
A mediados de los años cincuenta funcionó de manera destacada en el Centro Gallego de la Habana (Cuba) un coro y grupo de baile, formado por gallegos emigrados o por descendientes de éstos. Entre sus componentes figuraba alguna mindoniense.
Para obtener un buen nivel, ensayaban con mucha frecuencia e incluso la mayor parte de los trabajos de costura eran realizados por alguna de sus componentes.
Por esas fechas era su directora Dª Elena Armada.
|
 Se halla colocado este escudo en el centro de la fachada del palacio episcopal, que mira a la Fuente Vieja.
D. Francisco Cuadrillero y Mota, rigió la diócesis mindoniense desde 1781 a 1797.
Había nacido el 18 de febrero de 1726 en la villa de Palazuelo de Bedija, diócesis de León, hoy provincia de Valladolid.
El 24 de septiembre de 1780 el Rey lo presentó para la diócesis de Mondoñedo y tomó posesión de la misma el 18 de marzo de 1781.
Durante su pontificado, la obra más importante que se realizó fue la construcción del crucero derecho del templo catedralicio. El palacio episcopal se vio considerablemente ampliado. Levanto la parte del edificio que mira a la Fuente Vieja, con los bajos y dos pisos.
Falleció a las tres y media de la mañana del 23 de marzo de 1797.
En la reforma de 1966, al retirar un altar y un retablo apareció la lápida y epitafio del Sr. Cuadrillero, que las personas que visitamos la catedral con frecuencia, admiramos por la pulcritud de su mármol negro y por las incrustaciones del mismo material, de diversos colores, en ella realizadas.
|