Este blog está pensado para compartir con todos vos material de música que sirva para afianzar o explicado en clase de forma máis divertida, e para informarvos de outros recursos para otras asignaturas e para a vosa vida. Tamén colgarei fotos e videos do que facemos no cole.
CPI A PICOTA
R/Dolores González Jurjo,14
15256 Mazaricos
(A Coruña)
Tfno. 981 852 049
cpi.picota@edu.xunta.es
Correo del departamento de música:
musicapicota@gmail.com
Vídeo que explica el origen del Misterio de Elche, en qué consiste la obra dramático musical, cuando se representa...
Todo esto completa la información que aparece en el libro.
5.- "Voi che sapete" (Vosotras, que sabéis) de Las bodas de Fígaro.
Esta pieza se trata de una arieta (aria pequeña) cantada por Cherubino, un adolescente al que le encantan las mujeres, y por ser joven, Mozart lo representa con una voz de mujer, mezzosoprano.
En esta aria Cherubino trata de conquistar a las mujeres , per lo hace de una forma más galante, tal como muestra Mozart con la música (mediante un tempo tranquilo: andante con moto, y una melodía muy elengante que destaca por encima de la orquesta), ya que Cherubino ya ha vuelto del ejército y, por tanto, ha madurado y se ha convertido en un joven más educado.
6.- Aria del catálogo, de Don Giovanni:
Este aria es una de las más conocidas de la ópera de Don Giovanni (Don Juan, en castellano). La situación se sitúa en el siglo XVII. Se cree que el emito de Don Juan apareció a partir de la obra teatral "El burlador de Sevilla" cucyo protagonista es Don Juan Tenorio.
Os recuerdo que en el lenguaje coloquial un "donjuan" es un seductor de mujeres.
En este aria, Leporello, criado fiel de Don Giovanni, informa a la desdichada Doña Elvira, antigua amante de su amo, acreca de las andanzas amorosas de Don Giovannni. Ésta se queja amargamente y Leporello trata de consolarla informándole de que no es la primera ni será la última mujer en sufrir ese desengaño amoroso. Por ello le muestra la lista de mujeres que ha conquistado: " En Italia, 640, en Alemania, 231, 100 en Francia, en Turquía 91. ¡Pero en España ya van 3000!. Hay entre ellas campesinas, camareras,... hay mujeres de todos los rangos, de todos los tipos, de todas las edades."
Sugerencia: si sumais el número total de mujeres que ha conquistado Don Giovanni, supera a muchos de los que presumen tener muchos amigos en el tuenti, facebook o cualquier otra red social, y daos cuenta de que él las veía y trataba personalmente de una en una a todas ellas.... ¡qué barbaridad! Por eso actualmente se le llama Don Juan a todos los mujeriegos.
En este vídeo es Bryn Terfel quien interpreta este aria.
7.- "É amore un ladroncello" (Amor, qué ladronzuelo), de Cosí fan tutte.
Este aria la canta la joven Dorabella a su hermana Fiodiligi en el 2º acto, ya avanzada la trama argumental. En ella Dorabella trata de convencer a su hermana de que se deje llevar por el nuevo amor que ha encontrado.
Musicalmente el ritmo del aria es de 6/8 y empieza en anacrusa.
La traducción del estribillo que se repite a lo largo de toda la obra es:
"El amor es un ladronzuelo.
Es una pequeña serpiente el amor.
Quita y concede la paz,
a los corazones a su gusto".
La pieza está interpretada por Elina Garanca, mezzosoprano lírica.
8.- Fin del concierto: Dueto de Papageno y Papagena "Pa, pa, pa" de la Flauta Mágica.
Papageno por fin ha encontrado a su mujer-pájaro, que se llama como él, pero en femenino: Papagena. El dúo empieza con la repetición de la primera sílaba de sus nombres, casa a la manera del cacareo de una gallina.
En este artículo voy a colgar los vídeos con las piezas que se van a trabajar en clase antes de asistir al Concierto en Coruña el día 17 de febrero.
1.- SIMON KEENLYSIDE es un barítono británico que interpreta el aria cantado por Papageno (un pajarero) perteneciente al singspiel La flauta mágica de Mozart, estrenada en Viena en 1791.
Esta pieza que vais a escuchar tiene forma estrófica.
2.- El aria Non piu andrai de "Las bodas de Fígaro"(1786) cantado por el personaje Fígaro dirigiéndose a Cherubino, un joven al que le encantan las mujeres, pero que se tiene que incorporar al ejército.
La melodía principal consta de 2 frases, subdivididas en 2 semifrases, y está interpretado por el barítono BRYN TERFEL:
-- Versión instrumental del aria anterior, interpretado por instrumentos de viento madera (clarinetes y fagots), perteneciente ahora a la ópera Don Giovanni(1787): (aparece en el minuto 3'38'')
3.- El aria Se vuol ballare de Las bodas de Fígaro, es un minueto, es decir un tipo de danza cortesana.
En esta versión lo cantaErwin Schrott, barítono uruguayo.
4.- "Là ci darem la mano" de Don Giovanni, se trata de un dúo con dos partes muy diferenciadas: parte A: se alternan los solistas y cantan textos diferentes, parte B: cantan el mismo texto al mismo tiempo.
En esta escena Don Giovanni (interpretado por el barítono danés Bo Skotus) corteja a una joven campesina, Zerlina (la soprano rusa Anna Netrebko) que ya tiene novio, tratándola de llevar a un lugar apartado, pero no sabe si ir con él o no,aunque al final le convence.
Soprano es la voz de mujer más aguda que existe. Existen varios tipos:
-LIGERA: voz de soprano con poco volumen pero con mucha facilidad pra hacer virtuosismos vocales y subir a los agudos.
-LÍRICA: voz con mayor volumen que la ligera pero con menos agudos.
-SPINTO: tiene mayor volumen y expresión que la lírica.
-DRAMÁTICA: posee unos graves más amplicos que la spino
Os he preparado un vídeo con la letra del Villancico que queremos, Helen y yo que canteis en el Festival.
Id practicando en el puente y ¡¡calentando voces!!. Espero que os guste.
A la vuelta practicaremos todos juntos.
Sólo teneis que practicar la voz normal.
¡¡Chicos fijaos que teneis una parte solista en el villancico!!
Un saludo
Este vídeo es el que os comenté en clase, donde de forma humorística el grupo "Les luthiers" muestra claramente lo que es un trovador.
El instrumento que toca es un laúd.
Al principio es casi todo un monólogo. La parte trovadoresca está a partir del minuto 4:40.