lugar para a conectividade e o intercambio de memoria sobre o noso pasado personal e humano
WEBSERIE HISTORIAS ARREDOR DA VIDA

Nominada aos premios Youtubeir@s 2022

REMOVENDO A TERRA

Selección Oficial no 36 CINEUROPA, 2022

RESONANCIAS DO PASADO

Premio do Público no MICE de Santiago de Compostela, 2022

Selección Oficial no Primavera de Cine de Vigo, 2021

EU TAMÉN NECESITO AMAR

Premio Mellor documental galego CURTAS 2019.

Selección Oficial MICE 2020. Santiago (aplazado polo coronavirus)

Selección Oficial ESPIELLO 2020. Boltaña-Huesca (aplazado polo coronavirus)


Selección Oficial Mostra de Cine de Lugo

THE BATTLE OF THE GOOD MEN

Selección oficial Cans 2018. sección vídeo clips.

Selección oficial Son Rías 2018. sección vídeo clips.

A VOLTA DOS NOVE

Nominación Mellor Documental
Premios Mestre Mateo, 2015

Premio do Público
Festival Primavera do Cine, 2015


DESDE DENTRO DO CORAZÓN

Nominada a Mellor Banda Sonora
Jerry Goldsmith Awards, 2013

Nominada a Mellor Longametraxe
Festival Primavera do Cine, 2014


O FAIADO DA MEMORIA

Arousán do Ano 2009
Apartado Cultura


A MEMORIA NOS TEMPOS DO VOLFRAM

1º Premio Certamen Etnográfico
Espiello, 2005


ARQUIVO DA MEMORIA SOCIAL
damemoria@gmail.com
 ESPACIOS
 GALERÍA DE FOTOS
 Ir a estas páxinas
 ARQUIVO

O LICEO EL HOGAR DONDE SE OLVIDABAN LAS PENAS

Ricardo Urioste, sentado abajo a la derecha, con un elenco de artistas del liceo o faiado da memoria
Artigo de OLalla Bouza no Diario de Arousa

Un hogar con las puertas abiertas para decenas de generaciones de vilagarcianos. Eso ha sido desde principios del siglo pasado el Liceo, una entidad que lucha en los difíciles tiempos actuales para no poner el punto y final a una historia que comenzó en 1904 y que a lo largo de más de cien años ha escrito un digno guión con su propia banda sonora y con elencos que ocupaban los periódicos.
Con el nombre de Recreo Liceo se ponía en marcha una sociedad que tenía como objetivo servir de contrapunto necesario a otras más elitistas. El hogar al que abuelos, padres, hijos y nietos de todas las clases sociales han acudido para olvidar sus penas y reecontrarse con sus amigos y vecinos. Pero también la casa desde la que se ha escrito buena parte de la historia cultural del municipio. Ricardo Urioste fue el principal animador de la sociedad desde los años 20 del pasado siglo hast a 1947, cuando falleció. Músico y dramaturgo incansable, fue el autor de algunos de los apropósitos más recordados y también el descubridor de otra de las grandes artistas que vio crecer la ciudad. Matilde Vázquez, que llegó a ser primera figura nacional de la lírica, se dio a conocer en el Liceo con interpretación, en 1921, de la zarzuela ?Gigantes y cabezudos?.

?En el baile de carnaval de 1956, un periodista observó el dibujo del que podría ser
el ansiado
edificio social. En ciertas
cosas, todo
sigue igual?


Desde su nacimiento ocupó el interés de los periodistas y la prensa fue recogiendo, año a año, el devenir de una entidad que, relatan en ?El Liberal? de 1913, se hizo ?popularísima, llegando a contar en la actualidad con un respetable número de socios de todas las clases sociales, que dan a este centro un peculiarísimo tono democrático?.

más allá de la frontera
Pero el Liceo no solo fue profeta en su tierra, sino también uno de los mejores embajadores de Vilagarcía. Prueba de ello es la representación, en Santiago, de la zarzuela ?A Lenda de Montelongo?. Bernarda Sosin, Martina y Rogelio Vázquez, Ángel Agra, Cándido Castro, Isabel Castiñeiras o César Morales forman parte del elenco que se detalla en ?El Compostelano?, que destaca, por su ?belleza y dominio de la escena, a Rosita Barreiro. El deporte es, también hoy, otro de los buques insignia del Liceo y en ello jugó un papel muy importante uno de sus presidentes más emblemáticos, Adolfo Pedrido. Con el cine, el Liceo (Marítimo desde los años sesenta) también traspasó fronteras. El Certamen Nacional de Cine de 1982 ocupó un buen espacio en la página de Espectáculos del ABC. Por entonces el ?Filme de Oro?, que otorgaba la Xunta y estaba dotado con 30.000 pesetas, recayó sobre ?Campaneiros de Arcos?, del vilagarciano Jesús Méndez. La época dorada de un festival que hoy lucha por reiventarse en el seno de un Liceo (ya Casino) que sigue repitiendo viejos sueños. En un baile del carnaval de 1956, un periodista observó un dibujo del que podría ser el tan ansiado edificio social?. En algunas cosas, todo sigue igual.
Comentarios (3) - Categoría: Xeral - Publicado o 24-03-2013 08:02
Chuza! Meneame
3 Comentario(s)
1 Leo con alegria este estupendo artículo de Olaya, pues en el mismo se recuerda a mis padres y a mi tio Rogelio y otros componentes del elenco de la Leenda como Angel, Isabel o César.En el blog hay una fotografia donde aparece un muy numeroso plantel en el que no faltan mi tia Chelo y otro tio Ramón Garcia Briones.
Como se puede ver la Leenda es de la familia para mí, pues teniamos en casa una fotografia en el comedor donde aparecian todos y que ahora está en el Liceo Casino cedida por mí.Mi madre que tenia buena memoria cantaba con frecuencia algún fragmento.
Con respecto al Liceo no se concibe Villagarcía sin esta Sociedad. Punto de encuentro familiar y depo#blgtk08#rtivo durante su dilatada trayectoria contribuyó a unir a villagarcianos y habia personas que eran socias sin pisar en todo el año el local social.
En mis èpocas jóvenes los domingos por la tarde en el viejo local, se organizaban unos bailes para nuestra edad que amenizaba el maestro Vidales y su piano y que sirvió para unir muchas parejas y en el que bueno del músico como tenia un repertorio muy escaso solia tocar un vals que duraba media hora y un pasodoble a continuación que duraba la otra media.
Está pasando por malos momentos, como casi todos, pero debemos apoyar las acciones de la Directiva para que la Sociedad tenga futuro, pues por su pasado lo merece.
Comentario por Cándido (24-03-2013 20:56)
2 No sé por qué estos bail#blgtk08#es se llamaban Asaltos.
Comentario por Cándido (25-03-2013 11:00)
3 Me acuerdo como hoy..de ese medico,que medicaba en carril el cual mi madre me llebaba,y#blgtk08# tambien me acuerdo,del dentista que arrancaba los dientes sanos y dejaba los enfermos,
Comentario por luis garcia (09-04-2013 12:34)
Deixa o teu comentario
Nome:
Mail: (Non aparecerá publicado)
URL: (Debe comezar por http://)
Comentario:
© by Abertal

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0