MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

UN POPULAR ALFARERO DEL RÍO DE SISTO
Este alfarero de Mondoñedo se llamaba Francisco Flores Iravedra, más conocido entre los vecinos como ?O Paquito de Benino de Xan Flores?. Nació el 2 de febrero de 1878 en Mondoñedo. Era hijo de Benigno Flores Freire, natural de Mondoñedo, de profesión alfarero y de Vicenta Iravedra Maseda, natural de la parroquia de Santa María de Vilamor (1).

Aprendió el oficio de alfarero en el taller que tenía su padre en el barrio del Río de Sisto. Según el antiguo Cronista de Mondoñedo D. Eduardo Lence Santar llegó a ser ?o millor de cantos n-o seu tempo había en Mondañedo?.

En el taller familiar hacía unas piezas muy bonitas; como decía D. Eduardo: ?repinicadas, que namoraba velas?. Lence poseía un porrón para beber agua que parecía el tronco de un roble, que le había regalado ?O Paquito? en el año 1909. Manolo Montero Rego ?O Mago Merlín? de Mondoñedo, nos enseño algunas piezas de este popular alfarero, que por suerte conserva en su museo y en perfecto estado.

En el año 1909, como muchos mindonienses, emigró a la República Argentina.
Además de la profesión de alfarero, Francisco Flores, tocaba el bajo en la Banda Municipal de música.

Con el paso de los años, conocemos otro gran alfarero del barrio de los Molinos de Mondoñedo, de nombre ?Tito Freire?, que desgraciadamente falleció muy joven. Este artesano del barro, también realizó bonitas e innovadoras piezas. Una de ellas, es la que vemos en la imagen, propiedad de Jorge Paz.

(1)- Archivo del Ayuntamiento de Mondoñedo, carpeta 1634, censo de población de 1906.
Benigno Flores Freire, nació en Mondoñedo el 5 de abril de 1844, ejerció la profesión de alfarero. Se hallaba casado con Vicenta Iravedra Maseda, nacida en la parroquia de Vilamor el 2 de abril de 1840.

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 21-02-2015 21:43
Ligazón permanente a este artigo
CURIOSIDADES Y LEYENDAS

A primera hora de la tarde de un día del mes de diciembre de 1903, D. Victoriano López, D. Francisco Díaz Portas y D. Eduardo Lence Santar, parten desde las inmediaciones de la Fuente Vieja en dirección al barrio de Sopena, de la parroquia de Argomoso, con intención de adentrarse en la cueva del Rei Cintolo.
Superan el cauce del Río Sisto, ascienden a los barrios de S. Cayetano y Barbeitas. Descienden por el viejo camino de carro, que estaba hecho un lodazal a consecuencia de las lluvias caídas los últimos días, hasta llegar a las viviendas de Maariz. Posteriormente descienden por ?A Costa da Coruxa?, vadean el cauce del Río Valiñadares por el puente de ?A Veiga? y ascienden al barrio de Sopena.
Para ascender por el estrecho y sinuoso sendero hasta la entrada de la cueva, necesitaron agarrarse varias veces a la maleza. Una vez en la entrada de la cavidad, encendieron las luces de que iban provistos y penetraron en la sala de enfrente a la entrada. Posteriormente lo harían por la que desciende a mano derecha. A las cinco de la tarde, salen de su interior, cuando los últimos rayos de sol doraban la montaña, que encierra en sus entrañas tanta maravilla.
De vuelta a Sopena, hablaron con una vieja, muy vieja, quién les dijo entre otras cosas acerca de la cueva, lo siguiente: ?Era unha mañá d´o mes d´Outoniño, fría e pecha, de nebra com´a boca d´o lobo, cando atopándome gardando ovellas vin sair d´a cova, unha señorita vestida de branco con grandes colonias, e sentándose n´unha pena baixa empezou a peinar seus longos cabelos que s´asemellaban as rayolas d´o sol. Eu quixen achegarme, pro fuxiu com´un lóstrego; mais coma lle caira o peine, qu´era d´ouro, volveu para fora e deu tal resoprido que fixo trembar a terra, quedando un gran cheiro a zorro?
Le preguntaron si sabía algo más de la cueva y la vieja continuó hablando: ?Pol´o inverno síntese así coma se mazasen ferros drento é óyense asobios. O longo da cova naida sabe, anque algús din que´un d´os camiños que ten vai dar ó cimiterio de Lugo y´outro á Santiago?. Le preguntan de nuevo: ¡Y Vd. se atrevería a meterse en la cueva! ?Non, siñor, primeiro andaba arrastrada com´as colebras, pois o que´alí se mete queda encantado e nunca sal?.(1)
Rematada la charla con la vecina de Sopena y al desvanecerse ya la luz diurna, deciden regresar a sus domicilios utilizando el mismo itinerario.

(1)- D. Eduardo Lence Santar, Diario ?El Norte de Galicia?, 28 de diciembre de 1903, página 2.
Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 14-02-2015 20:50
Ligazón permanente a este artigo
© by Abertal
© 2009-2023 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0