
¡No es por su valor arquitectónico, no es por su abundancia, es por su curioso nombre! Desconocíamos la existencia de un manantial con tal nombre en el entorno de Mondoñedo. Preguntamos incluso a algún vecino que reside en sus cercanías y nos respondió que no lo conocía. Con el abandono del campo y con la llegada de las concentraciones parcelarias se van perdiendo numerosos nombres de parcelas de terreno, fuentes, caminos, o incluso desaparición de cruces.
En esta fuente hicieron una captación de agua para sus domicilios dos conocidas familias de la parroquia del Carmen de Mondoñedo.
D. Héctor Vázquez López “do Caminero”, vecino del lugar de Balboa y D. José Campos Rodríguez, vecino del lugar de Argueira, ambos de la parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Mondoñedo, solicitan al Ayuntamiento licencia para efectuar una acometida de aguas hasta sus respectivos domicilios, desde la fuente privada, conocida por “Fonte de Xan das Noces”, sita en la citada parroquia del Carmen. Para hacer la conducción se atravesará la pista que va desde San Carlos al barrio de As Avidueiras, construyéndose un depósito regulador de la cabida de 10000 litros.
Mondoñedo 14 de septiembre de 1977
Era Alcalde de Mondoñedo D. Luís González Redondo Maseda (abogado).
Como no conocíamos su ubicación y como nos pareció oportuno darla a conocer, una tarde veraniega quisimos localizarla y nos desplazamos hasta el barrio de San Carlos en nuestro vehículo y después de calzarnos unas botas de goma y provistos de una hoz, iniciamos la caminata hasta sus inmediaciones. En ese lugar, situado a la orilla izquierda de un camino de carro por el que se ascendía hacia el Ramis, desde la pista de tierra que comunica el barrio de San Carlos con el de Avidueiras, está la fuente de “Xan das Noces”. El lugar está cubierto de espesa vegetación e incluso algún vecino de San Carlos nos comentó que no era muy abundante y que en alguna ocasión se llegó a secar, motivo por el que se les facilitó a los vecinos anteriormente citados agua corriente desde la abundante Fuente de “A Galiña”. En esta fecha la encontramos totalmente seca y cubierta de zarzas.
También se les facilitó agua del manantial de “A Galiña” a Antón y Vicenta, conocidos como “Os da Sequera”, vecinos del lugar de Balboa.
|

El 12 de noviembre de 1967 se enfrentan en el “Nou Camp” los conjuntos del Córdoba. C.F. y del F.C. Barcelona.
Formó el F.C. Barcelona con: Sadurni, Benítez, Gallego, Eladio, Muller, Zabalza, Rife, Zaldúa, Pellicer, Fuste y Rexach.
Formó el Córdoba C.F. con: José Ramón GARCÍA (Mondoñedo 1938-Córdoba 2004), Francisco LÓPEZ, José Luís NAVARRO, Simeón Soler “SIMONET”, Ricard MARTI, José RODRI, Joaquín ORTIZ (portero suplente), LUÍS COSTA, Ángel R. TORRES, Lorenzo RIERA, Juan García “JUANÍN” y Juan MUÑOZ.
El encuentro se inició con fuerte presión del Barcelona que acorraló al Córdoba en su área. A los 36 minutos, se escapa el veloz Rife por la banda derecha, centra al área y el navarro Zabalza de cabeza inaugura el marcador. A los 42 minutos, falla el lateral derecho Benítez y Juanín remata a placer y consigue el gol del empate.
En la segunda mitad continua el dominio azulgrana. A los 17 minutos, el extremo Luís Costa, envía el balón a Riera, sale Sadurni, se arroja a sus pies, pero no logra atenazar el balón y Riera logra el segundo gol cordobesista. A los 23 minutos, Gallego envía a Muller, falla la defensa andaluza y Zaldúa consigue el gol del empate. El Córdoba se defendía con uñas y dientes pero en el minuto 42, Rife, a la media vuelta consigue el gol de la victoria.
El Córdoba realizó un magnifico partido defensivo, mostrando mucho peligro al contrataque. GARCÍA, NAVARRO, MARTI, LUÍS COSTA Y MÚÑOZ fueron los jugadores más destacados (1).
(1)- “La Noche”, 13 de noviembre de 1967, núm. 14356, pág. 12.
|