|
|
|
|
UN BONITO ESCUDO DE MONDOÑEDO |
|
 En la calle Pardo de Cela de Mondoñedo, antiguamente llamada del Perejil, en la parte superior de la fachada de la edificación señalada con el número 15, se encuentra colocado un bonito escudo de armas y una cartela de la familia De la Vega y Río, construido en grano del país.
Descripción del escudo: Primero; una manopla de armas. Segundo; partido a) una cabeza de lobo lampasado y surmontado de una estrella b) un sotuer con una venera en medio. Tercero; cinco palos. Cuarto; tres fajas horizontales con tres taus entrelazadas. Timbre: yelmo perfilado a la derecha, con penacho de plumas y visera abierta.
El primero corresponde a los Vega. Segundo; Marrube Lobera. Tercero; Vázquez Teijeiro. Cuarto; Varela.(1) En la cartela inferior dice:
?Armas del Ilustre Solar de la
Casa Grande del Campo Verde
del Rizal en la Jurisdicción de la
Villa y Alfoz del Castro de
Oro, principio de la esclarecida estirpe
De Vega o Veigas sus
parientes maiores los Excmos.
S. S. Conde de Grajal, el Marqués
de Astorga y otros Grandes de España?.
El mismo escudo heráldico y cartela aparece labrado en piedra granítica en la fachada principal de la capilla del pazo de Rizal de San Vicente de Lagoa (Alfoz) y sobre el dintel de una gran portada que da paso a diversas dependencias del pazo.
De la casa De la Vega de Mondoñedo era dueño en 1834 D. Rosendo José De la Vega y Río de Lobera, Doctoral de la catedral, quien era también dueño de la Casa Grande del Campo Verde de Rizal en Lagoa y de la torre y casa de la Agüeira de San Sebastián de Carballido.
En el año 1900 residían en esta vivienda D. Abelardo Goás Pardo Montenegro, natural de Villalba y de profesión abogado y Dª Remedios Pardo Montenegro, de profesión propietaria.
En el año 1970 era propietaria de la vivienda de la calle Pardo de Cela de Mondoñedo Dª María Goás Pardo Montenegro, viuda del Notario de Puente Genil (Córdoba) D. Agustín Álvarez de Sotomayor, con el cual no había tenido descendencia alguna. Residía en su compañía su hermano Eulogio (1901-1975), que era mudo.
El servicio doméstico estaba formado por Amalia Fernández, natural de Baroncelle y por Celsa y Nieves Gavín, naturales de San Pedro de Riotorto.
(1)- Olalla Rúa Veloso, Heráldica del Municipio de Mondoñedo, página 122.
|
|
|
|
AL INOLVIDABLE CASTAÑEDA |
|
Viendo la tumba donde descansan los restos
mortales de D. José Castañeda Jurado.
Lembranzas d´aqueles tempos;
ferida levo n´a alma,
n´o corazón unha espiña,
espiña que naide saca.
Si pranto non sei verquer,
coida que non me pasa
día que al Señor non pida
n´o Ceo, tua morada.
A coba dond´os teus osos,
sono que a morte separa,
non ten coroas, nin frores,
e solo a Cruz agasalla.
Pr´os grandes os Mausoleos,
para os pobres terra basta,
e, pr´o que n´a Cruz espirou,
unha pedra e catro lousas.
Daniel Pernas Nieto
D. Daniel Pernas Nieto era cuñado del inolvidable músico, organizador de coros y rondallas y tipógrafo mindoniense.
D. Daniel nació el 24 de septiembre de 1884 en ?Os Carballiños?, parroquia de Quende (Abadín). Realizó los estudios eclesiásticos en el Seminario Santa Catalina de Mondoñedo. El 18 de abril de 1909 es ordenado sacerdote por el Obispo de Mondoñedo D. Juan José Solís Fernández. Publicó un libro de poesía titulado ?Fala das Musas?, editado en la localidad de Santa Marta de Ortigueira en el año 1936.
Conocemos otras bonitas poesías suyas publicadas en la prensa local: En ?Hoy?, ?Acción Social? y ?Vallibria?.
D. Daniel falleció el 18 de julio de 1946 en el Hospital de San Pablo de Mondoñedo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|