 Desde un principio me llamó mucho la atención que el mindoniense D. José Lodeiro Piñeiroa, músico mayor del Ejército, confeccionara durante su destino en el Regimiento de Infantería Alcántara nº 58 de Barcelona un bonito Himno al equipo del F.C. Barcelona, con motivo de lograr el conjunto catalán el primer triplete de su fructífera y longeva historia.
Después de indagar durante diecisiete meses en su biografía y obra musical, no me sorprende nada. D. José, durante los años que permaneció destinado en Gerona (1897-1904) y en Barcelona (1904-1915), participó en numerosos actos sociales, compartió escenario con otros importantes músicos y compuso numerosas partituras para banda, cuarteto del país o para piano.
D. José Lodeiro Piñeiroa, además de ser una persona muy laboriosa, era generoso, muy agradecido y enormemente detallista. Por estas cualidades destacadas, sabemos que dedicó unas partituras a los mandos de las unidades donde estuvo destinado, a sus profesores e incluso a buenos amigos de Mondoñedo. A su profesor D. José María Varela Silvari, profesor de la Academia preparatoria de Madrid, le dedicó un pasodoble. Al Director de la Banda del Regimiento de Almansa nº 18 (Sr. Cánovas), donde estuvo destinado como músico de 1ª (Lérida), otro pasodoble. Al teniente coronel D. Ramón Tomaseti Gali, Presidente del tribunal de exámen a músico mayor (Figueras 1897), le dedicó un pasodoble. Al coronel D. Ildefonso Francés López, que mandaba el Regimiento de Asia nº 55 de Gerona, un pasodoble. Al coronel D. Francisco Sánchez Manjón del Busto, que mandaba el Regimiento de Alcántara nº 58 en 1910, le dedicó otro pasodoble. Al general D. Luís Castelví, destinado en 1903 en Barcelona y en 1910, era Capitán General de Valencia, le dedicó otro pasodoble. Al general Borja y al coronel Parera, les dedicó el título de otras partituras.
Este mindoniense, digno de alabanza, dedicó el título de dos partituras a dos buenos amigos de Mondoñedo; los hermanos Víctor y Asunción de Silva Posada. Sus títulos, nos resultan llamativos: ?Damisela? y ?Capitán Lilao?.
Este poco conocido músico militar, que estaba lleno de generosidad y que fue un gran benefactor para la población de sus amores (Mondoñedo), vivió para el arte musical y murió pensando en el arte, siendo su última voluntad el fomento del mismo. ¡Es hora de conocer su obra y de valorar sus cualidades!.
|

El día 2 de septiembre del año 1.879 da comienzo su actividad la Banda de música de Mondoñedo. Se firma un convenio entre el Ayuntamiento y el Director como representante de la Asociación de música que existe en esta población:
El 13 de enero del año 1.881 D. Hermenegildo Mancebo Vázquez (músico e impresor) es nombrado director de la Banda, en sustitución de D. Antonio do Rego.
La imagen de la Banda municipal de música de Mondoñedo fue captada junto al Kiosco de la Alameda de los Remedios en 1931.
Reconocemos en la imagen a su Director D. Ángel Rodríguez Gómez; al concejal encargado de la misma D. Augusto Insua (con sombrero) y a los músicos: Antonio González Amieiro ?O Gaspar? (clarinete), José Ramón Fernández ?Lañada? (platillos), José Manuel Aguiar ?Pixiñas? (bombo), Alfredo Chamosa (batería), Clemente de Valiñadares, Lauro (clarinete), Enrique Díaz ?das Danielas? (clarinete), ?O Xaniño? y Eduardo Rodríguez (clarinete).
|