MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

“OS DE BENIGNO”

Mote por el que eran conocidos los hermanos Carmen, Enrique y Andrés Rego Vila, habitantes de la edificación señalada con el número 45 de la calle Méndez Núñez de Mondoñedo. Por razón de edad, conocí a Carmen Rego Vila (1908-1981) y a su tía materna, Cristina Vila Rancaño*. Sus hermanos varones ya habían ingresado en el Ejército y residían muy lejos de Mondoñedo.
A finales de los años sesenta y comienzos de los setenta, conocí a D. Enrique, casado con una vecina del barrio de San Lázaro, quién ya retirado del servicio activo, disfrutó varios años sus vacaciones veraniegas en Mondoñedo e incluso me acuerdo perfectamente, de cuando cambió las maderas del gran corredor de madera que cubre en gran parte la fachada lateral de la vivienda familiar. A D. Andrés lo he visto en menos ocasiones y en visitas más cortas.
Conocía sus nombres, pero no sus apellidos. Consultando en el Archivo Municipal de Mondoñedo varios censos de población, logré averiguarlos y de este modo, consultando algunas hemerotecas digitales, puedo hoy aportar algunos datos de sus dilatadas carreras de las armas.
D. Enrique y D. Andrés eran hijos de Benigno Rego Carracedo (San Juan de Lagoa-Pastoriza-1873), de profesión jornalero y de Amparo Vila Rancaño (San Salvador de Pacios-Pastoriza-1879) (1). En el año 1924, el matrimonio, en compañía de sus hijos, residía en situación de alquiler, en una vivienda del Callejón de San Roque (junto a la ermita del mismo nombre). Más tarde adquieren la vivienda de la calle Méndez Núñez.
1)- La primera noticia que localicé de su hijo D. Enrique Rego Vila, nacido en Mondoñedo el 15 de julio de 1911, como militar data del año 1932. En el mes de marzo del citado año se examinó en el Parque Central de Automóviles y Escuela de Automovilismo para la obtención de autorización para conducir motocicleta (2).
En noviembre de 1951, ya con el empleo de teniente, D. Enrique estaba destinado en el Regimiento Zapadores de Fortaleza, núm. 1. Con la antigüedad del día 1 se le reconocen cinco trienios por llevar quince años de servicio desde su ascenso a sargento de Ingenieros (3).
En enero de 1956 se le concede el uso del distintivo de Montaña con cuatro barras verdes. En septiembre de 1958 se le concede por medio de la Protección Escolar en el Ejército una bolsa a su hijo D. Enrique Rego Marful.
En 1960 estaba destinado en el Batallón de Zapadores de la División de Montaña, núm. 42.
En 1963, con el empleo de capitán de Ingenieros, se le reconocen nueve trienios por llevar veintisiete años de servicio desde su ascenso a sargento, a percibir desde el 1 de noviembre de 1963. D. Enrique estaba destinado en la Unidad de Destino y Banda para cuarteles, en Berga.
En 1967, al capitán de la Escala Auxiliar de Ingenieros, D. Enrique Rego Vila, se le reconocen diez trienios (tres de suboficial), con la antigüedad del 1 de noviembre de 1966. Estaba destinado en el Regimiento Mixto de Ingenieros, núm.4.
Al capitán Rego Vila, se le concede el retiro, por cumplir la edad reglamentaria, el 1 de agosto de 1969, con el haber mensual de 22365 pesetas y fija su residencia en la ciudad de Barcelona (4).
2)- De su otro hijo, D. Andrés Rego Vila, nacido también en Mondoñedo, el 28 de septiembre de 1913, la primera noticia que localicé como militar data del 1 de noviembre de 1932. En el mes de junio de 1933, D. Andrés se examinó en la Escuela de Automovilismo del Ejército para conducir automóviles. En la relación de aptos para la conducción de camión y coches rápidos, figura nuestro vecino (5). Con la antigüedad del 1 de abril de 1939 asciende al empleo de sargento de Artillería.
Con la antigüedad del 22 de marzo de 1957, D. Andrés asciende al empleo de brigada. Por reunir las condiciones que determina la Ley de 26 de diciembre de 1958 (D.O. núm. 2 de 1959) se le concede al brigada D. Andrés Rego Vila, destinado en aquella fecha en la Escuela de Automovilismo del Ejército, la Cruz de la Constancia. Cruz pensionada con 1200 pesetas anuales a partir del 1 de enero de 1959 (6).
En 1962, al brigada de Artillería, D. Andrés Rego, se le reconocen ocho trienios por llevar veinticuatro años de servicio desde su ascenso a sargento a percibir desde el 1 de junio de 1962 (7). El 1 de junio de 1965 se le reconocen nueve trienios al llevar veintisiete años de servicio. En estas fechas, D. Andrés había ascendido al empleo de teniente de Artillería y se encontraba en situación de disponible en la 1ª Región Militar y en comisión en la Escuela de Automovilismo del Ejército.
En julio de 1966, a D. Andrés se le concede el ingreso en la Agrupación Temporal Militar para Servicios Civiles, fijando su residencia en la 1ª Región Militar, plaza de Madrid (8).
Con fecha de 1 de enero de 1967 se le concede el retiro al teniente de Artillería, D. Andrés Rego Vila, con el haber mensual de 18690 pesetas. D. Andrés fija su residencia en Madrid (9).
Breves apuntes de dos vecinos de la calle Méndez Núñez de Mondoñedo, que siguieron la carrera de las armas y que por una serie de motivos estaban olvidados.
*-Cristina Vila Rancaño, nació el 1 de abril de 1877 en Pacios (Pastoriza). Falleció en el año 1963 en la calle Méndez Núñez de Mondoñedo. Tía materna de Andrés, Enrique y de Carmen.

(1)-Archivo municipal de Mondoñedo, carpeta 1635, censo municipal del año 1924.
(2)- Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa, Diario Oficial del Ministerio de la Guerra, sábado 9 de abril de 1932, pág.85.
(3)- Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa, Diario Oficial del Ministerio del Ejército, miércoles 12 de diciembre de 1951, pág. 855.
(4)- Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa, Diario Oficial del Ministerio del Ejército, 12 de agosto de 1969, pág. 8.
(5)- Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa, Diario Oficial del Ministerio de la Guerra, 2 de julio de 1933, pág.24.
(6)- Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa, Diario Oficial del Ministerio del Ejército, 3 de julio de 1959, pág.41.
(7)- Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa, Diario Oficial del Ministerio del Ejército, 18 de mayo de 1962, pág.614.
(8)- Diario Oficial del Ministerio del Ejército, 6 de agosto de 1966, pág. 584.
(9)- Diario Oficial del Ministerio del Ejército, 4 de junio de 1967, pág. 65.


Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 31-03-2023 21:33
Ligazón permanente a este artigo
EL LUGAR DE O PIÑEIRO

El lugar conocido como O Piñeiro pertenece a la actual parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Mondoñedo. Lugar soleado y ventilado ubicado en la parte inferior del barrio de San Carlos y a la orilla de la carretera Vivero-Meira, desde el que se puede disfrutar de una bonita vista panorámica del valle mindoniense y en el que hay dos viviendas.
Una de ellas, la describe perfectamente un documento del año 1872.
-“En el lugar de Piñeiro, de la Rilleira de Ambroz, curato de Mondoñedo, en el que se encuentra levantada una casa, sin número, en estado de “media vida”, que ocupa una superficie de 139 metros cuadrados, compuesta en su planta baja de cobertizo para guardar el carro agrícola, un cortijo para cerdos, cocina, horno, dos cuadras para ganado y un alto, tasada en 250 pesetas.
Un corral abierto al Norte, adherente a dicha casa con destino a hera y holganzas con que se alimentan cinco cerezos y tres higueras, continuando un labradío de 13 ferrados y 21 cuartillos, valorado todo en 1083 pesetas y 50 céntimos.
Un inculto roturado para tojal, cabida 3 ferrados y 21 cuartillos, justipreciado en 133 pesetas. Un ferrado y 3 cuartillos y medio de labradío, tasado en 125 pesetas. Otro labradío de 9 ferrados y 19 cuartillos y medio, valorado en 750 pesetas, formando un solo compuesto todas las anteriores partidas.
Otro labradío de 7 ferrados y 8 cuartillos, valorado en 583 pesetas. Un soto de cabida 13 ferrados y 3 cuartillos, con setenta castaños, nuevos y viejos de mal tipo y algunos olmos y alisos, justipreciado en 466 pesetas y 50 céntimos. Un inculto de producir tojo y retama, con un corto repuesto de pinar, de mensura 6 ferrados y 3 cuartillos, tasado en 100 pesetas.
El lugar que queda apreciado, además del área de casa, contiene de mensura a labradío 32 ferrados y cuatro cuartillos; a prado 1 ferrado y 15 cuartillos; a soto 13 ferrados y 3 cuartillos y a inculto 10 ferrados y 16 cuartillos. Total de mensura: 14 fanegas, 1 ferrado y 14 cuartillos.
En esta fecha, las propiedades relacionadas pertenecían a D. José de Silva y a Dª Mercedes Carrero y Senra”.
Por documentos consultados, entre ellos, los censos municipales de población, sabemos quién eran antiguamente sus habitantes. En 1856 residían el lugar de O Piñeiro, de la antigua Rilleira de Ambroz, dos familias: Antonio González (4 miembros) y Juan López (4 miembros) que se dedicaban a la labranza. El lugar colindante con el anteriormente reseñado era propiedad de Dª Melchora Pardo Valledor.
En 1924, en una de las viviendas lo hacían el matrimonio formado por Cándido López Fernández, de 73 años y su esposa María Penelas Valiña, también de 73 años. En la otra, Ramón Rodríguez Fernández, de 27 años y su esposa Encarnación López Penelas de 29. En total, residían 12 personas.
Los últimos moradores del lugar de O Piñeiro fueron Sara García Otero, viuda de Claudio Martínez e hijos, que lo hicieron a finales de los años setenta del siglo pasado. Desde esa fecha permanece totalmente deshabitado el lugar de O Piñeiro, las edificaciones se están deteriorando a pasos agigantados, los terrenos de cultivo cubriéndose de zarzas y de otra clase de vegetación y dentro de unos años, podremos contemplar las ruinas de unos caseríos que en otros tiempos brillaron con esplendor.

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 31-03-2023 21:30
Ligazón permanente a este artigo
1 [2] [3] [4]
© by Abertal
© 2009-2022 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0