 En la torre izquierda de catedral mindoniense, también conocida como de las campanas, se halla colocada una campana, de gran peso y tamaño, a la que le fue impuesto el nombre de Paula. La primera noticia que conocemos de la existencia de una campana llamada Paula, en la catedral de Mondoñedo, data del año 1582: ?se mandó traer la campana de Santa Comba de Orrea, que estaba quebrada, y se entregó al fabricario Ldo. Santo Domingo para hacer la Paula. Se mandó al mismo fabricario traer de Ribadeo o de donde fuera necesario, traer el metal que faltase para dicha campana?.
Otra de 1589: ?De que no tañían la Paula- campana mayor- sin licencia del cabildo y menos de 1.000 maravedíes, que antes no eran sino 100?.
En el año 1851, el cabildo acuerda fundir las dos campanas mayores, al encontrarse rotas: Paula y Ronda. Se encargó de hacerlas el campanero de Mondoñedo D. Francisco Blanco Palacios. Las nuevas campanas pesaron: La Paula, 110 arrobas y la Ronda 60 arrobas y 15 libras. Su importe ascendió a 5.900 reales.
En el año 1868, de nuevo se rajó la Paula. Después de recibir varios presupuestos, se adjudica su fundición a D. Nicolás María Diez, vecino de León. Al fundirse de nuevo la Paula, se bendijeron todas las campanas de la catedral, imponiéndosele a la Paula el de ?Paula de la Asunción?.
En el año 1884, la Paula se rajó de nuevo y se adjudica su nueva fundición a Esteban Echevester de Vitoria. Mide de alto la Paula, sin las asas, 1,12x1,45 metros y pesa más de 1200 kilos. Tiene la siguiente inscripción, en la parte superior y bordeándola: AÑO 1885, CON MI VOZ ALAVO A DIOS SANTA PAULA ORA PRO NOBIS?. En la parte inferior: POR ESTEBAN ECHEVESTER VITORIA.
Durante el año 2013, el actual campanero de la catedral, Valentín Insua Palacios, detectó una pequeña raja longitudinal a la Paula, pese a que desde hace muchos años, su badajo está formado en gran parte de madera. Posiblemente, nunca más se realizará una nueva fundición de la Paula y su refundición parece muy remota. Su elevado coste, es el principal motivo.
|