedes Rodríguez, Dosinda Barreiro, Lola Barreiro, Nieves Vázquez, Angelita González, Joaquina Sánchez, Dolores Meis, Luisa Meis, Manuela Alvarez, Lolita Quintáns, Escolástica Hernández, Luisa Vidal, Marcelina Lourido, Candelaria Rodríguez, María Rodríguez, Jesusa Lameiro, Carmen Diéguez.
Enrique Doval, Joaquín Cortés, Angel Quintáns, Federico Pazos, José Nóvoa, Manuel Fernández, Gerardo Carregal, Ramón Paz, Eloy Lapido, Julio Quiterlo, José Lastra, Juan García, José Vázquez, José Pol, Manuel Mriño, José Quintáns, José Teijelo, Manuel Rey, Claudino Castro, Javier Miguez, Cándido Meijide, Rosendo Barreiro, Vicente Cuadrado, Francisco Morales, Eladio Mauricio, Gonzalo Landín, José Carou, Rogelio Vázquez.

También, en el mismo año, se organizará un ?Entierro de la Sardina?, en el que participarán, además de un cortejo de más trescientos figurantes, disfrazados para tal evento, coros y dos bandas de música,

El 27 de Enero de 1917 dice ?Galicia Nueva?:

Recreo Liceo
En la Junta General celebrada ayer en est sociedad, fueron elegidos presidente y secretario, respectivamente, D. Valentín Alcalde y D. Modesto Gómez.

Entre todos estos villagarcianos, amantes del arte y de la cultura, se encontraba el poeta García Lago, quien, en 1920, obtuvo en Teruel su primera Flor Natural con la poesía titulada ?Resurrexit?; detrás, vendrían otras muchas, como la composición ?Corcel mío? que le dio fama en Santiago, en el año 1922, convirtiéndolo en uno de los poetas de la generación del 27.
El 9 de Febrero de 1923 es elegida una nueva directiva; lo cuenta ?Galicia Nueva?:

?En la Junta General celebrada anoche por este sociedad para la elección de nueva directiva fueron designados lo señores siguientes: Presidente, don Benito Portela; Vicepresidente, don Valentín Briones; Secretario, don Manuel Rey; Tesorero, don Arturo Reboredo; Contador, don Ramón de la Fuente; Vocal primero, don Ramiro García; Vocal segundo, don José Quintáns; Vocal tercero, don Rogelio Ferrer.?

En este mismo año, 1923, el ?Recreo Liceo? hace veladas como la protagonizada por el ?Ventrílocuo, señor Val Rey?.
En el mes de Diciembre de 1927, da cuenta el periódico villagarciano de la nueva Junta Directiva del ?Recreo Liceo?:

?El Domingo celebró junta general ordinaria supletoria el Recreo Liceo para la elección de los cargos que correspondía quedar vacíos, según disposición reglamentaria.
Por votación quedaron elegidos los señores siguientes para los cargos que se indican: Presidente, don Eduardo G. Rubianes; Secretario, don Arturo Cerviño; Depositario, don Antonio Vidales; Vocales 1º y 3º, don Domingo Porto y don Angel Silva, respectivamente?.

Igualmente, en el año 1928, da cuenta el mismo periódico otras actividades de la actividades del ?Recreo Liceo?, que creo será la misma sociedad a que nos estamos refiriendo.
También, en la edición de ?Galicia Nueva? correspondiente al día 2 de Enero de 1931, se comunica la composición de la nueva Junta Directiva:

Se celebró ayer la anunciada Junta General en el Recreo Liceo para definitivamente designar la Directiva del presente año:
Después de cubierta la orden del día, se procede a la votación, triunfando con muy gran diferencia la siguiente candidatura:
Presidente, Don Rogelio Vázquez; Vicepresidente, Don Juan Corté; Secretario General, Don Antonio Portas, Secretario de Deportes, Don Ramón Paz; Secretario de Bellas Artes, Don Isolino Diéguez. Vocales, Don Ramón Porto Cores, Don José Vicente Melchor, Don Angel Carregal y Don Antonio Pedrido.
Los señores Portas y Diéguez, en el mismo acto presentaron la renuncia de sus cargos respectivos, que les ha sido aceptada.

Y, el 11 de Enero de 1937, dice el mismo periódico que estaba gobernado por la siguiente Junta Directiva: Presidente, don Victoriano Sobrido; Vicepresidente, don Vicente Riveira; Secretario General, don Antonio Costa; Bellas Artes, don Angel Silva; Deportes, don Gumersindo Fernández; Vocal 1º, don Alejandro Rico; Vocal 2º, don Arturo Junquera; Vocal 3º, don José Aguiar y Vocal 4º, don José María Prego.
Comentario por Daniel Garrido Castromán (23-04-2010 17:26)
Estaba leyendo en la prensa de hoy la carta abierta del ex-presidente del Liceo, por lo que se vé mal perdedor y encuentro con el documentadísimo comentario de Daniel sobre esta Sociedad. Solamente no tengo claro la fecha del cambio de nombre de Recreo Liceo a Liceo Marítimo, pues no me encaja la fecha de 1.954, pues creo recordar que asistí, no sé si como socio o oyente, a la misma y en esa fecha yó tenia 12 años, pero es posible por que dada la vinculación de toda mi familia a la Sociedad frecuentaba muchísimo el local social.


Si recuerdo que era Presidente Ramón García Briones, hombre de gran visión de futuro demostrado en múltiples ocasiones. El veia que el Recreo Liceo crecia en número de socios y que el local donde estaba ubicado no reunia condiciones no solo para su crecimiento si no para las actividades de aquella época, con apuntalamientos del bajo en los bailes y movimento del suelo en cuanto se saltaba un poco. Un auténtico peligro, pues en cualquier momento podia haber una desgracia.
Moncho era funcionario del Puerto y cuando empezó el relleno tuvo la idea de hacer allí el local social, orientando actividades deportivas hacia el mar y cambiando el Recreo por el Marítimo para dar más fuerza a la petición del terreno.
Esa opción cayó en el olvido cuando Enrique Mesejo logró que Cascallar le vendiese a la Sociedad el edificio y solar al lado del Ayuntamiento donde estuvo ubicado hasta ahora, estando de Presidente Adolfo Pedrido. No me apoyo en ningún documento para relatar esto, por lo que puedo cometer algún error.
Comentario por Cándido (25-04-2010 15:14)

Comentarios (0) - Categoría: Xeral - Publicado o 05-02-2023 08:39
Chuza! Meneame
Deixa o teu comentario
Nome:
Mail: (Non aparecerá publicado)
URL: (Debe comezar por http://)
Comentario:
© by Abertal

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0