|
|
|
|
OLAVIDE EN MONDOÑEDO |
|

Foto en el Campo de la Feria de Mondoñedo a comienzo de los años cincuenta.
Aparecen en la imagen, de izquierda a derecha y de arriba abajo:
Carlos Otero ?do Rato?, Jorge Rubal ?do Colorado?, Manolo Araujo, Tito Freire, Ignacio Olavide, Pepe Seco, Pascual Freire ?Vendaval?, ?Chacho? de San Lázaro, Graciano Freire ?O Caeiro?, ?Leó? y Alfonso Docal.
Ignacio Olavide Verdía, nacido en La Coruña, pero con raíces familiares en Mondoñedo, cuando venía de vacaciones a la ciudad episcopal, acostumbraba a reforzar a algunos de los equipos de fútbol local. Siempre lo hizo de manera destacada. Olavide llegó a jugar en el Real Club Celta de Vigo.
Ignacio era hijo de Dª Carmen Verdía Torrado y del comandante de infantería D. Ignacio Olavide Torres, fallecido en el frente asturiano durante la guerra civil y nieto materno de un Notario fallecido en Mondoñedo a consecuencia del agua contaminada de la Fuente Vieja (tifus).
|
|
|
|
?PENA AGUDA? |
|

Por este nombre es conocida una mole rocosa, de forma puntiaguda, situada en territorio de la parroquia de San Pedro de Argomoso.
A su izquierda, se halla situado el lugar das Bouzas y río de Argomoso, con el bonito paraje del Salto do Coro. En su parte inferior, nos encontramos con lo que queda de las canteras de pizarra de Lavapés, unos molinos harineros, varios prados de regadío y el curso de las aguas del río Valiñadares, que descienden desde Sasdónigas y San Vicente. Al frente de ella, se encuentran algunos prados de regadío, las ruinas de la conocida como ?casa do navalleiro?, escasas tierras de labor y algunas parcelas de monte arbolado del barrio de Maariz. Por su costado derecho, observamos unas parcelas de monte arbolado, algunas tierras de labor y las viviendas de Sopena. En su parte superior, monte arbolado, algunas tierras de labor y las edificaciones del barrio de O Barral de Argomoso. En este último lugar se halla levantada una capilla del siglo XVIII, de la advocación de San Antonio y de propiedad privada.
Desde la cima de ?Pena Aguda? se divisa una bonita panorámica de todo el valle. Esta mole rocosa aparece ya citada en un documento del Archivo catedralicio de Mondoñedo, escrito en latín, del año 1312, publicado por D. Enrique Cal Pardo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|