lugar para a conectividade e o intercambio de memoria sobre o noso pasado personal e humano
WEBSERIE HISTORIAS ARREDOR DA VIDA

Nominada aos premios Youtubeir@s 2022

REMOVENDO A TERRA

Selección Oficial no 36 CINEUROPA, 2022

RESONANCIAS DO PASADO

Premio do Público no MICE de Santiago de Compostela, 2022

Selección Oficial no Primavera de Cine de Vigo, 2021

EU TAMÉN NECESITO AMAR

Premio Mellor documental galego CURTAS 2019.

Selección Oficial MICE 2020. Santiago (aplazado polo coronavirus)

Selección Oficial ESPIELLO 2020. Boltaña-Huesca (aplazado polo coronavirus)


Selección Oficial Mostra de Cine de Lugo

THE BATTLE OF THE GOOD MEN

Selección oficial Cans 2018. sección vídeo clips.

Selección oficial Son Rías 2018. sección vídeo clips.

A VOLTA DOS NOVE

Nominación Mellor Documental
Premios Mestre Mateo, 2015

Premio do Público
Festival Primavera do Cine, 2015


DESDE DENTRO DO CORAZÓN

Nominada a Mellor Banda Sonora
Jerry Goldsmith Awards, 2013

Nominada a Mellor Longametraxe
Festival Primavera do Cine, 2014


O FAIADO DA MEMORIA

Arousán do Ano 2009
Apartado Cultura


A MEMORIA NOS TEMPOS DO VOLFRAM

1º Premio Certamen Etnográfico
Espiello, 2005


ARQUIVO DA MEMORIA SOCIAL
damemoria@gmail.com
 ESPACIOS
 GALERÍA DE FOTOS
 Ir a estas páxinas
 ARQUIVO

Confitería Beiras, el pasado siempre fue más dulce

Artigo de Olalla Bouza no Diario de Arousa

Dice un popular anuncio que si algo es dulce no necesita azúcar. Pero los Beiras son más de la onda de Celia Cruz. No es algo de ahora aunque sí se mantiene. Itocha, Kika y Sofía, la tercera generación de una familia de emprendedores, confiesan sin temor que todas las sobremesas las endulzan con un postre. No con fruta, que eso es para otros momentos. Es una lección que aprendieron desde muy pequeñas. Su abuelo, Ramón Beiras, fundador de la confitería que llevó su emblemático apellido, le echaba azúcar al cocido, ?y mi padre siempre empezaba a comer por el postre, porque era lo que más le gustaba?, recuerda una de las tres hermanas.
Esta dulce historia comenzó en 1924, cuando el abuelo puso a andar un pequeño horno. Dos años después ampliaría el negocio asentándose en el conocido como ?Chalet de la Alameda?, donde se estableció la Confitería que haría las delicias de generaciones enteras de vilagarcianos a los que todavía hoy se les hace la boca agua. ?Aún hay gente que pregunta por los merengues de fresa?, señalan las hermanas Beiras, que todavía pueden recordar las recetas. Como el ponche ruso, un bizcocho de crema borracho que llevaba por encima merengue, los hojaldres, las cañas (?que eran famosas?) o los higos de novia. ?Mi padre los cortaba en pico y los rellenaba de coco o de yema y los cubría de caramelo?, relata Kika Beiras.
Aunque los fogones eran más bien cosa de hombres. Fueron las generaciones masculinas de los Beiras los autores de los pasteles preferidos por el público, tal y como recogen los anuncios de la época. Hasta tal punto que de las tres hijas de Antonio Beiras, el que aprendió el negocio fue su yerno, Martín Brianes, al que de tanto pretender a Kika esperándola en la pastelería los clientes le decían que iba a acabar leyendo el periódico al revés.
Porque la confitería de los Beiras era mucho más que un negocio. El dulce aroma embriagaba las diarias tertulias que tenían lugar en el ?chalet?, y que diferenciaban su temática según la franja horaria. Al mediodía se solía hablar de fútbol y los debates eran de lo más encendido. Moncho García, Álvaro Ricoy, Antón ?el de la Vizcaína?, Severino ?el de la Celta? o Laureano Santos eran algunos de los contertulios.
La Confitería Beiras cerró en el año 1984, al mismo tiempo que otro negocio de la familia, la primera cafetería en tener máquina de discos (cinco pesetas, una canción) y tras más de seis décadas de una historia en la que incluso plasmó su huella la monarquía, cuando en un viaje de Alfonso XIII a Vilagarcía fue Ramón Beiras el encargado de servirle la ?tarta real?. La receta quedó en herencia. ?Era como un tocinillo con almendras y tostada por encima?, recuerda Kika Beiras, que lamenta que ?hoy el paladar está quemado con tanto donuts?. Quizás por eso, estas tres hermanas endulzan hoy botones y medias con colores de todos los sabores.
Comentarios (5) - Categoría: Os Artigos do Faiado - Publicado o 20-10-2013 07:41
Chuza! Meneame
5 Comentario(s)
1 Muchas gracias, Olalla, muy bonito artículo#blgtk08#, recordándonos cosas tan de Villagarcia .
Comentario por Margarita (22-10-2013 15:09)
2 Durante muchos años sólo había en nuestra Villa dos Confiterías. En el centro estaba la de Abilio Prada, allí, al lado de la Panadería Lourido, por un lado y la Relojería Silva, que era "la hora del Pueblo", por el otro. Quizá anterior a la Confitería de Prada, estaba la que mejor trabajaba el pastel. Tenía varias especialidades, pero todas muy buenas, muy dulces, como era de esperar...

Los tiempos que yo recuerdo, la gente no estaba aún por estas exquisiteces que te ofrecen en una Pastelería, como por estas fechas, que todos sabemos lo que queremos... Yo soy más bien corto con los pasteles por temor a cualquier cosa que te puede venir con tanto azúcar. Pero me gustan. ¡Claro que me gustan! Y al resto de mi familia. ¡Sin pasteles, no hay fiesta completa!. También la rosca bien hecha, me gusta mucho. Hay sitios que le dan muy bien a todo esto. Siempre fue un artículo caro, pero muy rico...
Si cuando yo era chico y no había para pan, mal podían comprar pasteles, os pobriños. Sólo era cousa de ricos...
Hablo del "CHALET DE LA ALAMEDA". Rico, rico y buen trato.

Esta Pastelería era única, porque allí había una tertulia diaria que agradaba a quienes paseaban por la Alameda, como yo, que veía muchas veces a mi jefe, llamado Severino González, empresario de la imprenta "Celta" de Vilagarcía y que estaba acompañado de otros empresarios como él, pero de distinto Ramo. Todos se llevaban muy bien..., como tenía que ser. #blgtk08#"No hai nada que iguale a una buena amistad", decía un poeta popular, y tenía razón. Muchas veces un amigo es más valorado que "algún hermano" de ésos, que naide quere ver, nin vivo, nin morto...

Non se asusten, porque esto suele pasar en calquer familia. Non é necesario que sean de un lado, ou de outro. ¡Todos!
En Santiago, a ésos irmáns "raros", xa non os poñen nas esquelas, para non dar traballos. É o mellor, e tamén é o que se merecen certos elementos que andan no medio da xente.
Non sempre os problemas veñen por motivos hereditarios...
............................................................
"CARRIL, parroquia eminentemente marinera de la Ría de Arosa, fue considerada desde el siglo XVI como uno de los puntos de mayor importancia pesquera de Galicia y lugar de fondeadero de todas las embarcaciones que llevaban las mercancías hasta la Villa de Santiago"...
.....................................................
Texto recogido del libro escrito por Lino J. Pazos,
titulado: "LA ISLA DE CORTEGADA EN SU HISTORIA"; Apuntes sobre su donación. Todo al descubierto. Todavía hoy, 2013, se celebra todos los años a "Festa da Ameixa", en Carril, durante as festas do Verán. Con moita afluencia de público. público... E que a ameixa, como en Carril, nin falar. Nunca
atopéi nada que se puidera igualar. Despóis de comelas ahí, as do outro lado, non teñen o mesmo sabor. ¡Non saben ben!
Comentario por E.García - Santiago (22-10-2013 20:05)
3 En el texto anterior decía que el que vaya a tomar las almejas a un Restaurante ce Carril, se va a dar cuenta siempre, que esto es un manjar que sólo se puede saborear en esta Villa "Cortegadesa". Todo lo que sea tomar esto fuera de Carril, ya no es lo mismo. Ya pueden ser los mejores cocineros de hoteles de gran Lujo.

En mis años mozos este plato no era prohibitivo, como es hoy, por hoy. Tengo tomado este plato en el Bar Grand Sol, Bar Juanito, si, junto a la fuente y también en el Loliña. Que hace 60 años ya era "un Bar de moita sona". Por las Fiestas Patronales de Carril, se caían allí todo el pueblo de Vilagarcía, que repetíamos por San Fidel. Todos pedíamos lo mismo, aunque hubo un tiempo en que no se podía despachar la almeja, "porque era veda"...

Pero, ya fuera de todo lo que se llama Hostelería, hace 55 años, un marinero de Carril, con vivero propio, nos invitó a su casa, unos días después de pasar por la Vicaría y aquéllo era comida de ángeles. Hecho por un simple marinero de Carril, que no estudió, presisamente, en la Escuela de Hostelería de Santiago. ¡Qué rico estaba todo aquéllo! Lo menos rico eran ésas barras de pan que ás veces non saben a nada. Pero con aquéla salsa ¡Dios #blgtk08#mío! Non me extraña que os mariñeiros de Carril estén gordos...

A mí me hubiera gustado que ésa especialidad única que se despacha en Carril, la enseñaran a cocinar a ésos profesionales de la cocina, de Hoteles y Restaurantes, porque lo que venden por ahí "é unha fozada"... Porque no tienen p. idea de lo que hacen. Sólo saben cobrar mejor que los de Carril. Éso sí que es verdad, desgraciadamente.

Ignoro si son las aguas lo que cambia el sabor de estos crustáceos... No sé si habrá algún truco, puede ser... Pero que nadie ponga en los Menús, "Almejas al estilo de Carril", porque esto, no es cierto. Esto é como dar "jato por lebre"... Espero que alguien que lea esto, de fóra de Carril, non se acorde da miña familia... ¡Que aprendan a cociñar, do mesmo modo que aprenderon a cobrar! Dito está.
¡Esa salsa tan rica, cun pan rico e a "algo de Albariño", é como para botarse á andar... facendo a Camiño...!
.........................................................
"Máis, o que ben quixo un día,
si a querer ten afición;
sempre lle queda unha mágoa,
dentro do seu corasón"...
..................
Rosalía de Castro
"Cantares Gallegos"
Comentario por E.García - Santiago (24-10-2013 12:09)
4 Olaya muchisimas gracias por este repirtaj#blgtk08#e tan emotivo que le hiciste a mi familia
Comentario por sofia Beiras (20-10-2017 19:04)
5 Yo conocí también la pastelería que se hacía en "EL CHALET DE LA ALAMEDA". No podía tomar más de uno (ó 2), porque en aquélla casa dónde yo me crié, tomábamos los pasteles de la confitería citada, porque los "cumple", no se celebraban, ni la onomástica, porque es de sobra conocido que dónde había abundancia de niños, tocaba a menos en todo. Y los pasteles era un lujo que no todos los hogares se podían permitir. Si, me acuerdo de todo aquéllo, porque lo viví, pero me conformé co#blgtk08#n probarlos y éso fué todo. Pero me acuerdo de aquélla peña de amigos, Severino, Sebastián Pena de Empresa SABAS y otros que ahora no logro recordar. Pero ahí estaban con su vinito y un coloquio de los que agrada ver a diario. Indica esto una amistad envidiable. Lamento no poder decir que comí muchos pasteles del "Chalet de la Alameda". Supongo que me comprenderán todos. Mi homenaje por su buen hacer y recordarlo. La familia Beiras, encantadora siempre... EGG.Santiago/2017
Comentario por E. García Gonzalez - Santiago (22-10-2017 21:08)
Deixa o teu comentario
Nome:
Mail: (Non aparecerá publicado)
URL: (Debe comezar por http://)
Comentario:
© by Abertal

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0