Este blog está pensado para compartir con todos vos material de música que sirva para afianzar o explicado en clase de forma máis divertida, e para informarvos de outros recursos para otras asignaturas e para a vosa vida. Tamén colgarei fotos e videos do que facemos no cole.
CPI A PICOTA
R/Dolores González Jurjo,14
15256 Mazaricos
(A Coruña)
Tfno. 981 852 049
cpi.picota@edu.xunta.es
Correo del departamento de música:
musicapicota@gmail.com
Miriam Fernández es una chica adoptada y con parálisis cerebral provocándola una paraplejia.
Con 18 años ganó la 2ª edición de Tú si que vales cantando.
Ya ha sacado su primer disco con canciones compuestas por ella.
Hay muchos vídeos en los que cuenta su historia, y otros interpretando sus propias canciones. He elegido estos dos como muestra.
Espero que os guste.
Esta canción trata de un día normal en su vida y se titula "Tal como soy":
En este vídeo veréis un montaje estupendo en el que varios cantantes e instrumentistas de varias partes del mundo, algunos de ellos, músicos de la calle, interpretan conjuntamente la canción de Ben E.King Stand by me,usando los medios técnicos y de grabación del siglo XXI.
Fijaos en los distintos que aparecen, y en el bajo ostinato que hemos trabajado en clase.
Un amigo me enseñó la semana pasada esta página web en la que podrás editar tus propios pentagramas para música, con distintas claves, compases, a varias voces, a una sola voz, en la tonalidad que quieras.
También puedes editar tablaturas para instrumentos de 4, 5, 6 o 7 cuerdas, e incluso para instrumentos de percusión.
Te recomiendo que investigues en ella porque, en mi opinión, está muy bien.
En este vídeo se mezcla la música, el ballet y las acrobacias. Impresionante fusión realizada por el gran circo chino.
La música pertenece a "El lago de los cisnes" de P. I. Tschaikovsky.
El lago de los cisnes (en ruso: Лебединое Озеро, Lebedínoye óziero) es el primero de los tres ballets que escribió el compositor ruso Tchaikovsky (1840-1893).
Originalmente encargado al maestro por la Ópera de Moscú, este ballet es uno de los más conocidos. Su primera presentación tuvo lugar en el Teatro Bolshói de Moscú con la coreografía de Julius Reisinger en 1877, pero no fue muy aceptado en su momento. Sin embargo, el 15 de enero de 1895, con la nueva coreografía de Marius Petipa y de Lev Ivanov esta obra logró un gran éxito en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo. Marius Petipa se encargó del primer y tercer acto (actos en el castillo) y Lev Ivanov del segundo y cuarto acto (actos del lago).
... Segundo acto:
En el bosque cerca del lago comienzan a salir de las aguas unos cisnes que se van convirtiendo en hermosas jóvenes. Sigfrido llega al lago y apunta con su ballesta hacia las jóvenes-cisnes cuando aparece su reina Odette. Ella le cuenta que fue transformada en cisne junto con sus compañeras por el malvado mago Rothbart, que vuelven a su forma humana solamente en la noche y que el hechizo solo puede romperlo quien le jure amor eterno. Los jóvenes se enamoran rápidamente. Cuando Sigfrido va a jurarle amor eterno a Odette aparece Rothbart, quien hace que las jóvenes vuelvan a convertirse en cisnes, para evitar que el príncipe rompa el hechizo. Antes de que se marche Odette, Sigfrido le pide que asista al baile que se realizará en el castillo la noche siguiente. Odette se aleja convertida en cisne....
El jueves fuimos a A Coruña con los alumnos de 2º, 3º y 4º ESO al Palacio de la Ópera para ver la Ópera La Cenicienta de Rossini, luego a la Domus para ver una proyección en 3D sobre un recorrido por la Selva africana, y visitar la exposición. Terminamos en Marineda City para comer y hacer unas "comprillas".
Os felicito a todos los alumnos que fuisteis por vuestro buen comportamiento. Espero que hayáis aprendido algo y que disfrutarais de esta salida.
Si queréis ver más fotos pinchad en la fotoblogoteca.
Xa estamos preparando a celebración do día da Paz, e para iso estase facendo un arbol xigante, e outros máis pequenos, para por mensaxes de paz, e os nenos de primaria cantarán a canción Tu bosque animado de Luz Casal, que a escoitaremos esta semana no cole.
Feliz día da paz a tod@s.
TU BOSQUE ANIMADO
Dentro de ti hay un bosque animado
Dentro de ti hay mundos por descubrir
En ti se adivina tu forma de vivir
Respirarás la lluvia entre las hojas
Querrás sentir la fuerza que te manda el sol
Serás el viento que ha nacido en mi canción.
Di no al hacha que amenaza sin compasión.
Di no al fuego y a las trampas del cazador.
En ti defiende un BOSQUE DE PAZ Y CALOR. Quiero tener el valor
De sentir armonía a mi alrededor.
Quiero algún día aprender
Que tal vez la vida, será lo que siempre soñé.
Dentro de ti hay un bosque animado
Dentro de ti hay nubes por alcanzar.
En ti la lluvia se convierte en vendaval
Di no al hacha que amenaza sin compasión.
Di no al fuego y a las trampas del cazador.
En ti defiende un BOSQUE DE PAZ Y CALOR.
Quiero tener el valor
de sentir armonía a mi alrededor.
Quiero algún día aprender que tal vez la vida
será lo que siempre soñé.
Di no al hacha que amenaza sin compasión.
Di no al fuego y a las trampas del cazador.
Di no al hacha que amenaza sin compasión.
Di no al fuego y a las trampas del cazador.
En ti defiende un BOSQUE DE PAZ Y CALOR. Quiero tener el valor.
Cenicienta, que encarna la virtud y la bondad, tiene las melodías más complejas y virtuosas, tal y como se puede apreciar en la última aria ?Non più mesta?
Mientras que sus hermanastras tienen melodías más previsibles y monótonas como veremos
en «No no no: non v?è».
El carácter socarrón de Don Magnífico está genialmente reflejado en las
melodías que canta, como se puede apreciar en ?Miei rampolli femminini?, aria en el que Tisbe
y Clorinda lo despiertan mientras está durmiendo.
De la misma manera, el príncipe Ramiro
siempre hace gala de un canto elegante, que no pierde ni cuando está disfrazado de criado,
puesto que sus cualidades humanas y vocales no se ven alteradas aunque cambie su aspecto
físico y social? ¡la elegancia nunca se pierde! En el dúo ?Un soave non so che?, la elegancia
del príncipe (en guisa de Dandini) queda espléndidamente plasmada en el momento en que se
encuentra por primera vez con Cenicienta y? surge el amor
Para el 26 de enero del 2012 se ha programado desde el departamento de Música para los alumnos de 2º, 3º y 4º ESO una salida didáctica que consistirá en la asistencia a una OPERA titulada LA CENICIENTA a cargo de "Comediants" en el Palacio de la Ópera.
Aquí os enlazo el pdf que trabajaremos en clase para la preparación de este concierto. Tiene enlaces a internet muy interesantes. Dossier educativo sobre "LA CENICIENTA"