MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

CENSO DE POBLACIÓN DEL CONVENTO DE ?LOS PICOS? EN EL AÑO 1.924
En el lugar de Pumariño de Arriba, parroquia de Nuestra Señora de los Remedios, se encuentra erigida la edificación del convento de Villaoriente, más conocido entre los mindonienses como de ?Los Picos?.
En el censo de población realizado en el año 1.924 entre los habitantes del Ayuntamiento de Mondoñedo aparecen citados como residentes en el citado convento:
Cruz Larriau Uzauza, Rector, natural de Alleu, Navarra (1.884); Patricio Ontria Elauiz, padre, natural de Burgos (1.871); José María González Vázquez, padre, natural de Begonte, Lugo (1.870); Cirilo López García, padre, natural de Alava (1.884); Alipio Dieguez Veleda, padre, natural de Pigeiras, Orense (1.893); Ramón Vela Jáuregui, colegial, natural de Larrabezua, Vizcaya ( 1.903); Ildefonso Berasategui Lazcano, colegial, natural de Guipúzcoa (1.902); Esteban Isasi Barrena, colegial, natural de Vizcaya (1.902); Víctor Bilbao Menica, colegial, natural de Larrabezua, Vizcaya (1.903); Salvador Basaguren Urizarbarrena, colegial, natural de Ochandiano, Vizcaya (1.903); Cirilo Lejarreta Aguirre, colegial, natural de Vizcaya (1.903); Pedro Vizcarüeugoa Bilbao, colegial, natural de Vizcaya (1.903); Gregorio López Echevarria, colegial, natural de Arrouiz, Navarra (1.904); Fidel Monasterio Arrién, colegial, natural de Allorga, Vizcaya (1.902); Juan Miota Albizuri, colegial, nartural de Arepe, Vizcaya (1.905); Valeriano Prieto Bardau, lego, natural de Salce, León (1.874); Juan José Albizu Odriozola, lego, natural de Garín, Guipúzcoa (1872); Manuel Rodríguez Restrebada, lego, natural de Puentes de García Rodríguez, La Coruña (1.873); Ramón Ramas Barreiro, lego, natural de Mellid, La Coruña (1.894); Juan Larabe Abanuza, lego, natural de Marga, Vizcaya (1.904); José Vidal Pintor, alumno, natural de Mellid, La Coruña (1.912); Manuel Ramas Barreiro, alumno, natural de Mellid, La Coruña (1.913); Vicente Rodríguez Fernández, alumno, natural de Mellid, La Coruña (1.912); Avelino Capón López, alumno, natural de Samos, Lugo (1.911); Fortunato Vázquez Pérez, alumno, natural de Sober, Lugo (1.912); Manuel García Valcarcel, alumno, natural de Bóveda, Lugo (1.911); Aureo Piñeiro Álvarez, alumno, natural de Sober, Lugo (1.912); Antonio Gayoso Souto, alumno, natural de Monterroso, Lugo (1.911); Manuel López Vidal, alumno, natural de Mellid, La Coruña (1.912); Manuel Quintás Rodríguez, alumno, natural de Mellid, La Coruña ( 1.914); José Luís Sánchez Casanova, alumno, natural de Incio, Lugo (1.911); Manuel Luís López Mariño, alumno, natural de Incio, Lugo (1.912). (1)

(1)- Archivo del Ayuntamiento de Mondoñedo, censo de población del año 1.924, carpeta número1.635.

Pelourín

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 18-03-2010 23:07
Ligazón permanente a este artigo
-SOR HERIBERTA-
En noviembre de 1872 se hicieron cargo del Hospital de San Pablo y San Lázaro de Mondoñedo las Hijas de la Caridad, que tanto y tanto se afanaron por el cuidado de enfermos y por la prosperidad del establecimiento, que había sido expoliado considerablemente por las leyes desamortizadoras de Mendizábal. Una monja del centro hospitalario, que permaneció durante mucho tiempo entre nosotros, que fue muy querida y es recordada con frecuencia, se llamaba Sor Heriberta.
Con este nombre era familiarmente conocida la Superiora de la Hijas de la Caridad del Hospital de San Pablo de Mondoñedo. Su nombre completo era Sor Heriberta Selva de Santamaría. Había nacido en la población leonesa de Fresno de la Vega (1), el 16 de enero de 1872, ingresó en la Congregación de Hijas de la Caridad, contaba con 23 años de edad, siendo destinada a la Casa Hospicio de la Coruña. Transcurridos diez años fue destinada a Filipinas a regentar una Escuela Normal, en cuyo puesto permaneció catorce años; pero ya quebrantada su salud por el enorme trabajo intelectual y corporal, regresa a España y es nombrada Superiora del Hospital y Casa Inclusa de esta ciudad el 31 de diciembre de 1895.
Se procuró ?rodearse siempre de Hermanas inteligentes y activas, su bien equilibrado cerebro supo reorganizar los servicios de ambos Establecimientos, mejorándolos y ampliándolos considerablemente, aun luchando con tesón contra rutinarios procedimientos, todo ello en beneficio del prestigio y consideración a que tenía y tiene derecho tan importante institución benéfica?. De carácter afable y conocedora de las cosas humanas, todos cuantos la trataban eran sus más devotos amigos y admiradores.
A principios del mes de abril del año 1920 falleció esta benemérita hija de S. Vicente de Paúl, que correspondió con la vida de sacrificio a que se consagró por entero durante cerca de 50 años, renunciando a las comodidades terrenales que le brindaba la posición acomodada de su familia.
Por estas razones su entierro constituyó una manifestación de sentimiento, asistiendo numeroso público, todas las Asociaciones de la ciudad y la Comunidad de PP. Pasionistas. Formaron el duelo el Alcalde D. José Álvarez Mon, el Deán de la catedral, D. Abelardo Goás, juez municipal y D. Sebastián Solla, Diputado provincial, acompañados del Administrador del Hospital D. Antonio María Agrelo y de otros varios Capitulares.
Sus restos mortales recibieron cristiana sepultura en el cementerio general de Mondoñedo. Pocos días más tarde del fallecimiento de tan solicitada madre, desde las primeras horas de la mañana se celebraron misas rezadas en la capilla del Hospital en sufragio del alma de la finada.


(1)- Ayuntamiento leonés situado en el margen izquierdo del Río Esla, muy cercano al de Valencia de Don Juan.

Comentarios (1) - Categoría: Cronicón - Publicado o 18-03-2010 22:52
Ligazón permanente a este artigo
© by Abertal
© 2009-2023 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0