 Por este nombre es conocida la campana de mayor tamaño colocada en la torre de las campanas de la catedral de Mondoñedo. Por medio de documentación publicada por el Archivero de la catedral D. Enrique Cal Pardo sabemos que : ?El 10 de noviembre de 1582 se mandó traer la campana de Santa Comba de Orrea, que estaba quebrada y se entregó al Fabricario Licenciado Santodomingo para hacer la Paula. Se mandó al mismo Fabricario traer de Ribadeo o de donde fuese necesario el metal que faltase para dicha campana?.
En el verano del año 1719, con motivo de la Guerra contra Inglaterra y ante un posible desembarco enemigo en la costa se dispuso que "la Justicia y Regimiento o un Ministro con escribano pasase a anotar a todos los vecinos de la ciudad y de su comarca, que pudiesen tomar las armas, que estuviesen dispuestos para cuando se les mandará partir, para lo cual se les daría señal con la voz de la Paula, por no haber tambor ni otro instrumento militar".
?La voz de la Paula? también fue utilizada muchas veces para avisar a los habitantes de Mondoñedo de que ocurría algún incendio en sus viviendas.
En el año 1851, el cabildo acuerda fundir las dos campanas mayores, llamadas Paula y Ronda. Estaban rotas. Se encargó de hacerlas el maestro campanero de Mondoñedo D. Francisco Blanco Palacios ?O Campaneiro?. Las nuevas campanas pesaron; 110 arrobas la Paula y 60 arrobas y 15 libras la Ronda. El precio parece haber sido de 5.900 reales.
En el año 1868 se rompe de nuevo la Paula. Después de recibir el cabildo mindoniense varias propuestas, se adjudicó su fundición a D. Nicolás María Diez, vecino de la ciudad de León. Pesó la nueva campana 103 arrobas y 12 libras y media. En este momento se bendijeron todas las campanas de la catedral. A la Paula le correspondió el de ?Paula de la Asunción?.
En el año 1884, la Paula se rajó de nuevo. Después de anunciarse el deseo del cabildo de su nueva fundición, presentaron propuestas varios campaneros (tres de la provincia de Lugo y dos de Vitoria). Finalmente se adjudica su fundición a Esteban Echevester de Vitoria, que se comprometió a hacer una nueva, poniendo cada libra nueva a siete reales y a pagar cada libra de la vieja a cinco reales. La nueva Paula tiene la inscripción siguiente: (parte superior bordeándola) ?año 1885, con mi voz alabo a Dios Santa Paula ora pro nobis?. (Parte inferior) ?por Esteban Echevester. Vitoria?. Los gastos de fundición y colocación de esta gran campana eran muy elevados para el cabildo de Mondoñedo. Como era demasiado frecuente su rotura, se decide cambiar el badajo metálico por uno de madera. Parece ser que esta decisión fue acertada.
??Con maxeza soberana
fuxen túas badeladas
retumbando n-as rilleiras
n-os penedos e montañas.
Por Corpus e por San Lucas
como voltexas, campana;
reiniña de Mondoñedo,
¡Miña campaiña Paula!??(1)
(1)- Fragmento de poesía de D. Eduardo Lence Santar publicado en ?A Nosa Terra?.
|