|
|
|
Panorámica de la Cabana |
|

Hermosa vista aérea de la Cabana y parte nordeste de la Graña. En primer plano el relleno que se tragó la ensenada. a la derecha el Priorato. También se ve lo que fue el antiguo astillero en el que hoy están ubicadas las instalaciones del "Club de remo Ferrol" hoy propiedad del Ayuntamiento ferrolano.
Esta fotografía fue sacada en el año 2004. |
|
|
|
Antíguo muelle de la Cabana |
|
 Vista del muelle de la Cabana en los años 1960.
Este muelle (antiguo atracadero de las lanchas de la Cabana) hoy está en estado ruinoso, ya que solo se conserva de él lo que fué la cimentación.
Si de verdad queremos salvar lo poco que nos queda de la ría ferrolana, en las zonas de la Cabana y "Ensenada de la Malata", creo que deberíamos empezar por sacar los restos de este muelle, (conservando y reparando la antigua rampa) ya que éstos están dificultando mucho la ventilación marina de esa zona de la Cabana y en consecuencia también de la Malata, y además se eliminaría un riesgo innecesario para la navegación, no olvidemos que el Club de remo está instalado en sus inmediaciones.
Con esta obra se le agrandaría la boca al embudo formado entre el muelle carbonero y la costa de la Cabana.
Muchos recordamos lo rica que era esa ribera y ahora vemos con mucha pena su degradación.
|
|
|
|
La antígua ensenada del Priorato |
|
 En esta fotografía del año 1950 de la ensenada de la Cabana, se puede ver al pie de la muralla del Priorato la antigua carretera que daba servicio al astillero de la Cabana, y que luego fue prolongada hasta la Graña por el hoy llamado "Camino Viejo".
Esta ensenada desapareció con los rellenos que se llevaron a cabo a partir de los años cuarenta en que se comenzó a construir el firme para colocar las vías del ferrocarril que desde Ferrol llegaría a la Base Naval de A Graña.
Por cambio de planes el tren nunca llegó a la base por lo que decidieron en los años cincuenta hacer el desvío de la carretera y llevarla a través del túnel a hacia la Base Naval de A Graña. |
|
|
|
2º libro: La Graña. Pasado y presente en la villa |
|
 "Clica" en el enlace inferior para acceder a la versión PDF del libro. |
|
|
|
Un novo acceso por a ribeira |
|
 En la carretera que desde a Cabana sube a la Graña (el llamado Camino Viejo), subiendo y a la izquierda sale un ramal que da servicio al astillero, antiguo Seoane y González. Tomando éste camino y desde la primera curva hasta el lugar de los Hornos (hoy Playa de a Graña)hay aproximadamente 50 metros de tierras sin cultivar. Si a estos 50 metros le añadimos los 300 que hay de paseo marítimo tendríamos un total de 350 metros, que estos serían los que faltan para llegar al muelle de la Graña y con eso tendríamos la caja de una futura carretera.
El asfaltado total de ésta carretera, desde el Camino Viejo hasta el muelle de la Graña, serían 500 metros aproximadamente con lo que la Graña tendría un segundo vial que daría cobertura a todos los problemas que se originan por culpa del tráfico rodado, ya que ésta sería la salida natural de circulación y así no tendríamos que depender de la Marina, para que nos diesen acceso por el túnel en caso de surgir algún otro problema en la calle Real baja, como ya ocurrió en el pasado 2008.
Ya que se nos avecinan los nuevos comicios al Parlamento gallego, sería muy de tener en cuenta por parte de todos los partidos políticos ésta mejora para el barrio, mejora que agradecerían tanto los grañeses como los ferrolanos, ya que ir de visita al Castillo de San Felipe a través de a Graña, (lugar que recomiendo a todos visitar) siempre supone un gran riesgo para la circulación con el trazado actual, y ya que se va a proceder a redactar un proyecto para afirmar el talud que se derrumba sobre el paseo de la playa, aprovechen la ocasión la Autoridad Portuaria, el Concello y Obras de Puerto, Xunta, etcétera, para que con unos pocos euros más le den a la Graña esta tan necesitada salida del tráfico.
|
|
|
|