|
|
|
|
LA FIESTA DEL ÁRBOL DE 1927 EN MONDOÑEDO |
|
 Tiene la fiesta del árbol ?por objeto inculcar al pueblo, especialmente a los niños, el amor al árbol, además de a la naturaleza, fuente de vida y salud, base de progreso y riqueza incalculable?.
El 20 de marzo de 1927, a primera hora de la mañana, comenzaron a lucir vistosas colgaduras las fachadas de las edificaciones mindonienses. Las calles fueron animándose con la afluencia de gente llegada de los contornos y con la llegada de los niños de todas las escuelas del municipio.
Formaron parte de la comisión organizadora el Alcalde Sr. Lage, el párroco de Santiago Sr. Agrelo y el maestro de Alcántara Sr. Porto Stolle.
Con la asistencia de más de mil niños y de cuatro hermosas carrozas, la comitiva desfila por diversas calles de Mondoñedo, en dirección a la Alameda de los Remedios. Allí se celebra una misa de campaña. El celebrante Sr. Agrelo bendijo los árboles que iban a plantarse por la tarde. Termina el bonito acto con los discursos del maestro de Alcántara Sr. Porto Stolle y el del Carmen Sr. Amieiro. El numeroso público aplaudió, la música tocó y los niños cantaron el himno al árbol. Por la tarde se procede a la plantación de los nuevos árboles, que realizaron los niños ante el expectante público.
En la imagen aparece sobre una artística carroza la niña Paulina González Seco, ataviada con los colores nacionales, con espléndida corte de galleguitas, situadas sobre una ?zoca? gallega.
AGD
|
|
|
|
EL PANTEÓN DEL SEÑOR HERVÁS BUENDÍA |
|
 En el mes de diciembre de 1899, D. Julián Hervás Buendia (1), Deán en aquellos momentos de la Santa Iglesia Catedral de Mondoñedo, solicita licencia municipal para construir un panteón en terrenos del cementerio público de Mondoñedo. El 20 de diciembre de 1899, el Ayuntamiento concede autorización a D. Julián Hervás para construir dicho panteón, en un trozo de terreno muy próximo a la sepultura que posee la viuda de D. Juan Cayón. La Corporación acuerda cederle una superficie de dos metros de ancho por dos metros cincuenta centímetros de largo, al costado izquierdo del nicho de la Viuda de Cayón, con la obligación de dejar entre éste y aquel un espacio de cuarenta y tres centímetros. El importe de la licencia ascendió a cien pesetas de la época.
El 22 de septiembre de 1868, D. Julián Hervás pronunció la oración fúnebre por el Obispo D. Ponciano de Arciniega. Fue penitenciario durante muchos años, en 1887 fue procurador en el Concilio Provincial de Santiago y en 1892 fue examinador prosinodial.
D. Julián Hervás Buendía falleció en Mondoñedo el 11 de enero de 1909, a los 83 años de edad, después de 50 de prebendado en esta Santa Catedral.
?Beati Mortui Qui in Domino Moriuntur?
(1)- D. Julián Hervás Buendía era natural de Torralbar de Calatrava (Ciudad Real).
|
|
|
|
|
|
|
|
|