Os de Noriega



Este caderno dos de Noriega, adicado ao poeta Antonio Noriega Varela, pretende ser unha xanela aberta a todo o mundo que queira coñecer a infinda sensibilidade poética do "Bardo da Montaña" e "Cantor do Ermo". Calquera pode facer uso desta bitácora e deixar a súa opinión ou comentario nela.
Sexan benvidos e benvidas!.
Graciñas por visitarnos.
xosedenoriega@gmail.com


O Cantor do Ermo
 Espazos
 Fotoblogue
 Enlaces
 Busca por calquer elemento nesta bitácora
 Atopar blogues galegos
 No faiado
 Artigos morniños
 Artigos destacados

Achádegos da procura
Procurando'bernabel'
Semblanza de XESÚS DE BERNABEL
BERNABEL
In Memoriam

Jesús Docampo naceu en Vilanova de Lourenzá, vila de destacadas personalidades da arte e da cultura como Julia Minguillón, Francisco Fernández del Riego, etc. Nesta vila veciña de Mondoñedo se criou e formou Suso de Bernabel.

Casado con Luz Pardo Espín na aldea de Santa María de Vilamor-Mondoñedo, onde viviu ata a súa desaparación recente. Tivo dous fillos desa unión, José Luis Docampo e Andrés Docampo, ó cal lle pedimos o debido permiso para reeditar esta colección e tamén nos achegou os datos desta sinxeliña semblanza.

Jesús Docampo era coñecido popularmente en toda a bisbarra por ?Bernabel?, ou ?Xesús de Bernabel?. Todas as parroquias da bisbarra de Mondoñedo coñecérono como un home falangueiro, amigo da bouba, das troulas e do parrafeo. Rexo, corpachón, semellaba un vinculeiro de boa casa, con medas de dous anos, priguizoso, moi lugués, galego cen por cen. Sempre ocurrente e satírico nos seus versos, nas súas regueifas de humor e infinidade de contos. Gustaba infindo da farra, da conversa, sin présas. Autodidacta, chegou a exercer de cesteiro de recoñecida sona. Labrego e maquetista artesanal de aparellos da labranza, cabozos, carros do país, etc. Nas derradeiras décadas adicouse a esa deliciosísima vida, xa case descoñecida, que é ir de vagariño, sen présa, sen a que non hai bardo posíbel. Foi unha figura verdadeiramente popular sempre disposto a esmorga. Deixou lenda. Tiña a humildade defensiva característica dos labregos da nosa terra, un humorismo socarrón e unha ?retranca? peculiarmente galega. Unha inspiración evidente e instinto satírico, como xa dixemos.

Moita da súa obra poética está desperdigada por todo o concello e bisbarras limítrofes. No ano 1999 pon ao noso dispor Bernabel, os orixinais manuscritos de unha boa parte da súa obra, para recollela nunha maqueta e editala, que endexamais, en vida se fixo. Ahora quédanos o traballo de recuperar e recoller a que está por ahí nas mans duns e outros. Sería desexábel, o cal propoñemos dende eiquí, editala toda xunta e facela coincidir con unha merescida homaxe das corporaciós galegas pola súa valiosa aportación ás letras galegas.

A xubilación cólleo en bon estado de saude e moitos anos nunca faltou á cita de moitos eventos e as reunións atractivas semanais polas bisbarras e tabernas de Masma, Vilanova ou Mondoñedo.

Nos anos seguintes o seu corpo, noutrora rexo e fornido, ve perder a saúde paseniñamente, non exentos eles de dor e sufrimento.

A morte vaille saír ao encontro. O funeral e o enterro tiveron lugar na parroquia de Vilamor-Mondoñedo co templo ateigado dunha grande multitude de xente que acudíu a despedilo na sepultura onde desde entón repousan os seus restos mortais.

A vida intensa do querido amigo, admirado vate e veciño, deixou entre todos nós unha pegada humana e unha senda de tradicción, de variedade de literatura popular para honra das nosas letras.

Comentarios (1) - Categoría: RECOLLEITA DE VERSOS - Publicado o 14-07-2009 13:28
Ligazón permanente a este artigo
A FURADA DOS CAS


Este artigo é un agasallo a nós en primeira persoa, mais tamén aos conveciños da parroquia de Vilamor do noso ademirado e benfeitor Andrés García Doural. Unha vez máis, grazas.


En la confluencia de las laderas de los montes de ?La Trinidad? y de la ?Valiña Pequena? en la vertiente de la parroquia de Santa María de Villamor-Mondoñedo, se encuentra otra más que probable obra de la madre naturaleza, llamada popularmente por nuestros convecinos ?A Furada dos Cas?.[foto de AGD]

Como ya estaba entre nuestros proyectos, hacerle una visita a la susodicha cueva, oradada en las entrañas de estos montes de piedras calizas y, alertados como ya dijimos otras veces, por las descomunales obras del trazado de la autovía y el sinfín de canteras abiertas que rodean esta cavidad, nos dirijimos sin más preámbulos, a localizar la famosa cueva para ver como estaba resistiendo todas estas amenazas de las constructoras.

Ubicados en el alto de Arroxo a la altura de la Casilla de los Peones Camineros y sorteando el trazado de la autovía con la nacional 634, nos orientamos hacia la Cruz de Bernabel escogiendo el camino en dirección a Villanueva de Lorenzana, encarando una bajada y bordeando escombros de las canteras a 25 metros aproximadamente se encuentra la entrada de ?A Furada dos Cas?.

Nuestra sospecha se confirma ya con el simple hecho de tener que sortear un sinfín de escombros, para acceder por caminos y entre densa vegetación que de por si, hacían anteriormente difícil su localización. Desde la entrada de la cavidad, adentrarse en su profundidad es relativamente fácil hacer su recorrido. Al poco trecho de descenso ya nos encontramos con numerosos destrozos en su interior como sospechábamos y que hemos comprobado ?in situ?.

Hacemos un llamamiento a todos los organismos locales relacionados, para que dentro de lo posible, intercedan y no se dañe esta obra natural de la que decían nuestros antepasados que: ?A Furada dos Cas? tenía la salida por el Convento de los monjes de Lorenzana.
Foresta
Comentarios (0) - Categoría: ALDEA DE VILAMOR-NOTICIAS - Publicado o 22-06-2009 22:58
Ligazón permanente a este artigo
Fonte da Regañada de Vilamor
Foto de: AGDoural


INTERIOR DE LA FUENTE DE LA ?REGAÑADA?-VILLAMOR (MONDOÑEDO)

¿Han visto alguna vez el interior de una fuente natural de agua?.

Pues aquí lo tienen.

Nos hemos adentrado, esta vez, en una cavidad existente en la parroquia de Santa María de Villamor, cuna de antigua nobleza, buscando el origen causante del cantarín arroyo, que discurre por el serpenteante regato ?da Regañada? entre prados y tierras en los que se encuentran diversos molinos harineros en ruinas, a uno y otro lado desde el barrio de ?Grove? y por todo el valle de Villamor, y que hacían girar sus aspas las aguas de la fuente de la ?Regañada?.

Asombroso e impresionante ver manar el abundantísimo bien natural.

Con denodada ilusión, armados de valor y pertrechos adecuados, para dejar constancia de lo que se esconde detrás del portal natural de la entrada a la gruta, de techo y paredes de roca caliza, que hoy día, sobre ella y en sus alrededores se asientan diversas canteras en activo, que con sus modernas máquinas arrancan el durísimo mineral y las explosiones sacuden los cimientos que sostienen las laderas de nuestros montes.

Ya en su interior, vean por donde, moverse es relativamente fácil. Se recorre todo el tramo a pie, eso sí, calando nuestro cuerpo el frescor que existe en el ambiente de la gruta, y la gélida temperatura de las cristalinas aguas que discurren por el lecho, hacen mella en nuestros pies que no consiguieron proteger nuestras altas botas.

No hay lugar para el silencio en el cláustro, debido al cascabelero manar del preciadísimo líquido. LLegados al final se nos presenta el asombroso altar rocoso que da protección al manantial que surge del suelo por infinitos agujeros que hacen brotar el agua con inusitada fuerza hacia el cielo, a borbotones, cual ?Cibeles? artificial. ¡Que bellísimo espectáculo!. Así es nuestra madre naturaleza.

Extasiados estamos ante semejante hallazgo. Y nos obliga a abandonar el incomparable recinto de las entrañas, el intensísimo frio del agua que ya comienza a congelar nuestros pies.

Deshicimos lo caminado, muy a pesar nuestro, dejando atrás aquellos fortificados techos y paredes de roca pura, pintados de verdes musgos y cubiertos de rojos líquenes cual palacio ancestral de la ?Reina del Agua? de la fuente de la ?Regañada?.

Recordemos una vez más que nuestros escritores cantaron muchas veces nuestro preciado bien:

"Mondoñedo es rico en latín, aguas y pan" en frase de Cunqueiro.

Y en su día también cantara sus excelencias, el recientemente desaparecido trovador de la Villa de Santa Maria de Villamor, conocido de todo el mundo por Jesús de Bernabel, en unas humildísimas coplas dedicadas a las recogidas de manantiales para uso y disfrute de la población de Villamor y de las aldeas limítrofes, que se pueden ver editadas en este blog en el espacio RECOLLEITA DE VERSOS.

Esperemos que el frenético e intenso negocio de las canteras y las sacudidas estruendosas de las obras de la autovía, no consigan dañar el ?Palacio de la Reina del Agua? y que el ?Padornelo? y ?El Rey Cintolo? aguanten también estas brutales ?embestidas? ambientales.

[para ver la foto ampliada hacer clic en el icono de la lupa del álbum y después arrastrar]



Comentarios (0) - Categoría: ALDEA DE VILAMOR-NOTICIAS - Publicado o 05-04-2009 17:02
Ligazón permanente a este artigo
© by Abertal
Edizón e deseño de Pepe de Noriega. Rúa de Josef Febrero, nº 22, C.Postal 27740, Mondoñedo (Lugo). Este blog é un sitio co exclusivo fin de difusión cultural da vida e obra de Antonio Noriega Varela e familia. Permítese a reproducción parcial ou total de todos os contidos. Todos os artigos que integran este espazo foron editados de forma gratuita o mesmo que a inclusión dos iconos da web na parte superior da portada. As imaxes incluidas proceden de diversas fontes e responden á soa finalidade de acompañar o contido cultural deste sitio. Os comentarios, Logos e Marcas son propiedade dos seus respectivos autores. De contado ollarán vostedes algunhos dos dialeutismos mindonienses máis enxebres, dun galeguista non político.
A normativa lingüística destes contidos?: quen fai algo aplica a súa. Porque o que escribe en galego por mal que o faga, pon algún grau de area na moreada. Porque di un dito: Axuntando pingotas formas un cirio.
(Benito Losada)
www.blogoteca.com/noriegamindoniense/

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0