MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

DEL ALCÁZAR DE TOLEDO
Las emisoras de radio comunicaron al mundo entero la liberación del Alcázar de Toledo. Al hablar por la emisora instalada en el interior del noble edificio, después de dos meses de cruel asedio, uno de los considerados como héroes, el comandante de la Guardia Civil, D. Jesús Rodríguez Rivas, benemérito hijo de Mondoñedo, dió un cariñoso y emocionante viva a su pueblo natal.

Pocos días más tarde el comandante Rodríguez Rivas envía una cariñosa carta al Alcalde de la ciudad de Mondoñedo, que transcribimos a continuación:

Toledo, 6 de octubre de 1936.
Sr. D. Jorge G. Redondo.

?Mi querido amigo y responsable Alcalde:

Nunca podré expresarte exactamente la agradecida emoción que me ha producido el telegrama de felicitación que me han dirigido en mi calidad de héroe del Alcázar de Toledo; y te aseguro que nunca supusimos ninguno que nuestro pequeño sacrificio subiera tan alto como lo habéis puesto con vuestro cariño y con vuestros altos sentimientos patrióticos. Si con él hemos despertado a algún indiferente, bien recompensados quedamos.
Me honra mucho que la Alcaldía de mi ciudad ocupada dignamente por una persona de tus elevados sentimientos, se haya acordado de un mindoniense que Dios ha protegido y defendido en el Alcázar. Te pido una oración por mi mujer que ha salido de allí gravemente enferma.
Mil gracias a ti y a todos los mindonienses, del más humilde. Tuyo S. S. que te abraza?.

Jesús Rodríguez Rivas

¡Viva España!

D. Jesús Rodríguez Rivas nació el 6 de marzo del año 1891, en el Pasadizo de la Plaza de Mondoñedo (Actual calle de Noriega Varela). Era hijo del militar D. Teodoro Rodríguez García, natural de la Rúa de Valdeorras (Orense) y de Dª Cándida Rivas Díaz, natural de Ferrol (La Coruña).

D. Jesús Rodríguez Rivas es promocionado con el número 267 a segundo teniente en el año 1913 de la Academia de Toledo.


Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 16-03-2010 21:03
Ligazón permanente a este artigo
EL REGATO DE LA VALIÑA
La Valiña es un pequeño núcleo de población formado por siete viviendas de las que solamente se encuentra habitada una y por dos personas. Pertenece este lugar a la parroquia de San Vicente de Mondoñedo.
Por un costado de sus viviendas, descienden las torrenciales aguas de un regato que nace en la llamada fuente ?Da Braña?, muy cerca de la cumbre de los montes de ?A Farrapa?. Sus aguas eran aprovechadas por los habitantes de los lugares de A Valiña y A Pradela para lavar sus ropas, e incluso para abrevar el ganado, y para uso doméstico.
Después de iniciar su precipitado recorrido sus aguas eran aprovechadas para regar el extenso prado de ?A Muxueira?. En este punto se le une por el costado izquierdo el agua de la ?Fonte da Uz?.
Continúan las aguas su recorrido por el lugar llamado ?As Covanchas?. En este punto se aprecia a simple vista que hubo un gran corrimiento de tierra hace muchos años. Preguntamos a algunos vecinos de la parroquia de San Vicente, de 80 años de edad, por el citado suceso; lo sitúan perfectamente, pero no lo recuerdan.
Un poco más abajo, transitan las aguas por el lugar conocido como ?O Chaelo? y se les une también por el costado izquierdo el agua de la ?Fuente do Espiño?. En este punto, sus aguas son aprovechadas para regar los prados de ?A Costa? y el de la ?Rega?. En la parte inferior de este último, los vecinos confeccionaron unos lavaderos de mano, y, a su orilla, un ?pío? para recoger el agua para sus hogares.
Rebasado el camino que comunica a Valiña con a Pradela y Xastoso, vuelven sus aguas a regar otros pequeños prados. Continúan posteriormente su recorrido por los lugares llamados ?A Castiñeira?, ?As Pradelas? y ?Os Aguillós? hasta juntarse con las del río Valiñadares, muy cerca de la edificación del molino harinero conocido como ?Do Pedroso?.
Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 14-03-2010 14:31
Ligazón permanente a este artigo
© by Abertal
© 2009-2022 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0