MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

AS INVERNEGAS-TRASLADO DE DIFUNTOS

¿Dónde se hallan?: Con el peculiar nombre de ?Invernegas? se conoce un diminuto núcleo de población que pertenece a la parroquia mindoniense de Santiago. Se encuentra situado a unos quinientos metros de altitud sobre el nivel del mar, en la ladera de los montes conocidos como ?da Farrapa?.
En el citado lugar nos encontramos con dos viviendas muy antiguas, con otras pequeñas edificaciones para guardar los aperos de labranza y algunos animales y todas ellas rodeadas de muros de piedra y de unos gruesos laureles romanos que las protegen de los fuertes vientos, principalmente del vendaval. Algunas parcelas del terreno de labor también fueron en su momento rodeadas de gruesos muros de piedra.
¿Cómo era el traslado de sus difuntos?: Las Invernegas pertenecen como hemos dicho anteriormente a la parroquia de Santiago, por ese motivo las personas que fallecían en estos caseríos eran trasladadas a hombros de familiares o vecinos hasta la iglesia parroquial y posteriormente al cementerio municipal de Mondoñedo, donde se les daba cristiana sepultura.
Era todo un espectáculo ver pasar las conducciones de los cadáveres de los vecinos del lugar, sobre los hombros de unos tristes y cansados ?levadores?, por lo general calzados con zuecas de madera o ?Zocas de caña?, después de descender por los lugares de Pausalido y Xastoso, atravesar el cauce del río Valiñadares por el rústico puente de madera de A Puxiga, transitar por O Pacio, Casabella, O Vilar, Paadín, Maariz; ascender al alto de O Milladoiro de Barbeitas. En este lugar era costumbre descansar el ataúd sobre una meseta de piedra y rezar un responso ante el ?Cristo do Pardo?. Más tarde, la comitiva emprendía su descenso por Sanguiñedo, Briones, Cerdeirido, San Cayetano, Río de Sisto, calle Rigueira y llegada a la parroquial de Santiago.
En el siglo XX, al retirarse el impuesto por transitar con un difunto por una parroquia a la que no pertenecía, los vecinos cambiaron el itinerario y comenzaron a descender por Pausalido, Orxal, Sopena, atravesaban el cauce del río Valiñadares por el puente ?da Veiga?, ascendían la empinada cuesta de ?A Coruxa?, atravesaban todo el barrio de Maariz por unos caminos intransitables, descendían por el empinado barrio de Barbeitas, San Cayetano y Río de Sisto hasta la Fuente Vieja, y por último, ascendían hasta la iglesia parroquial de Santiago. Este último itinerario se hacía un poco más corto y las dificultades eran más llevaderas. Para realizar todo este largo recorrido y superar las numerosas condiciones adversas del camino era necesario disponer de tres relevos (12 personas).
La emigración y la dureza de la vida en estos lugares fue la causa principal de su abandono a comienzos del año 1974.

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 14-02-2015 20:48
Ligazón permanente a este artigo
INTERESANTE COMUNICACIÓN DEL MARQUÉS DE LA ROMANA
?En la representación que me dirige esa ciudad y que recibo en el día de hoy por D. José María Moscoso y Quiroga, veo con mucha satisfacción la efusión de honor y lealtad con que está animada y sus deseos de sacrificarse con toda la Provincia en servicio de nuestro legitimo Soberano D. Fernando 7º, en virtud de los cuales me manifiesta V. S. sus sentimientos, por los rumores que se han esparcido a cerca de la supresión del Regimiento de Milicias a que da nombre la Provincia. Aunque la cobardía y mal procedimiento del coronel y de algunos individuos de aquel Regimiento, que olvidados del nombre Español comprometieron nuestras armas. Puedo inducirle con bastante razón a que el nombre de aquel Regimiento Provincial en alguno de los partidos de la misma provincia que más se distinguieron por su patriotismo y en hostilizar al enemigo común. Sin embargo persuadido de las justas razones que me expone esa ciudad, condesciendo con gusto a no hacer trascendental aquella culpa a una Provincia que me merece la más distinguida consideración por los servicios que ha prestado al Ejército de mi mando en las criticas circunstancias en que se ha visto ocupada por los enemigos, y en prueba de ello autorizo a esa Capital para que de acuerdo con el Gobernador Militar proceda inmediatamente a la formación del Regimiento, proponiendo todos los empleos subalternos y manifestando aquellos oficiales que puedan cubrir las compañías a fin de elegir con este conocimiento los jefes que deban mandarlo? .(1)

Dios guarde a V. S. Muchos años. La Coruña 1 de agosto de 1.809

El Marqués de la Romana

(1)-Archivo del Ayuntamiento de Mondoñedo, correspondencias militares, carpeta 2559.

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 14-02-2015 20:45
Ligazón permanente a este artigo
© by Abertal
© 2009-2023 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0