MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

UN CONDESTABLE DE LA ARMADA

La primera persona que me habló de este vecino de Mondoñedo con el cargo de condestable de la Armada, fue una vez más, mi buen amigo Xe Freire, al hacer unos comentarios de un Grupo Esperantista (lengua auxiliar internacional) (1) que existió en Mondoñedo a comienzos del siglo XX y del que formó parte este condestable de la armada y el médico y poeta D. Manuel Leiras Pulpeiro. Grupo de muy corta duración, compuesto por unos inquietos estudiantes y con sus domicilios muy próximos.
¿Pero qué es un condestable de la Armada?. Ingresan en el cuerpo de condestables de la Armada los individuos procedentes de la Escuela de Artilleros del Mar, que al terminar en ella su aprendizaje y hubieran obtenido la calificación de aptos para ingresar en la de condestables. Se agrupan en tres secciones que corresponden a otros tantos Departamentos.
El empleo de condestable de la Armada se divide en las categorías siguientes, con las equiparaciones que se expresan a continuación: condestable mayor de primera clase, oficial graduado; condestable mayor de segunda clase, oficial graduado; primer condestable, oficial graduado; segundo condestable, sargento primero y tercer condestable, sargento segundo.
Éste condestable mindoniense se llamaba D. Humberto María Sebastián Benito Faraldo Beltrán, bautizado el 23 de marzo de 1879 en Mondoñedo. Era hijo del comandante de Infantería, graduado teniente coronel, D. Ramón Faraldo Fernández que combatió en Cuba en la guerra del 68 y de Dª Josefa Beltrán Millán, oriunda de Santiago de Cuba. Fueron sus padrinos D. Gil Rey y Dª Cipriana Fernández en representación de D. José Vidal y Vidal, teniente coronel, graduado comandante del Batallón Depósito de Nules nº 35 y Dª Silvina Beltrán Millán (tía) (2). Era hermano de: D. Fernando Faraldo Beltrán, Hortensia (1889), Dª Amanda (1881) y de Dª Esther.
Su madre, D. María Josefa Beltrán Millán, de 39 años de edad, falleció en su domicilio de la calle Santodomingo de Mondoñedo (actual de Leiras Pulpeiro), señalada con el número nueve, el cinco de noviembre de 1894. Su padre, D. Ramón Faraldo Fernández, comandante de infantería, de estado viudo, falleció en Barcelona el 6 de agosto de 1896.
La primera noticia que conocemos como artillero alumno de D. Humberto data del año 1900, cuando se le concedió un mes de prórroga de licencia en Mondoñedo. De Real Orden, en 1903 ha sido promovido al empleo de tercer condestable al alumno de la Escuela D. Humberto Faraldo (3). En 1904 lo encontramos destinado en S. Fernando (Cádiz). Desde el 29 de octubre de 1904 hasta julio de 1907 permaneció destinado en el crucero ?Río de la Plata?. El 24 de julio de 1907 solicita dos meses de licencia para Córdoba y Mondoñedo (Lugo). En septiembre del mismo año solicita tres meses de licencia por asuntos propios para Mondoñedo al encontrarse en repartición de herencia de sus padres, alegando que era imprescindible su presencia para poder efectuarla.
En 1908 la vida le iba a asestar un durísimo golpe a D. Humberto. Víctima de una grave enfermedad como es la meningitis, falleció en su domicilio de la calle Santodomigo de Mondoñedo su jovencísima esposa Dª Emilia Pérez Rodríguez. Contaba solamente con 24 años edad (4). Dª Emilia era natural de Ferrol y era hija de D. Rafael y de Dª Enriqueta.
En junio de 1909 se le concede a D. Humberto la vuelta al servicio activo. En noviembre del mismo año, se le promueve para ascenso a segundo condestable. En estas fechas es destinado a la Sección de Cartagena. En el mes de mayo de 1913, con el empleo de condestable de segunda, es destinado al crucero ?Cataluña?.
El 29 de mayo de 1914 ingresó en el Hospital de Marina del apostadero de Ferrol, en estado grave, el segundo condestable de la armada D. Humberto Faraldo. D. Humberto falleció a las cinco horas del día 10 de junio de 1914. Se hallaba en estado de viudo, sin sucesión y contaba con la edad de treinta y cinco años. El día 11, por la tarde, fue trasladado su cadáver al cementerio municipal de Ferrol. Asistió al sepelio numeroso acompañamiento en el que figuraban muchas clases subalternas de la Armada (5).
D. Humberto dejó una nota escrita al capellán de la armada D. Jesús Ferreiro, en la que decía , que caso de fallecimiento, telegrafiase a su hermana Amanda, que reside en Mondoñedo y al marido de esta, D. Jesús Santeiro, que reside en Madrid, calle de Sandoval, número quince, entresuelo. Que se avisara al teniente del Regimiento Zamora nº 8, D. Secundino Martínez Labandeira, a cualquier hora que fuese y que las ropas que tiene quedaban a disposición de su hermana para que las repartiera a los pobres o las quemase. Reseña de los objetos: 3 sabanas, 18 pañuelos, 3 fundas de almohada, 12 pares de calcetines, 3 pañuelos de seda, 10 toallas, 6 camisas, 6 elásticos, 7 calzoncillos, 3 servilletas, 4 chalecos, 2 chaquetas, 2 pantalones, 1 manta, un mantón de merino, 1 par de polainas, 1 saco de lona, 3 pares de zapatos, idem de clonudos, 1 estuche de fosforera, pitillera y boquilla, 1 cadena, al parecer de oro, 1 tijera, 1 navaja, 1 cruz, 1 correa de portamantas, 2 pares de tirantes, 1 gorra, 15 cuellos, 1 reloj de plata, 1 idem de níquel, 1 saboneta de idem, 15 pesetas (6).
En el momento de su fallecimiento le quedaban como hermanos: Dª Amanda, casada con D. Jesús Santeiro; D. Fernando Faraldo Beltrán, ausente en Cuba y Dª Esther, casada con D. Juan Descalzo García-Kúho., administrador de la Aduana del puerto de Foz.
Breves apuntes de un condestable de la armada, natural de Mondoñedo y que por desconocimiento teníamos olvidado.

(1)- Grupo Esperantista que tendrá por objeto la enseñanza y propagación del idioma inventado por el doctor ruso Luís Zamenhof. Formaban parte de este Grupo Esperantista de Mondoñedo en 1906 los siguientes vecinos. 1) D. Manuel Leiras Pulpeiro (1854-1912), médico y poeta, domiciliado en la calle Santodomingo de Mondoñedo. 2) D. Egberto María Méndez Baamonde, nacido en Mondoñedo el 2 de abril de 1887. Era hijo legítimo de D. Pedro Méndez Vivero y de Dª Ramona Baamonde Villapol, natural de Arganza (León), profesores de 1º de enseñanza. 3) Manuel Quintela Ruiz, nacido el 21 de marzo de 1880 en Irún (Guipúzcoa). Era hijo legítimo del capitán de infantería D. Manuel Quintela Fernández y de Dª Demetria Petra Ruiz de Isla, natural de Nojar (Santander) domiciliados en la calle Pardo de Cela número 4 de Mondoñedo. 4) Francisco de Sales Díaz Portas Fernández, nació el 5 de febrero de 1884 en Mondoñedo y domiciliado en la calle Batitales Alto (actual Pacheco), número 6. Era hijo del abogado y futuro alcalde D. Francisco Díaz Portas, natural de Saavedra y de Dª Sabina Fernández López, natural de Mondoñedo. 5) B. de Mendoza. Joven totalmente desconocido para nosotros, pero sospechamos que era alumno externo del Seminario Santa Catalina de Mondoñedo y domiciliado en Alcántara número 1. Corta iba a ser la existencia de este grupo. ¿Pero que hacía D. Manuel Leiras Pulpeiro entre este grupo de jóvenes? ¿Sería utilizada su persona como reclamo? ¿Sería la proximidad de sus domicilios?. Posiblemente nunca lo sabremos.
(2)- Archivo Diocesano de Mondoñedo, parroquia de Santiago de Mondoñedo, libro 33 de bautizados folio 13, vuelto.
(3)- ?La Correspondencia de España?, núm. 16412, del 13 de enero de 1903, pág. 3.
(4)- Registro Civil de Mondoñedo, Tomo 28, Folio 73.
(5)- Registro civil de Ferrol, Tomo 109, Página 221.
(6)- Archivo Naval de Ferrol, documentación del condestable D. Humberto Faraldo Beltrán.

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 31-05-2018 22:50
Ligazón permanente a este artigo
MINDONIENSES EN IFNI

El territorio de Ifni se encuentra situado en el litoral atlántico meridional de Marruecos. Cuando pertenecía al Estado Español su capital era Sidi-Ifni y contaba con una superficie de unos 1500 kilómetros cuadrados.
La primera noticia de la presencia española en esta zona, se remonta al año 1476, cuando Diego García de Herrera llega procedente de las Islas Canarias y toma posesión del territorio en nombre de los Reyes Católicos. El 6 de abril de 1934 el coronel D. Oswaldo Capaz Montes desembarca en Ifni y toma posesión oficial del territorio en nombre de España. Cuando estalla la Guerra Civil española se forma una unidad militar de choque, con soldados de origen Bereber, conocida como Tiradores de Ifni. Esta unidad la componían miembros de la tribu Erguibat del Sahara, origen del futuro Frente Polisario y de la tribu Aibat-Marani de Ifni. Con el paso de los años, cientos de jóvenes españoles cumplirían el servicio militar obligatorio en esta unidad de choque.
La uniformidad de sus soldados se componía de: alpargatas, vendaje hasta la rodilla pantalón y chaqueta de color verde claro, fajín verde y un gorro redondo sin borla. Su emblema se componía de: dos fusiles cruzados, una luna menguante y una estrella de cinco puntas.
Por circunstancias de la Guerra Civil, nos encontramos con soldados de esta unidad ingresados como enfermos o heridos en dependencias del Hospital de Sangre existente en Mondoñedo (Hospital S. Pablo y Seminario). Algunos de ellos, permanecieron un amplio periodo de tiempo entre nosotros, llegando a expresarse de una manera aceptable en español.
En un remplazo de la quinta del año 1944, dos vecinos de Mondoñedo son destinados a la unidad de Tiradores de Ifni para cumplir el servicio militar obligatorio. Son Enrique Lombardía y Eugenio Leiras López. ¡Qué casualidad!. Allí se encuentran con algunos soldados muy veteranos que habían combatido en la Guerra Civil y que por circunstancias de salud habían estado en Mondoñedo. Más tarde, sabemos que pasaron por esta unidad otros vecinos de Mondoñedo: Rafael y Fernando García Alonso, Ricardo García Docal, Alberto García Díaz ?das Abidueiras? o Antonio ?o Barbeiriño? de Santa María Mayor. En el año 1969 el Gobierno Español devuelve este territorio al Reino de Marruecos.

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 31-05-2018 22:46
Ligazón permanente a este artigo
1 [2] [3]
© by Abertal
© 2009-2022 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0