|
|
|
|
INCIDENTE UN DÍA DE MERCADO |
|

El 6 de julio de 1741, José Villarino, vecino de Mondoñedo, casado con Jacinta González, ante Juan Antonio Durán Saavedra, manifiesta que el citado día por la tarde, hallándose junto a su domicilio de la Plaza Pública, en concreto, junto a la puerta de entrada a su domicilio, vendiendo pan al por menor y con ocasión de haber concurrido algunos vecinos con haces de hierba para el alimento de los caballos del regimiento que se hallan alojados en Mondoñedo, a cuyo servicio asistía el regidor D. José Jacinto Baamonde Pardo Figueroa (1). Sin estar él obligado a dicho servicio, D. José Jacinto Baamonde le quiso obligar a conducir a cuestas un haz de hierba hasta el cuartel, que se hallaba muy distante de su domicilio.
A vista de lo cual, su mujer, guardando una distancia prudente, se acercó a dicho regidor, manifestándole que se abstuviese de dicha conducción. Sin más motivo, y con toda cólera, el regidor levantó un bastón de caña que traía en la mano, dándole diversos golpes que le hicieron diferentes moraduras y contusiones, de las que resultó postrada en cama y arrojando sangre, siendo necesario asistirla un cirujano y médico. No contento dicho regidor con lo referido, añadiendo delito a delito, le propinó a él diferentes palos con dicho bastón, y más le daría, de no habérselo impedido algunos transeúntes, de lo que se sintió y siente muy agraviado, por habérselo hecho públicamente, en la citada plaza y un día de feria y mercado.
José Villarino pide que se castigue al citado regidor, multe o condene, en todas las costas, por su indigno modo de proceder. Firman como testigos: Gonzalo Fernández Bouso y José F. Bouso.
(1)- D. José Jacinto Baamonde Pardo Figueroa se hallaba casado con Dª Luisa Legaspi de Rega. D. José Jacinto falleció en Mondoñedo el 7 de enero de 1784. Recibió sepultura en la iglesia del convento de religiosas de la Concepción, del que era patrono.
|
|
|
|
LA IV TOXIZA CLASSIC XTREME |
|
 En una desapacible mañana del 8 de abril del 2018 se celebró la IV Toxiza Classic Xtreme por los montes de Seivane, Valiño, Toxiza, Tronceda, Estelo, Fraga Vella, Infesta, Redondo, Santa Margarita, Coruxeiras, Angüin, Gontariz, Barbeitas, y S. Cayetano, y posteriormente, descendiendo por unos estrechos callejones al trazado de la calle Rigueira y últimamente, por Río de Sixto y Alcántara, penetrar los corredores en el casco urbano de Mondoñedo.
Como todos los años, la Plaza de la Catedral fue el epicentro de la prueba, ya que en este punto se dio la salida a dos de las tres distancias de la competición (42 y 21 K.) y así mismo, la llegada de todas ellas. Los que participaron en la distancia más corta (14 K.) salieron de las inmediaciones del barrio de Estelo, hasta donde fueron trasladados en unos autobuses de la empresa local ?El Rápido?, totalmente gratuitos y fletados por la organización de la prueba.
Según datos facilitados por la organización participaron en la competición 410 corredores llegados desde diferentes puntos de la geografía gallega, asturiana, castellanoleonesa o cántabra. Las tres distancias del evento deportivo son carreras de semiautosuficiencia. Por lo que el corredor debe llevar el líquido y el alimento necesario para el recorrido. La organización proporcionó avituallamiento líquido y sólido durante el recorrido.
Un año más participó Fernando Arca, considerado por los entendidos en la materia como ?un dos mellores corredores de trails da historia de Galicia?. Con este excelente deportista me encontré en la parte superior del Bosque de Silva, al que reconozco de otras participaciones, corredor al que observé poco fatigado, con un buen ritmo de carrera, que incluso tuvo la delicadeza de saludarme y al que tuve la fortuna de poder fotografiar en plena competición.
Tras la llegada a la Plaza de la Catedral de los participantes, se efectúo la entrega de premios a los vencedores y más tarde una comida de confraternidad. Los participantes recibieron una camiseta conmemorativa y una bolsa con diferentes productos de la zona.
Prueba que resultó dura, por las pertinaces lluvias caídas durante el mes de marzo y primeros días del mes de abril, que realizaron en algunos caminos profundos socavones (Infesta), otros muy enlamados (Gontariz) y algunos senderos muy resbaladizos (S. Cayetano), que ocasionaron algunos percances serios a los corredores.
Xardesca
|
|
|
|
|
|
|
|
|