Este blog está pensado para compartir con todos vos material de música que sirva para afianzar o explicado en clase de forma máis divertida, e para informarvos de outros recursos para otras asignaturas e para a vosa vida. Tamén colgarei fotos e videos do que facemos no cole.
CPI A PICOTA
R/Dolores González Jurjo,14
15256 Mazaricos
(A Coruña)
Tfno. 981 852 049
cpi.picota@edu.xunta.es
Correo del departamento de música:
musicapicota@gmail.com
Este vídeo es digno de ver, y escuchar, ya que mezclan las melodías chinas con europeas (el Himno a la alegría de Beethoven)
Este himno es una composición de Amado Regueiro Rodríguez basada en el último Movimiento de la 9º sinfonía de Ludwig van Beethoven, y bajo los arreglos de Oswaldo Ferrero Gutiérrez y Edward Hodges. Es interpretada por diferentes artistas y es considerado un himno a la Paz. Este himno fue adoptado en 1972 por el Consejo de Europa como su himno y en 1985 fue adoptado por los jefes de Estado y de Gobierno europeos como himno oficial de la Unión Europea. Además, desde 1978, esta canción fue adaptada como Himno de la Teletón Chilena y es interpretada principalmente en la Clausura de la misma.
Es la única composición musical de la historia declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Prestad atención a las campanas, y a las ¡¡¡sillas de los músicos!!!
LETRA DEL "HIMNO A LA ALEGRÍA":La letra del "Himno a la alegría" es una composición de Amado Regueiro Rodríguez basada en el último Movimiento de la 9º sinfonía de Ludwig van Beethoven, y bajo los arreglos de Oswaldo Ferrero Gutiérrez y Edward Hodges. Es interpretada por diferentes artistas y es considerado un himno a la Paz. No hay que confundirla con la Oda a la Alegría escrita por Friedrich von Schiller (de la sinfonía de Beethoven). Desde 1978, esta canción fue adaptada como Himno de la Teletón Chilena (evento benéfico televisivo) y es interpretada principalmente en la Clausura de la misma.
Letra del "Himno a la alegría" Escucha hermano
la canción de la alegría,
el canto alegre del que espera
un nuevo día.
Ven, canta, sueña cantando
vive soñando el nuevo sol,
en que los hombres
volverán a ser hermanos.
Si en tu camino solo
existe la tristeza
y el llanto amargo
de la soledad completa,
ven, canta, sueña cantando,
vive soñando el nuevo sol
en que los hombres
volverán a ser hermanos.
Si es que no encuentras
la alegría en esta tierra,
búscala hermano más allá
de las estrellas.
Ven, canta, sueña cantando,
vive soñando el nuevo sol,
en que los hombres
volverán a ser hermanos.
Esta semana para celebrar el Día de la Paz se han hecho murales por algunos alumnos de ESO, un decorado a la entrada realizada en las clases de plástica, y los alumnos hoy van a lanzar globos con palomas de papel que contienen mensajes.
Las canciones elegidas como más significativas para este año son para Secundaria la de John Lennon titulada "IMAGINE" y para primaria "Verdad que sería estupendo" de Cómplices.
A continuación cuelgo estas dos canciones. Vosotros podeis sugerir otras canciones que también traten de la paz.
Ahora vereis una de las actuaciones de los alumnos de 3º ESO A, interpretando con flautas y pequeña percusión una versión de la pieza LA MAÑANA de la Suite de Peer Gynt, del compositor Edgard Grieg, escuchado también en las entradas de clase.
Para ver las fotos de la otra actuación de 3º ESO interpretando el villancico ir a fotoblogoteca del margen izquierdo de esta página.
La primera actuación del festival de Navidad de diciembre del 2010 consistió en tocar y cantar una melodía francesa con flautas. La letra fue inventada para que tuviera una temática navideña.
Se nota que en este segundo trimestre hay que trabajar con más profundidad el tema de la voz. :)
En el siguiente vídeo aparecen los alumnos de 4º ESO A, C, junto con Adriana C. bailando un cha cha cha.
Enhorabuena a todos. La pena fue el ruido de fondo. Esperemos que a final de curso ese defectillo mejore.
En este artículo id anotando las canciones que cada uno de vosotros/as ha escogido para cantar en esta evaluación y luego ¡¡¡A PRACTICAR!!!.
Teneis que apuntar el título de la canción, el grupo o intérprete original o la versión que utilizeis y el nombre del alumno/a.
En este apartado quien quiera puede dejar aquí su comentario sobre el Festival de Navidad (mínimo 50 líneas), que contará como una nota más, así que cuidad la redacción.
Es importante que pongais vuestro nombre y el curso.
Recordad que también podeis entregarlo en papel.
Fecha límite para los alumnos de:
-4º ESO el viernes 14 de enero.
-3º ESO el jueves 13 de enero.
-2º ESO el jueves 13 de enero.
En estas vacaciones no he dado señales de vida, pero sigo aquí.
Y aunque sea un poco tarde aún me atrevo a desearos un muy Feliz Año Nuevo a todos/as.
También quiero daros la enhorabuena por el festival de Navidad. En cuanto pueda cuelgo los vídeos de las actuaciones.
Y cambiando de tema: hoy preparando las clases de este trimestre, y viendo qué piezas podemos interpretar, me he topado por casualidad con este vídeo, que supongo que os hará tanta gracia como a mí.
Es para que comprobeis que la música que llamamos "seria" y/o clásica también puede divertirnos.
Un saludo y ánimo para este nuevo trimestre que comenzamos.