MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

¡INVENCIÓN!

En una publicación titulada ?Industria e Invenciones? del año 1911, en su página 178, sorprendentemente, encuentro citada a una persona muy conocida de Mondoñedo y que desempeño durante su longeva vida cargos muy importantes. ¿Pero quién era ese vecino?. Era D. Ramón Martínez González de Insua, Habilitado del clero mindoniense, tallista, propietario y futuro Alcalde de Mondoñedo. D. Ramón era hijo de D. Juan Martínez Rocha y de Dª Manuela González Fernández, oriundos y vecinos de San Tirso de Abres.
Pronto lo hallamos en Mondoñedo, casado con Dª Francisca Arias Galán y residiendo en la vivienda señalada con el número 3 de la céntrica calle del Maestro Pacheco de Mondoñedo. Se queda viudo y con varios hijos de tierna edad. D. Ramón se casa en segundas nupcias el 22 de abril de 1896, en la bonita iglesia del antiguo convento de Alcántara con Dª Enriqueta Huerta Carranque, maestra privada de niños.
Concretamente, el 23 de marzo de 1911, en la sección de ?Construcciones y Conducción de Fluidos?, con el número 50122, encontramos citado a D. Ramón Martínez de Insua, con su -Invención-: ?un horno intermitente, mixto, con parrilla móvil, sistema Martínez, para la obtención de cal grasa?.
D. Ramón Martínez, también fue un importante maestro de escultura y pintura y miembro de la Sociedad de Arqueología de Pontevedra. Falleció en su vivienda de la calle Pacheco de Mondoñedo el 12 de mayo del año 1.932.
En el acta municipal de 13 de mayo del año 1.932 ?El Sr. Andrés Pérez Balsa propuso constase en acta el sentimiento de la Corporación por el fallecimiento de D. Ramón Martínez González de Insua, preclaro mindoniense que desempeñó la Alcaldía Presidencia de este Excelentísimo Ayuntamiento durante varias etapas de su vida y demostró su hacendado cariño a Mondoñedo en toda ocasión propicia para ello y así se acordó por unanimidad?.
¡Cuantas cosas desconocemos!

Comentarios (2) - Categoría: Cronicón - Publicado o 22-08-2016 14:41
Ligazón permanente a este artigo
UN MINDONIENSE EN SAN ISIDRO (1854)

En la mañana del 4 de abril de 1854, el primer teniente D. José Cuesta, al frente de sus subordinados, marcha a la aldea de S. Isidro, donde se proclama Capitán General de Filipinas, da muerte al administrador de Hacienda y se apoderó violentamente de la caja del gobierno, cuyos caudales repartió entre sus acompañantes.
Hallándose Manila a unas diez leguas de distancia e informado del incidente el Capitán General D. Manuel Pavía y Lacy; a las dos horas se hallaban tropas en marcha hacia el punto de la insurrección, entre las que se encontraba el sargento mindoniense D. Manuel Nogueira Anllo (1). Cuesta, después de haber repartido los caudales robados, es abandonado por sus acompañantes y rápidamente se queda sólo con cuatro. Viéndose acorralado se dirige a la capital y se resguarda en el Consulado de Bélgica, pidiendo protección como reo político, pero en esta dependencia es entretenido por el hermano del cónsul Jenny y posteriormente es detenido por las fuerzas que salieron en su persecución.
El día 9 de abril de 1854 se les celebró consejo de guerra, acusados de sedición, asesinato y de robo de caudales públicos. Por unanimidad, el tribunal los condenó a la pena de muerte en garrote vil, con arreglo al art. 26, tratado 8º, título 10, de las Reales Ordenanzas. El primer teniente D. José Cuesta y sus cómplices; Pedro de la Cruz, Mariano Beltrán, Pablo Tinauin y Juan Balderramas, son agarrotados.
Se levantó el cadalso en el lugar conocido como ?Campo de los Arroceros? a fin de que ese espectáculo ofreciera la publicidad conveniente. Los reos fueron puestos en capilla a la una de la madrugada y a las seis y media de la mañana del día 11, vistiendo blancas túnicas y birretes, auxiliados por padres de algunas órdenes religiosas, son conducidos por la Real Fuerza de Santiago hasta el cadalso. A las siete de la mañana son ejecutados los reos (2).
-D. José Cuesta había nacido en Cavite (Filipinas) en 1815. De padres mestizos. A los 17 años ingresó en el ejército como soldado en un batallón de provinciales. A los seis años de servicio asciende al empleo de sargento. En 1841 prestó tan buenos servicios con motivo de una rebelión en la provincia de Guimares, que al año siguiente es enviado a España, donde prestó sus servicios con bizarría. En 1845 asciende al empleo de teniente. En 1847 entra a formar parte de un cuerpo privilegiado (en el Real de Alabarderos) y en 1851 fue enviado a Manila como primer teniente del resguardo. Estaba en posesión de la Cruz de Isabel II.
(1)-D. Manuel Nogueira Anllo había nacido el 9 de junio de 1826 en el barrio de Samordás, de la parroquia de S. Martín de Galgao (Abadín). Era hijo de Josefa Anllo Díaz y de José Luís Nogueira Portela. Siendo un niño, sus padres fijan su residencia en el barrio de ?O Pacio?, de la parroquia de Santiago de Mondoñedo. Ingresa en el ejército en el año 1847, siendo destinado a un batallón del Regimiento de Infantería Murcia Nº 37. El 23 de junio de 1851 embarca en Cádiz con destino a Filipinas, llegando a su capital Manila el 5 de noviembre. El 25 de abril de 1852 asciende a sargento segundo. El 4 de abril de 1854 sale a marchas forzadas para la provincia de Nueva Écija (Isla de Luzón), a las órdenes del teniente coronel de su regimiento, de operaciones contra el rebelde José Cuesta, que se reveló contra las autoridades españolas, que después de asesinar al administrador de Hacienda, había robado 50000 pesos de aquella oficina.
D. Manuel Nogueira Anllo falleció en su domicilio de la calle Herreros de Mondoñedo el 19 de agosto de 1876, a consecuencia de una enfermedad pulmonar. Ostentaba el empleo de capitán y mandaba una compañía del Batallón Reserva de Mondoñedo. Se hallaba casado con Dª Dolores Miranda Luaces. De su matrimonio le quedaban varias hijas, todas de tierna edad.

(1)- Archivo General Militar de Segovia, Expediente personal.

(2)- ?La Esperanza?, 20 de junio de 1854, pág. 3.

Comentarios (1) - Categoría: Cronicón - Publicado o 22-08-2016 14:37
Ligazón permanente a este artigo
1 [2] [3]
© by Abertal
© 2009-2023 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0