 A finales del año 1.934 se deja de practicar el fútbol en el terreno de juego conocido como ?O Caneiro? y da comienzo la etapa del llamado ?Fonte do Sapo?. Este terreno de juego se encontraba situado en las inmediaciones de la vivienda del lugar llamado ?Fondoso? y muy próximo a las actuales instalaciones de la subestación de la empresa eléctrica BEGASA, en una parcela de terreno propiedad del vecino de Valiño, parroquia de Nuestra Señora de los Remedios, conocido con el sobrenombre de ?Rey de León?. El nuevo recinto deportivo no se encontraba cerrado, solamente disponía de las dos porterías, las cuales fueron donadas por el industrial de la madera y vecino del barrio de San Lázaro Fortunato Lorenzo.
En los primeros días del mes de agosto del año 1.939 visita al equipo de fútbol mindoniense un conjunto de la 1ª Bandera de Galicia de F. E. T. y de la J.O.N.S. de guarnición en la cercana población de Villanueva de Lorenzana, entre cuyos elementos destacaba el ex jugador internacional del R. C. Celta de Vigo Ramón Polo Pardo, natural de la población de Corcubión (La Coruña). El jovencísimo conjunto local es reforzado por varios miembros del Batallón del ejército que se encontraba acantonado en Mondoñedo, al encontrarse en el frente de batalla algunos de sus jugadores más importantes. Al terreno de juego de ?Fonte do Sapo? acudieron muchos espectadores, los cuales contemplaron un interesantísimo encuentro de fútbol. Dirigió la contienda el Delegado de deportes del Batallón, teniente Aznar.
Antes de comenzar el choque, los jugadores de ambos conjuntos formaron ante las autoridades, cantándose brazo en alto el himno del Movimiento Nacional. Remató el encuentro con un resultado muy abultado de 6 goles a 0, a favor del equipo local.
El combinado mindoniense formó con: Antonio, Justo, Popeye, Vendaval; Chus, Cerpa; Alonso, Ramiro, Seco, Emilio y Villapena. Por el equipo local destacó un jovencísimo Justo Ares ?da Cárcel?, que por cierto le haría un marcaje impecable a Polo, Seco, Chus y Ramiro. Por el equipo visitante destacó su portero, el extremo izquierdo y Polo; cuya veteranía dio clase a muchas de sus jugadas a ?pesar de los años y los kilos de más? según la prensa local de la época.
Ramón Polo había sido un gran jugador de fútbol y un certero rematador del R. C. Celta de Vigo, del que formó parte durante doce temporadas. En su dilatada trayectoria deportiva jugó dos veces con el combinado nacional: En Budapest (1.925), Hungría 0- España 1; En Vigo (1.933), España 3-Portugal 0.
Penalti
|

Entrando por la puerta lateral del antiguo cementerio municipal de Mondoñedo, ascendemos por la escalinata formada con grandes piedras, tomamos el primer pasillo que se inicia a nuestra derecha, por entre unas filas de nichos y panteones y en la parte trasera del panteón que dice: ?Familia González Somorrostro? nos encontramos con está curiosa inscripción, labrada en una piedra de blanco mármol que tapa el nicho inferior.
?NADA MITIGA
MI DUELO
Y EL CORAZÓN
QUIERE LLANTO:
ADIOS?
SI ESTAS EN EL
CIELO PIDE POR
QUIEN EN EL
SUELO TE SIGUE,
SUFRIENDO
TANTO?
|