 El 16 de septiembre de 1881 llega a Mondoñedo el Orfeón Gallego de Lugo, siendo recibido en Los Remedios por la Banda de Música y por numerosas personas. Era el primero que actuaba en la ciudad episcopal. Ese mismo día se comienza a organizar la ?Sociedad Coral Pacheco?, siendo elegido presidente honorario D. Pascual Veiga, que en aquellos momentos era el director del Orfeón Brigantino de La Coruña.
En la junta general celebrada el día 6 de octubre se aprueba el Reglamento y se forma la junta directiva. Es nombrado presidente: D. Fernando Paz Vivero (Notario), vicepresidente: Antonio Ferreiro Hermida; tesorero: Alejo Ferreiro Soilán, director: Enrique Parga García, virtuoso violinista, vicedirector: Nicolás Teijeiro Carranque y vocales: Andrés Mancebo Rey, Manuel Baamonde Gasteluzar, Cándido Rodríguez del Riego, Guillermo Bernigaray Rego, Víctor de Silva Posada y el médico y poeta Manuel Leiras Pulpeiro.
La ?Sociedad Coral Pacheco? es el primer orfeón que se organiza en Mondoñedo, y toma el nombre del ilustre músico que fuera maestro de la Capilla de la Catedral. Cuenta en sus inicios con 60 voces y da su primer concierto en el Círculo de Recreo (Casino) el 23 de octubre del mismo año, interpretando la mazurca ?Ingrata? de Juan Montes, ?La Aurora? de Reventós y un ?Alalá? de Valverde. Los orfeonistas lucen en sus pechos unos lazos rojos con liras de plata, regalo de su Presidente Fernando Paz Vivero. La batuta del director fue regalada por Víctor de Silva.
Por los carnavales del año 1882 se forman una tuna, que dirigida por Enrique Parga, recorrió las calles de Mondoñedo cantando, acompañados por violines, flautas guitarras y bandurrias.. El 25 de junio, con motivo de un concierto en el Círculo de Recreo, se hace entrega de un valioso estandarte que fuera bordado por algunas jóvenes de la ciudad. En mayo del año 1883 cantan la misa en el Santuario de la Virgen de Villaselán y actúan en Ribadeo y en la Veiga, siendo muy bien recibidos en estas localidades.
En la primavera de 1883, por motivos políticos, Enrique Parga, abandona el orfeón y funda otro, que no llegó a dar ningún concierto. Ramón Teijeiro, discípulo de Pacheco, que anteriormente fuera bajo de la Capillas de la Catedral de Toledo, Mondoñedo y del Teatro Real, a su regreso a la ciudad, sucede a Parga en la dirección del orfeón. Antes de las Ferias de San Lucas de ese año, el orfeón desaparece.
A partir de estas fechas, se organizó en varias ocasiones, pero sin mantener continuidad. En el año 1884 bajo la batuta de Ángel Rodríguez Gómez, se organiza para cantar en la fiesta de Todos los Santos, ante las tumbas de Pacheco y de los orfeonistas Enrique Parga, Nicolás Teijeiro y Santiago García. En el año 1886, se organizan para dar un concierto a beneficio de las víctimas de los terremotos de Andalucía. Por las fiestas de San Lucas del año 1895 bajo la dirección de Enrique Teijeiro. En los años 1904 y 1909 se reorganizan de nuevo, bajo la dirección del violinista César González Seco, aunque poco después desaparece para siempre.(1)
(1)- Moncho García González y Andrés García Doural, ?A Música en Mondoñedo? , página 15.
|