MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

NUEVA FORMACIÓN DEL MONDOÑEDO F.C.

Forman, de izquierda a derecha y de arriba abajo:

Martín Cotoya, Miguel, César Picoaga, Gonzalo, Portela, Adrián, Carlos ?Galicho?, Lorigados, Manolo ?Galicho?, Carro y Noly.

Comentarios (0) - Categoría: Mondoñedo F.C. - Publicado o 10-03-2013 13:12
Ligazón permanente a este artigo
UN CUNQUEIRO MÉDICO EN MONDOÑEDO
Muchos conocemos la estancia durante unos cuarenta años en Mondoñedo del boticario D. Joaquín Cunqueiro Montenegro, natural de Cambados y padre del insigne escritor mindoniense D. Álvaro Cunqueiro Mora. Pocos conocemos la estancia durante unos años en Mondoñedo de su hermano D. José Cunqueiro Montenegro, que ejerció la profesión de médico. Ya había sido un distinguido alumno en su etapa de estudiante en la Universidad compostelana.
Este galeno llega a Mondoñedo en el verano del año 1913, recién casado con una joven natural de Sada (La Coruña), de nombre Carmen Casanova Saco. Él era hijo de D. Carlos Cunqueiro Mariño de Lobera, natural de Villagarcia (Pontevedra) y de Dª Carmen Montenegro Morfino, de Puebla del Caramiñal. Su esposa era hija del industrial D. Salvador Casanova, natural de Huelva y de Dª Matilde Saco de la Fuente, natural de la Estrada (Pontevedra).
El nuevo matrimonio fija su residencia en el otoño, del mismo año, en la vivienda señalada con el número 8 de la calle Santo Domingo de Mondoñedo. ¡Qué casualidad! Residieron durante su estancia en la ciudad episcopal en la misma vivienda que el inolvidable médico y poeta D. Manuel Leiras Pulpeiro.
En el mes de mayo de 1916, hubo una terrible epidemia de tifus en Mondoñedo, que comenzó en el Seminario y que causó numerosos muertos; entre ellos varios seminaristas y el notario D. Basilio Verdía Tobía.
Por iniciativa del médico D. José Cunqueiro Montenegro, se tomaron unas muestras del agua de la fuente para que fuesen analizadas en Madrid en el Instituto Nacional de Higiene de Alfonso XIII, cuyo director era D. Santiago Ramón y Cajal. El 18 de mayo de 1917, se dictaminó que el agua estaba poco contaminada, pero que no reunía las condiciones del R. D. de 1908 por presentar ?bacteri coli? en 50 centímetros cúbicos, y ?estreptococos? en 10 centímetros cúbicos.
En el mes de junio del mismo año, la Fuente Vieja fue clausurada oficialmente porque el agua estaba contaminada. Las emanaciones de las cuadras de las viviendas colindantes, que los días de lluvia enturbiaban el agua, eran las principales causantes.
Con motivo del mal compañerismo de dos médicos mindonienses, el matrimonio toma la decisión de abandonar la ciudad episcopal, donde él como médico ya había logrado en un periodo corto de tiempo granjearse un número importante de clientela y el aprecio de los vecinos.
En el otoño del año 1923 ya lo encontramos ejerciendo de nuevo su profesión en la ciudad de Murcia y a comienzos del mes de noviembre del mismo año es nombrado Médico Director del hospital de Murcia.
El 25 de enero de 1924, D. José Cunqueiro, aunque ya no residía ni ejercía su profesión en Mondoñedo, se suscribe como socio protector de la Sociedad de Obreros Católicos de Mondoñedo, con la cuota mensual de una peseta.
El médico D. José Cunqueiro Montenegro fue nombrado por Real Orden, en el mes de febrero del año 1924, Alcalde de la ciudad de Murcia (1). En los primeros días del mes de septiembre del citado año es destituido telegráficamente.
Durante el año 1939-40 ocupó el cargo de Presidente del Real Casino de la ciudad de Murcia.

(1)- Semanario ?Justicia? de Mondoñedo, 8 de marzo de 1924, número139.

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 08-03-2013 13:02
Ligazón permanente a este artigo
© by Abertal
© 2009-2022 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0