En la fotografía podemos ver la antígua carretera de servicio al astillero y que años mas tarde continuó hasta la Graña, así como también el lavadero que había en la desembocadura del río de san Antonio y que solo podía ser utilizado cuando la marea estaba baja.
Es una verdadera lástima que los rellenos llevados a cabo por Obras de Puerto acabasen con tanta belleza de la ría ferrolana, solo en nuestro recuerdo permanecerán para siempre.
Aquí podemos ver el antiguo astillero de la Graña. Está situado en la llamada Punta Pescadoira ocupando los terrenos del llamado Campo de san Andrés. fué construído en el año 1726 y adquirido al Estado por la ley de desamortización en el año 1855 por D Ramón Rodríguez Tubín.
Pasa este astillero por diferentes propietarios hasta llegar al 1983 que lo adquiere la Sociedad Anónima Astilleros y Talleres Ferrolanos S.A. (ASTAFERSA)que es actualmente quien dirige dicho astillero.
Este lavadero, hoy tapado por los rellenos que se efectuaron en la ensenada de la Cabana, estaba situado en la desmbocadura del río de san Antonio y en él solo se podía llevar a cabo la faena de lavado cuando la marea estaba baja, ya que al subir ésta impedía el acceso.
Al pié del monte del Fontelo los astilleros de Vila. Se puede ver el edificio de entrada , el dique y las gradas de construcción.
Panorámica de la ría de Ferrol