|
|
|
|
UNA CRUZ DE LOS PASIONISTAS |
|
 El jueves 28 de agosto de 1913, aproximadamente a las seis de la tarde, el Obispo de Mondoñedo D. Juan José Solís Fernández regresaba a Mondoñedo en su vehículo particular. Conducía el vehículo José Fernández García y lo acompañaban su íntimo amigo D. Nicanor Valdés y el presbítero D. José Penelas. Dando vista a Mondoñedo, rebasado el punto conocido como "O Pinar de Redondo" el conductor se percató de que los frenos de mano y pie del vehículo no funcionaban correctamente y que aumentaba su velocidad de manera vertiginosa. A pesar de circular a esa elevada marcha, logra salvar la "Vuelta Grande", las curvas de la casilla de peones camineros y la cruz de los P.P Pasionistas. El Sr. Valdés viendo el peligro que corrían todos, abrió la portezuela del vehículo con intención de tirarse. No lo hizo, pero siguió de pie y con la portezuela abierta. Ya muy próximos al Campo de los Remedios y entrada del pueblo, el conductor al llegar en frente del Campo de la Feria, gira el volante del vehículo con intención de dirigirlo al interior de dicho Campo y poder detenerlo. Consigue introducirlo en dicho Campo, pero uno de los neumáticos de las ruedas traseras explotó y el vehículo volcó, pero la fatalidad se interpuso, cogiendo la portezuela al Sr. Valdés por el cuello y ocasionándole la muerte instantánea(1).
En el relato de este desgraciado accidente, es donde vemos citada por primera vez esta cruz de madera de los P. P. Pasionistas. A la orilla del trazado de la antigua carretera nacional que atraviesa la población de Mondoñedo en dirección a Villalba, nos encontramos con una pequeña edificación que fue propiedad de los Padres Pasionistas del convento de Los Picos. En el frontal de la citada edificación fue colocada a las pocas fechas de instalarse en Mondoñedo los Pasionistas (1885) una cruz de madera sobre una gruesa base de piedra de cantería, de forma redonda. En esta edificación los P.P. de los Picos guardaban el vino que usaban para su consumo y para diferentes actos religiosos. También guardaban un carro y una mula que utilizaban para recoger la ?rogación? en Mondoñedo y por los ayuntamientos más próximos. Al poco tiempo de marcharse los P. P. de Mondoñedo (1964 ?), esta pequeña edificación es vendida a un particular y la madera de la cruz, por dejadez o por abandono, desaparece posiblemente para siempre. Las parcelas de terreno más próximas a la edificación y a la base de la antigua cruz son conocidas todavía por los vecinos como ?As terras da cruz?.
(1)- Semanario ?La Voz de Mondoñedo? de 1 de septiembre de 1913.
|
|
|
|
UN GRAN REMATADOR |
|
 Juan José Anello, nació en el mes de mayo del año 1.953 en el barrio del Coto de Otero, de la parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Mondoñedo.
En su etapa de jugador juvenil era conocido por sus compañeros y amigos con el sobrenombre de ?Pirri?, aunque nada tiene que ver con el famoso jugador del Real Madrid.
En estos momentos compartía la práctica del fútbol con el trabajo como peón de albañil en la empresa de construcción de su tío Basilio Anello.
Siendo todavía muy joven, comienza a jugar en el equipo de fútbol del Mondoñedo del ?Campo de la Feria? y posteriormente en el recién inaugurado ?Viñas da Veiga?, en los que logró despuntar y consiguió marcar muchos goles de bella factura. Su valentía ante los defensas rivales, sus certeros remates con el pie y sus poderosos saltos para rematar de cabeza, pese a no disponer de una elevada estatura, nos cautivaron como admiradores suyos a muchos jóvenes de Mondoñedo.
Posteriormente ficha por el equipo del Ribadeo, en compañía de otros buenos jugadores de Mondoñedo como Magín, los hermanos Meilán o ?Chencho?.
A mediados de los años setenta ficha por el Fabril, filial del R. C. Deportivo de la Coruña, en el que permanecería varias temporadas. Sufre una grave lesión en una de sus piernas (rotura) y ve truncada su proyección deportiva. Posteriormente jugará cedido un año en el C. D. Lugo. Más tarde jugó en algunos equipos modestos de La Coruña. Abandona muy temprano la práctica del fútbol y fija su residencia en la capital coruñesa, donde se dedica en la actualidad a la confección de prendas de vestir de manera industrial.
Breves apuntes biográficos de un buen deportista mindoniense, que siempre es recordado con cariño, el cual estaba dotado de un gran poderío físico y de un excelente remate de cabeza.
Acompaña el texto una imagen del Mondoñedo de ?Viñas da Veiga?, en la que forman de izquierda a derecha: ?Suso? Meilán, ?Beto?, ?Ayala?, Ricardo, ?Tata?, ?Rispa?, Anello, Vizcaino, Pascual Ares, Antonio Meilán y Cabanas. En la parte inferior forman los componentes del equipo de la S. D. Burela.
|
|
|
|
|
|
|
|
|