MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

LA CRUZ DE SAN CAYETANO
En una encrucijada de caminos, del lugar conocido como ?Palomar de Marzo?, en las inmediaciones del barrio de San Cayetano de Mondoñedo, se halla situada una bonita cruz de cantería. La citada cruz fue colocada en la parte superior de un muro de piedra que cierra unas parcelas de terreno y a la que se puede ascender por unas pequeñas gradas.
La primera noticia que conocemos de la colocación de una cruz en este lugar data del 21 de mayo de 1884, cuando la prensa mindoniense se hacía eco de un incidente ocurrido en sus inmediaciones. Parece ser que un transeúnte, recibe varias contusiones, llegando a intervenir la justicia.
La segunda noticia data de octubre de 1896. D. Andrés Fanego Fernández solicita autorización al Ayuntamiento para cerrar con muro de pared de cinco cuartas de altura una huerta de su propiedad sita donde nombran ?Camposa? ?O Cristo de Cora?, para separarla del camino que se dirige a S. Cayetano y posteriormente baja al callejón de Pardiñas.
En el frontal de la vivienda de la familia Cora de Sanguiñedo (rota) y en el lugar de Milladoiro, ambos del barrio de Barbeitas, existen otras dos cruces de cantería, de considerable tamaño, de las que siempre hemos escuchado hablar que eran propiedad de la familia Cora. Por los citados lugares discurre un viejo camino de carro, por el que era costumbre desde tiempo inmemorial, trasladar a hombros los difuntos hasta la parroquial de Santiago de Mondoñedo.
Si fue así, la familia Cora de Sanguiñedo disponía de medios económicos suficientes para costear la construcción de las cruces que jalonan el citado camino y por una gran devoción familiar. De esta conocida familia mindoniense, fue ordenado sacerdote uno de sus miembros (1).Posiblemente, la colocación de las cruces esté relacionado con la ordenación de D. Vicente y con la devoción familiar.

(1)-D. Vicente Cora González, nació el 19 de enero de 1853 en el lugar de Sanguiñedo de Barbeitas. Era hijo de D. Joaquín Cora Miranda, natural de S. Vicente de Lagoa (Alfoz) y de Dª María Josefa González Rico, natural del barrio de S. Cayetano de Mondoñedo. Cursó estudios eclesiásticos en el Seminario de Mondoñedo. En 1875 es nombrado subdiácono. En 1877 es nombrado diacono. Después de ocupar varios cargos eclesiásticos en Ladrido, Cospeito y Quende es nombrado párroco de Santa María de Alvare en 1899. Falleció el 1 de julio de 1931, a la edad de 78 años. Sus restos mortales descansan en un nicho familiar del viejo cementerio mindoniense.

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 26-07-2015 13:59
Ligazón permanente a este artigo
AGUAS CONTAMINADAS
A comienzos del mes de junio de 1.916 se desató otra epidemia, esta vez de tifus, entre la población de Mondoñedo. Esta nueva epidemia, vino a renglón seguido de otra de sarampión, que costó la vida a más de cincuenta niños. Son múltiples los casos de fiebres y desarreglos intestinales entre los alumnos internos del Seminario Santa Catalina. Se adelantaron los exámenes de fin de curso y se mandaron a los seminaristas para sus casas a pasar las vacaciones. Quedaron sólo en Mondoñedo los alumnos que han de recibir Órdenes en las Témporas de Trinidad.
La coincidencia de que casi todos los atacados (más de cien) residen en las viviendas de la parte de la ciudad que se surte habitualmente de las aguas de la Fuente Vieja, hace que se sospeche de su contaminación al recibir algunas filtraciones de las cuadras de las edificaciones colindantes. Ante esta alarmante situación, las autoridades municipales ordenaron analizar el agua de la Fuente Vieja. La Fuente fue clausurada por orden gubernativo, al comprobar que poseía bacilos de Ebhert (1), colocándole una tarima de madera para evitar el acceso al caño.
El mecanismo de contagio de los vecinos fue fecal-oral a través del agua y de algunos alimentos contaminados con deyecciones.
El día 3 de diciembre de 1917, a las dos de la tarde, se promovió un gran tumulto en Mondoñedo. La gente del barrio de la Fuente Vieja, ante la escasez de agua y al hallarse clausurada aquella fuente, provistos de algunas herramientas, la asaltaron, separaron los obstáculos que impedían su uso y se surtieron en gran cantidad, llenando infinidad de cantaros.
Es en este momento cuando surge una curiosa anécdota, que de generación en generación se va trasmitiendo de forma oral. José Ramón Cendán Díaz ?O Larán? (n-10/11/1864) (2), de profesión zapatero remendón, que tenía su taller en la planta baja de una vivienda de la calle Méndez Núñez de Mondoñedo, actual de Álvaro Cunqueiro, se hizo famoso entre la población de Mondoñedo por la anécdota que relató con toda clase de detalles en la prensa escrita el antiguo cronista de Mondoñedo, D. José Díaz Jácome.
El zapatero, al encontrarse clausurada la fuente durante tanto tiempo, montó en cólera y se dirige a la misma con una tartera y un colador. Como esta ya había sido destapada de forma violenta, puso el colador al caño y exclamó: ?Aquí non hai microbios nin Dios que os fixo, a beber tocan, ¡Se non é bebible é tarteirable!?
?O Larán? se hizo famoso en Mondoñedo por medio de la anécdota anteriormente reseñada y por otra que cantaba, mientras martilleaba en la suela del calzado: ?Teño unha casa no Couto, qu?está pedindo muller, unha condición lle poño, que me poida a min manter?.

(1)-Se debe su nombre al patólogo y bacteriólogo alemán Carl Josefh Eberth (1835-1926).
(2)-José Ramón Luís Cendán Díaz, nació el 10 de noviembre de 1864 en el barrio del Pasatiempo de Mondoñedo. Era hijo de Manuel Cendán y de María Josefa Díaz, naturales y vecinos del Pasatiempo
.

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 10-07-2015 18:21
Ligazón permanente a este artigo
[1] [2] 3 [4]
© by Abertal
© 2009-2022 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0