|
|
|
|
MUIÑAXE DE VERSOS |
|
 (I)
Pra Florentino Barreira, vate popular; co-a miña admiración.
¡Viv-a Florentino
muiñeiro-poeta!
Unha vez as Musas
armáronlle festa,
y-o bon muiñeiro
encheu a muxega
con graos de versiños
-¡mais de tres fanegas!-,
e, moy satisfeito,
puxo a andal-a pedra.
Roula que te roula
como lua vella
o tolo muiño,
con latir d´estrela,
soltou a muiñaxe
de copra lixeira.
Era unha fariña
satírica e leda
que tiña inquedanzas
d´a y-alma galega.
¡Muiñaxe de versos
todo sinxeleza;
copriñas de cego
con tenzón desperta;
gracia de fol-klore,
ramo de enxebreza!
Esta é a muiñaxe
d´o vate Barreira:
lírica fariña
sabor de festa.
Sin que naide o pida,
dou fe que con ela
pódese faguer
-si hay boa panadeira-
un pan que xa moitos
pra sí o quixeran.
¡Viv-a Florentino,
muiñeiro poeta!
José D. Jácome.
(II)
"Este buen mindoniense llámase Florentino Barreira, nació en las Coruxeiras y vive en el Carmen [...]. Nosotros le hemos visto componer varios versos en una tarde, gallegos y castellanos. Hace tres años, hallándose de molinero en Moncelos, en Abadín, compuso una poesía hablando del popular poeta Noriega Varela, que entonces era maestro de la Graña de Villarente, inmediata a Moncelos; y de esa composición son los versos que siguen".(Eduardo Lence Santar y Guitián)
Pra Antonio Noriega Varela.
Asín é qu´o don Antoño,
A tanto andar n-a montaña,
Chegóu a ser o maeso
D´os rapaciños d´a Graña.
Cando morre algún veciño,
Sempre vai o velatorio
E recoméndalle a y-alma
Si a ten n-o Purgatorio.
E dícelles aos demáis,
Que lles vayan perdonando
Pra que lles faga un bon canto
E lle biquen ben a terra
Que a cubra n-o camposanto.
De modo que don Añtoño
Pra iles é a millor prenda:
De vivos, ponlles escola,
E de mortos, recomenda.
Florentino Barreira.
|
|
|
|
LA IMAGEN DE SAN LUCAS DE MONDOÑEDO |
|
 ¡Qué curioso! En la ciudad de Mondoñedo se celebran desde hace siglos las famosas ferias de S. Lucas. En Mondoñedo, ciudad episcopal, en la que existen numerosas edificaciones religiosas, solamente conocemos la existencia de una imagen de S. Lucas en la iglesia parroquial de Santiago.
La talla existente fue donada por D. Alejandro, padre de D. José María López García, arcipreste y cura párroco de Santiago en los años ochenta y noventa del siglo pasado.
La nueva imagen fue tallada por un escultor de Zaragoza, que se inspiró en una vidriera de la misma iglesia parroquial. La imagen fue bendecida el 18 de octubre de 1988. Desde su bendición, el día de S. Lucas, al remate de la misa que se celebra en la parroquial de Santiago, se saca en procesión al Santo por las calles más próximas.
El evangelista S. Lucas, colaborador de S. Pablo, es patrono de los médicos, de los artistas, de los fabricantes de cerveza y de los carniceros.
El diario ?El Progreso? de Lugo en el mes de octubre del año 2003 entregó de forma gratuita a sus lectores una elegante medalla con la imagen de S. Lucas.
|
|
|
|
|
|
|
|
|