Este arquipélago habitado (o máis afastado de América do Sur no Atlántico) foi descuberto polo macedán João da Nova. Nesta grande reportaxe, producida e dirixida polo documentalista brasileiro Emerson Cabral, ollaremos na súa inmensa diversidade a Ilha da Trindade (e as Ilhas Martín Vaz), que emerxeron hai 3 millóns de anos. O documental, emitido na TV Assambleia do ES, o 9 de xuño de 2018, cita expresamente o nome do mariño occidental que a ollou por primeira vez. Dende o minuto 6:27 até o 6:33, o narrador Adriano Beraldi di: ?A illa foi descuberta en 1501 polo navegante portugués João da Nova. Trindade estivo baixo o dominio de Portugal até a independencia do Brasil?. Na nosa biografía ?João da Nova, un mariño galego ao servizo da Coroa de Portugal? (Santiago Prol: 2002), publicada pola Deputación de Ourense cando se cumprían 500 anos da súa exitosa viaxe á India, deixamos clara a súa orixe galega e o seu vencello con Maceda e a súa casa nobiliaria. Nesta reportaxe de 27 minutos, narrada en brasileiro e subtitulada en castelán, visualizaremos esta fascinante illa, que non ten porto nin aeroporto. Outrosí fentos xigantes de até 6 metros de altura, refuxios de tartarugas verdes, caranguexos amarelos alcumados ?donos da illa? e o acubillo de innumerábeis especies de aves oceánicas... A illa está baixo a xurisdición da mariña brasileira como lugar estratéxico e só deixan residir alí temporalmente a científicos naturalistas e oceanógrafos (8 como máximo en cada quenda). Eis outro interesantísimo vestixio audiovisual vencellado con João da Nova, o grande descubridor galego do século XVI, un macedán universal que mesmo debería vindicar toda a ourensanía e que hoxe penduramos na súa bitácora de referencia.
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=be4RI46jazQ
Recollemos hoxe, na bitácora dedicada ao macedán universal JOÃO DA NOVA, un documental de case 26 minutos da DW (servizo público de televisión e radio alemáns) sobre unha das illas descubertas por el. Unha ollada diferente esta interesantísima reportaxe de Thomas Denzel, producida en 2017 (co aeroporto aínda en probas por mor dos problemas co vento á hora de aterrar). Ollaremos outra volta, ademais de diferentes fasquías da illa, a casa museo de Napoleón Bonaparte (que é territorio francés malia que a illa pertence ao Reino Unido). O illamento de Santa Helena forma parte da súa identidade e hai nativos aos que non lles gorenta o aeroporto, que pretende fomentar o turismo, pero que podería despersonalizar de vez esta Galápagos do Atlántico Sur... Parte dos actuais 4.500 habitantes de Santa Helena son descendentes de proscritos británicos. Eis unha reportaxe excepcional sobre a illa descuberta polo galego máis relevante do século XVI; o nauta JOÃO DA NOVA; o persoeiro de MACEDA (Ourense) referente, que mesmo deberiamos vindicar todos en clave nosa...
Documental:
Categoría: 03-Illas - Publicado o 10-10-2020 14:17
Recollemos desta volta unha nova que apareceu no xornal LA VANGUARDIA o 1 de outubro deste 2020, sobre a Illa Ascensión (tamén de esguello Santa Helena) que foran descubertas polo macedán JOÃO DA NOVA a comezos do século XVI (ao servizo da coroa portuguesa). O título desta crónica xa evidencia as intencións do actual goberno británico. A fermosa foto que o acompaña da Illa Ascensión, e que inserimos tamén, é da autoría de Barry Lewis / Getty. A noticia vai redactada (en castelán) por Rafael Ramos, correspondente no Reino Unido do xornal catalán. Eis o seu contido:
?Cuando el Gobierno conservador británico anunció que adoptaría un sistema de puntos como el australiano en materia de inmigración, nadie pensó que también estudiaba la posibilidad de copiar al país oceánico a la hora de enviar a los solicitantes de asilo político a centros de detención en lugares remotos, como las islas de Ascensión y Santa Helena, en medio del Atlántico.
La ministra de Interior, Priti Patel, del ala más ultraderechista de la Administración, se ha planteado esas opciones como respuesta al aumento del número de inmigrantes y demandantes de asilo que llegan a la costa inglesa a través del Canal de la Mancha, en vista de la creciente vigilancia de los camiones y el Eurostar, y más desde que las restricciones de la pandemia han reducido el tráfico entre Francia y el Reino Unido. En lo que va de año, unas siete mil personas han cruzado en pequeñas embarcaciones, y Londres ha llegado a movilizar a la Navy y a los marines para confrontarlas.
A Patel, según fuentes oficiales del Gobierno, le agrada la política australiana de detención obligatoria de los extranjeros que pretenden entrar en el país sin un visado válido o incumplen las condiciones bajo las que se les autorizó a establecerse, hasta que las autoridades consideran su caso y toman una decisión, ya sea abrirles las puertas o (en la mayoría de las ocasiones) deportarlos. Hay quienes pasan hasta diez años en prisiones situadas en lugares tan remotos como Nauru o las islas de Manus y Navidad.
El objetivo australiano de disuadir la llegada de inmigrantes ilegales o solicitantes de asilo político es compartido por el Gobierno de Boris Johnson, que ha pedido consejo a otros países (entre ellos Australia) sobre la manera de combatir el problema. Sobre la posibilidad de enviar a los extranjeros indeseados a Ascensión o Santa Helena (donde murió Napoleón Bonaparte en el exilio), el Ministerio de Interior no ha confirmado ni desmentido que sea una opción seria, más allá de admitir que la ha estudiado. La oposición de los grupos de defensa de los derechos humanos, muy fuertes en Londres, sería enorme.
En un discurso que tiene previsto el sábado dentro del congreso del Partido Conservador, Patel va a proponer más mano dura contra los inmigrantes y más severidad con quienes piden asilo político, a pesar de la vieja tradición británica, ya desaparecida, de ofrecer asistencia a quienes eran objeto de persecución. Tras el Brexit, el Reino Unido no podrá devolver a los ilegales al primer país europeo donde pusieron pie, y la práctica australiana de empujar a las embarcaciones hacia aguas territoriales indonesias no es viable en el Canal de la Mancha. Un plan más inmediato consiste en encarcelar a los inmigrantes en una prisión del condado de Lincolshire conocida por sus condiciones inhumanas y apodada Angola, como la penitenciaría del estado de Luisiana famosa por su dureza?.
Categoría: 01-Biografia - Publicado o 05-10-2020 22:43