lugar para a conectividade e o intercambio de memoria sobre o noso pasado personal e humano |
|
WEBSERIE HISTORIAS ARREDOR DA VIDA
Nominada aos premios Youtubeir@s 2022
REMOVENDO A TERRA
Selección Oficial no 36 CINEUROPA, 2022
RESONANCIAS DO PASADO
Premio do Público no MICE de Santiago de Compostela, 2022
Selección Oficial no Primavera de Cine de Vigo, 2021
EU TAMÉN NECESITO AMAR
Premio Mellor documental galego CURTAS 2019.
Selección Oficial MICE 2020. Santiago (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial ESPIELLO 2020. Boltaña-Huesca (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial Mostra de Cine de Lugo
THE BATTLE OF THE GOOD MEN
Selección oficial Cans 2018. sección vídeo clips.
Selección oficial Son Rías 2018. sección vídeo clips.
A VOLTA DOS NOVE
Nominación Mellor Documental
Premios Mestre Mateo, 2015
Premio do Público
Festival Primavera do Cine, 2015
DESDE DENTRO DO CORAZÓN
Nominada a Mellor Banda Sonora
Jerry Goldsmith Awards, 2013
Nominada a Mellor Longametraxe
Festival Primavera do Cine, 2014
O FAIADO DA MEMORIA
Arousán do Ano 2009
Apartado Cultura
A MEMORIA NOS TEMPOS DO VOLFRAM
1º Premio Certamen Etnográfico
Espiello, 2005
|
|

|
ARQUIVO DA MEMORIA SOCIAL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Rosina Villaverde vuela libre a su último exilio |
|
 REPORTAJE OLALLA BOUZA
Rosina Villaverde Otero era, por muy manida que esté la frase, un imprescindible de Brecht. Una de esas escasas personas que hacen de la lucha una tarea cotidiana. Peleó desde bien joven y escribió su propio guión en la época en que era pecado que las mujeres respirasen sin pedir permiso. Lo hizo, en realidad, en todas las etapas de su vida, sin timón que la manejase. Libre y atada solo al amor. Al hombre de su vida: Sandalio Alonso.
Una de esas historias que envidaría su admirado Pablo Neruda. De esas fantasías que hubiera analizado en Filosofía y Letras, su primera batalla. La carrera que inició cuando las mujeres ni iban a la Universidad ni abandonaban su casa. La perdió por culpa de una guerra cruel, de un golpe de estado contra las urnas que condenó al exilio a su padre, el alcalde republicano de Vilagarcía, y obligó a aquella joven de solo 18 años a esconderse junto a su madre y a sus hermanos pequeños, Francisco y Mariví.
La familia se reencontró en Francia donde, sin que Rosina lo sospechase siquiera, comenzaría su vida a brotar. Allí, en el país del amor, conoció a un hombre que haría cimientos todos sus esquemas.
De aspecto duro y rasgos parecidos a Anthony Quinn, Sandalio Alonso llegó a Burdeos escapando de la guerra y procedente del pueblo leonés de Boñar, donde era alcalde socialista y donde había dejado mujer y cuatro hijos. Un obstáculo para los prejuicios de la época, de los que no se salvaba ni el mismísimo Elpidio Villaverde. Fueron muchas las batallas que la pareja emprendió para defender un amor que fue mucho más allá de los absurdos morales e incluso de los límites terrenales.
La primera se complicó con los aires bélicos que los habían juntado. Con el estallido de la II Guerra Mundial la familia Villaverde Otero puso rumbo a América. En Buenos Aires, Rosina aprendió de nuevo a vivir, bebiendo de fuentes intelectuales de la talla de Castelao y sorbiendo en el día a día el conocimiento que el fascismo le vetó en las aulas. Sandalio acudió en su busca a bordo del famoso Winipeg, el barco que fletó Neruda para miles de exiliados republicanos y que unió de nuevo a esta pareja.
Ya no hubo tabú que los separase. Mucho antes de que fuese ?trend? renovar los votos, Sandalio y Rosina reafirmaban su amor allá por donde pasaban. Su primera boda fue en la embajada de México, en 1941. La última en 1983 en el Juzgado de Vilagarcía, donde construyeron su decisivo nido de amor y democracia. La pareja regresó a España con la muerte de Franco y su papel fue clave en la reconstrucción del PSOE vilagarciano, que le debe muchas victorias. Fiel a sus ideas, Rosina aún tuvo que lidiar muchas batallas. La derrota más dura le golpeó con la muerte de Sandalio, que sobrevivió en su recuerdo para siempre. Por ello, cuando su lúcida mente comenzó a tropezar, Rosina escapaba de la crisis y de la mediocridad zambulléndose en la fogosidad de las primeras citas. ?Nos estamos conociendo?, decía con los ojos en Burdeos y la espalda sobre el sofá de su casa.
Rosina cumplió una última misión antes de irse: Sobrevivió al 18 de julio e hizo una peineta al fascismo. Ayer, en la isla de San Simón, la memoria guardaba un minuto de silencio en su honor, después de que emprendiese, libre, su vuelo. El día 19. Justo 27 años después de que lo hiciese Sandalio. Ninguno creía en el destino, pero lo hubiesen escrito así. |
|
|
|
3 Comentario(s) |
|
1 |
Hola a todas-os.
Precioso reportaxe, para unha preciosa SEÑORA.
Será casualidade, pero o certo é, que finar o mesmo día que o teu gra amor, #blgtk08#ten que ter un significado moi especial. Que alá onde esté o seu espíritu, poida seguir disfrutando desa preciosa sorisa, ao carón do seu amor. Un saudo. |
|
|
Comentario por Mari Patiño (21-07-2015 13:28) |
|
|
2 |
Nun pequeño reportaxe,--por si alguén tiña dúvidas-- quedóunos #blgtk08#claro que era Rosina, i quen era Sandálio..¡Felicidades Olalla¡ |
|
|
Comentario por Roberto Ocaña (21-07-2015 23:11) |
|
|
3 |
Non tiven a sorte de haber coñecido a esta bella señora, pero os seus apellidos mo dicen todo.
Bueno, pois eu tamén lamento moito esa defunción que sempre nos colle desprevenidos...
E#blgtk08# esta muller tan fermosa nos deixou para volver a encontrarse co seu amor. Polo que se ve foi unha moza que nacéu rica é morréu(?) sin que sepamos cómo... DESCANSE EN PAZ A SEÑORA ROSINA VILLAVERDE OTERO...
|
|
|
Comentario por E. García - Santiago (23-07-2015 18:23) |
|
|
Deixa o teu comentario |
|
|
|
|