|
|
|
Casa rural en Meirás |
|
 |
|
|
|
Casa rural en Meirás |
|
 |
|
|
|
casa rural en Meirás |
|
 |
|
|
|
Casa rural en Meiras |
|
 |
|
|
|
Astillero de la Graña. Astafersa |
|
.jpg) Este astillero es anterior a 1855 y está construido sobre la llamada "Punta Pescadoira" de A Graña (Ferrol).
Por la Ley de Desamortización de Mendizabal es adquirido por D. Ramón Rodríguez Tubin.
En 1883 D. Ramón Rodriguez Tubín y herederos venden a D. Toribio Gil y Gabilondo, pasando a llamarse Talleres Gil.
En 1884 Se asocian: D. Toribio Gil y D. José Joaquín Otero creándose la compañía "Otero - Gil" que se rescindió mas tarde para llamarse "Talleres Gil y Compañía".
En 1885 Talleres Gil y Compañía reune todos los inmuebles habidos en su zona y forman elastillero que pasa a llamarse "Industria Española".
El cinco de septiembre de 1931 le es adjudicado por el Juzgado de Primera instancia a D Gumersindo Paz Abilleira y el 20 de junio de 1962 pasa a manos de sus hijos y herederos pasando a llamarse "Astilleros y Varaderos Gumersindo Paz" (GUPAZ). En 1982 y 1983 la Sociedad Anómina "Astilleros Ferrolanos SA compra el astillero y pasa a llamarse Astafersa. |
|
|
|
Santa Rosa de Viterbo - A Graña (Ferrol) |
|
 Los frailes de la Orden Tercera de San Francisco se instalan en la Graña en el año 1741.
El permiso para la construcción del templo lo otorgó Fray Antonio Alejandro Sarmiento el 21 de diciembre del año 1745.
Las obras comenzaron el 7 de marzo de 1746 y duraron más de dos años finalizando el 23 de junio de 1748.
Su primer sacerdote fue D. Francisco Ribera capellán del castillo de San Felipe.
|
|
|
|
|
|
|