La Valiña es un pequeño núcleo de población formado por siete viviendas de las que solamente se encuentra
habitada una y por dos personas. Pertenece este lugar a la parroquia de
San Vicente de Mondoñedo.
Por un costado de sus viviendas, descienden las torrenciales aguas de un regato que nace en la llamada fuente ?Da Braña?, muy cerca de la cumbre de los montes de ?A Farrapa?. Sus aguas eran aprovechadas por los habitantes de los lugares de
A Valiña y
A Pradela para lavar sus ropas, e incluso para abrevar el ganado, y para uso doméstico.
Después de iniciar su precipitado recorrido sus aguas eran aprovechadas para regar el extenso prado de ?A Muxueira?. En este punto se le une por el costado izquierdo el agua de la ?Fonte da Uz?.
Continúan las aguas su recorrido por el lugar llamado ?As Covanchas?. En este punto se aprecia a simple vista que hubo un gran corrimiento de tierra hace muchos años. Preguntamos a algunos vecinos de la parroquia de San Vicente, de 80 años de edad, por el citado suceso; lo sitúan perfectamente, pero no lo recuerdan.
Un poco más abajo, transitan las aguas por el lugar conocido como ?O Chaelo? y se les une también por el costado izquierdo el agua de la ?Fuente do Espiño?. En este punto, sus aguas son aprovechadas para regar los prados de ?A Costa? y el de la ?Rega?. En la parte inferior de este último, los vecinos confeccionaron unos lavaderos de mano, y, a su orilla, un ?pío? para recoger el agua para sus hogares.
Rebasado el camino que comunica a Valiña con a Pradela y Xastoso, vuelven sus aguas a regar otros pequeños prados. Continúan posteriormente su recorrido por los lugares llamados ?A Castiñeira?, ?As Pradelas? y ?Os Aguillós? hasta juntarse con las del río Valiñadares, muy cerca de la edificación del molino harinero conocido como ?Do Pedroso?.