MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

Dª JULIA PARDO MONTENEGRO
Dª Julia Pardo Montenegro nació al amanecer del 7 de agosto de 1842 en la parroquia de San Jorge de Rioaveso (Villalba). Era hija de D. José María Pardo Montenegro Menéndez Valledor, natural de Ribadeo, Ministro togado, cesante, de la Audiencia territorial de La Coruña y de Dª Isabel María del Carmen Montenegro de Yebra, natural de San Pedro de Begonte. Fueron sus padrinos: D. Ramón Pardo Montenegro, hermano mayor de la recién nacida y la señorita Dª Manuela Montenegro de Yebra, tía materna. En el momento de su bautizo se le impusieron los nombres de Julia, Cayetana, Ramona, Manuela y María Dolores (1).
Dª Julia Pardo Montenegro falleció en estado de soltería en la edificación señalada con el número cinco de la calle Padilla de Mondoñedo (actual Alfonso VII) el 1 de agosto de 1923.
Otorgó testamento el 10 de julio de 1918 ante el Notario de Madrid D. Camilo Ávila y Fernández de Henestrosa y modificado en parte, por el realizado el 28 de julio de 1923 ante el Notario de Ferreira del Valle de Oro, D. Melchor Egerique Villalba. En sus testamentos, Dª Julia dispuso la institución de una Obra pía, cuyo fin es dar enseñanza primaria y la de Magisterio a 16 niñas, de las que seis han de ser hijas de caseros o colonos de la fundadora, y todas ellas pobres. El capital fundacional estaba constituido por dos fincas urbanas, cuatro rústicas y 568200 pesetas.
Dejó mandado que el patronazgo de la Obra pía de cultura lo ejerciese el cura de la parroquia del Ápostol Santiago de Mondoñedo (Agrelo)y un patrono de sangre, siendo llamados para este cargo D. José María Montenegro Soto (abogado), D. Edurado Souto y Castro y D. Salvador Castro Pardo (2).
La Corporación mindoniense acuerda en sesión del 10 de agosto de 1936 dar el nombre de esta benefactora a la calle que hasta ese momento llevaba el de Ramón Alonso en Mondoñedo (3). Años antes, D. Eduardo Lence Santar, antiguo Cronista de Mondoñedo, había pedido a la corporación mindoniense que se le diera el nombre de esta benefactora mindoniense a la calle Padilla, siendo desestimada su petición.

(1)-Archivo Diocesano de Mondoñedo, parroquia de San Jorge de Rioaveso, libro 3º de bautizados, folio 42.
(2)-?La Gaceta de Madrid?, núm.6, del 6 de enero de 1929, pág. 188.
(3)-Archivo municipal de Mondoñedo, carpeta 1058, libro de actas 1936/1943.

Comentarios (11) - Categoría: Cronicón - Publicado o 25-07-2017 11:52
Ligazón permanente a este artigo
¡CÓMO CAMBIAN LAS COSAS!

D. Francisco Antonio Villaamil y Saavedra (1), canónigo y Dignidad de Prior de la catedral de Mondoñedo, en su obra, titulada: ?Noticias de la Santa Iglesia de Mondoñedo?, del año 1763 y en su página 118 dice:
-?El río Bria (Valiñadares) está muy poblado de molinos; y a las piedras de que se forman las ruedas, con que se muele el grano, que se cortan en la falda de un monte que está en la extremidad septentrional del valle (Gramela - Viloalle) atribuyen algunos la buena qualidad del pan, que se come en esta ciudad; otros quieren que penda de la pureza de las aguas, con que se amasa: lo cierto es, no se encuentra en España ciudad de mejores aguas, ni mejor pan que la de Mondoñedo, pues en estos dos géneros a ninguna le conoce ventaja?-.
En el territorio del ayuntamiento de Mondoñedo, cada vez se siembra menos trigo. El centeno ha dejado de sembrarse hace ya mucho tiempo. Los molinos harineros han dejado de mover sus piedras y muchos ya han desaparecido.
En el año 2017, solamente se mantienen en activo tres panaderías en Mondoñedo: ?Panadería Crespo?, ?Panadería Rubal? y ?Panadería Bouso de Santa María Mayor?. Las del ?Carrascal?, ?Chanta?, ?Tahona de Artiaga?, ?panadería de Eulogio (más tarde de Julia)?, ?panadería Manolo? y ?Panadería Forneira?, ya forman parte de la historia de Mondoñedo. Algunas personas que se dedicaban a la cocción de pan para su venta los días de mercado e incluso en los que se celebraban en los alrededores de Mondoñedo, han pasado a la historia.
Actualmente, de ayuntamientos limítrofes vienen otras panaderías a vender pan, empanadas, asados o incluso dulces a establecimientos públicos de Mondoñedo. ¡Cómo han cambiado los tiempos!.
(1)-D. Francisco Antonio Villaamil Saavedra, Dignidad de Prior y canónigo de la Santa Iglesia catedral de Mondoñedo, falleció a consecuencia de un accidente que le privó del sentido de la razón, en Mondoñedo el 6 de enero de 1801. Instituyó por herederos a sus hermanos Fray Sebastián, religioso observante y a Dª Josefa Villaamil, vecina de Serantes, obispado de Oviedo y a la Fábrica de la catedral. Había nacido en Villaamil, San Andrés de Serantes (Castropol) el 9 de julio de 1714. Era hijo legítimo de D. Diego Villaamil Saavedra y de Dª Francisca Bermúdez Figueroa.

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 16-07-2017 22:14
Ligazón permanente a este artigo
[1] 2 [3] [4]
© by Abertal
© 2009-2022 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0