De todos es conocido el día de los Santos Inocentes, vinculado a la tradición cristiana de los niños que el rey Herodes mandara matar para así deshacerse también del futuro "rey". Este día está dentro del período navideño y cercano al final del año del calendario actual.
Pero existe otro día de bromas, con mucha tradición en los países anglosajones, que se denomina
April Fool's Day, con prácticas muy parecidas a las inocentadas de nuestro 28 de diciembre. En otros países europeos, como Francia o Italia también se detectan celebraciones de este tipo.
No vamos a entrar el los orígenes de esta fiesta de bromas, pero hay versiones que apuntan a una vinculación con el año nuevo antiguo, relacionado con el inicio de la estación primaveral. Los cambios en el calendario occidental, que traslada el inicio del año al período invernal y que lo asocia con las supuestas fechas del nacimiento de Cristo, hicieron que dejara de celebrarse el inicio del año en primavera.
Aún así, permanecieron tradiciones que todavía hoy se recuerdan en algunos lugares de Galicia.
Posiblemente esas bromas primaverales sean manifestaciones de festividades de calendarios antiguos, vinculadas a las celebraciones del principio del año, que permanecieron en las tradiciones de algunos países.
El mes de abril en la roca de A Ermida
En las anteriores observaciones del panel de los petroglifos de A Ermida, en Eiras (San Amaro) se ha comentado el alinemamiento de dos de los petroglifos con las
puestas solares solsticiales. Pero el petroglifo que denominamos "
C", de tamaño más modesto, quedaba ajeno a tales alineamientos. También se ha comprobado que en los días equinocciales (21 de marzo y de septiembre) no existía ningún alineamiento entre el petroglifo principal y el citado petroglifo C.
No sería descabellado afirmar que este inicio del año también estuviese reflejado en el panel de A Ermida, en la aldea ourensana de Eiras. La fotografía que se adjunta ha sido realizada a las 20:20 horas del día 1 de abril de 2010 desde el lado oriental de la roca de A Ermida. En ese momento, y según el programa Cartes du Ciel, el Sol estaba a 6º 13' sobre el horizonte, y a 270º 50' azimutales. Las nubes del horizonte adelantaron el ocaso solar, pero, sólo veinte minutos más tarde, el Sol estaría a 274º azimutales, cayendo entonces en perfecta línea con los petroglifos A y C, justo en la punta de la flecha blanca.
Es cierto que el alineamiento solar no se produce en un día concreto, sino que se repite, con muy leves variaciones, durante cuatro o cinco días. Por ello, no podemos pretender relacionarlo exactamente con el 1 de abril. Más bien señalaría un período corto, de cuatro días a una semana, en los que el Sol en el horizonte podía ser observado formando línea con dos petroglifos. En este caso indicaría los días de inicio de la primavera, días tan importantes que, para muchas culturas antiguas, se correspondían con el inicio del Año Nuevo. Estas celebraciones de Año Nuevo primaveral desaparecieron al haberse adoptado el calendario actual, pero todavía pervivieron tradiciones, una de las cuales es, precisamente, el
April Fool's Day.