|
|
|
|
BRILLANTE ACTUACIÓN-1899 |
|

En los primeros días del mes de noviembre de 1899 se celebraron las ferias y fiestas de la ciudad de Gerona. El día 1, la banda del Regimiento de Infantería Asia, 55, de guarnición en el castillo de San Fernando de Figueras, dirigida con maestría por el músico mayor de Mondoñedo, D. José Lodeiro Piñeiroa*, dio un extraordinario concierto, en el que ejecutó dificilísimas composiciones, por las que fue muy aplaudida durante el concierto. “Era materialmente imposible dar un paso por los porches de la plaza”.
En la noche del viernes, día 3, la banda del regimiento Asia, 55, tocó en el Teatro Principal y en los intermedios de las funciones de telón, siendo muy aplaudida. Durante varios días dio excelentes conciertos en la Plaza de la Constitución y en las ramblas.
”La banda del Regimiento de Asia durante su permanencia en nuestra ciudad (Gerona) ha conquistado generales aplausos. Los conciertos dados por dicha música militar, han sido verdaderamente notables, no solo por la afinación con que han ejecutado las distintas piezas, sino que también por su colorido y ajuste. Querer precisar en cuales se distinguieron más especialmente, sería no solo cosa difícil sino quizás imposible, baste decir que con la misma maestría interpretó la música de Wagner y Gounod, que los aires populares españoles. El músico mayor señor Lodeiro * ha recibido muchas felicitaciones y a ello más la nuestra” (1).
“Cuantiosos aplausos ha obtenido la brillante banda militar del Regimiento Asia, 55, en justo premio a la constancia e inteligencia de su joven músico mayor Sr. Lodeiro, al que felicitamos una vez más”.
“Los señores segundo teniente y músico mayor del Regimiento de Asia, destacado en el castillo de San Fernando de Figueras, señores Gutiérrez y Lodeiro encargaron a la dirección del Diario “La Lucha” dar públicamente las gracias a todas las autoridades, comisión de festejos y al pueblo de Gerona, por las múltiples atenciones que se les han dispensado durante los pasados días de ferias”.
Durante ocho días la banda del Regimiento de Asia, 55 ha hecho las delicias de forasteros y gerundenses, en paseos, teatro, plaza de toros, etc.
“El inteligente y distinguido músico mayor del Regimiento de Asia D. José Lodeiro Piñeiroa, ha compuesto un precioso pasodoble titulado “Saludo a Gerona” (2).
Partitura de 35 por 27 dedicada como agradecimiento por el trato dispensado a la Comisión de los festejos de la ciudad de Gerona en 1899. Pasodoble estrenado en mayo de 1900 en la rambla de Figueras.
*-D. José Lodeiro Piñeiroa (Mondoñedo 1867-La Coruña 1934), en 1897 es destinado como músico mayor al Regimiento de Infantería Asia, 55. En 1904 es destinado al 5º Batallón de Infantería de Montaña, de guarnición en Barcelona.
(1)- “Diario de Gerona de Avisos y Noticias”, 3/11/1899, pág.6.
(2)- “La Lucha”, 13/5/1900, pág.3.
|
|
|
|
EL CAPELLÁN CASTRENSE SÁNCHEZ GRAÑA |
|

Desconocíamos la existencia de este capellán castrense mindoniense, pero una nota publicada por el ex deán de la catedral de Santiago de Compostela, D. José María Díaz Fernández, en el número 139 del periódico “Mondoñedo” fue el hilo conductor para buscar algunos datos personales y profesionales del citado capellán castrense y de esta manera, poder darlo a conocer a los lectores. En muchos documentos oficiales figura con los apellidos Sánchez de la Graña.
Su nombre era D. Jesús Sánchez Graña. Nació en Mondoñedo a las cinco de la tarde del 28 de febrero de 1854. Era hijo de Juan Sánchez y de Ramona Graña, vecinos del Coto de Otero. Fueron sus padrinos, los abuelos maternos (1).
D. Jesús ingresa en el Cuerpo de Capellanes Castrenses el 26 de enero de 1881. Su primer destino es el Primer Batallón de Garellano, 45. Con la antigüedad del 30 de noviembre de 1886 ostenta el empleo de Capellán Segundo.
En 1889, D. Jesús está destinado en el Vicariato y Dirección General del clero castrense, como jefe del negociado 3º, ubicado en la planta baja de la edificación señalada con el número cuatro de la calle Trujillo de Madrid.
Por Real orden del 14 de octubre de 1897 (D.O.Núm.242), D. Jesús asciende al empleo de Capellán Primero.
En 1899 ocupaba el cargo de Jefe del Archivo del Vicariato General Castrense en Madrid. El 4 de abril de 1900, continuaba con el empleo de Capellán Primero y seguía destinado en el Vicariato (2).
En febrero de 1904, le surge un inesperado incidente cuando viajaba en un tranvía de la capital, al serle sustraído un medallón de oro que llevaba colgado de la cadena de su reloj. Por este incidente fue detenido un camarero.
El 3 de abril de 1906 el Rey ha tenido a bien conceder el empleo de Capellán Mayor a D. Jesús. En esa fecha estaba destinado en La Comandancia General y cuartel de inválidos (3). En 1910 estaba destinado en el Hospital Militar de Madrid-Carabanchel.
Con la antigüedad del 7 de diciembre de 1910 asciende al empleo de teniente Vicario de 2ª y es destinado a la 1ª Región Militar (4). A comienzos del año 1911 es destinado a la Capitanía General de Melilla.
El 16 de agosto, del mismo año, falleció en Mondoñedo su viuda madre Dª Ramona Graña Rodríguez, a la edad de 86 años. Le quedaban de su matrimonio tres hijos: Dª María Josefa, D. Constantino, secretario del Ayuntamiento mindoniense y D. Jesús, teniente vicario castrense y Capellán de Honor de S.M.
En octubre de 1911, estando destinado D. Jesús en la Capitanía General de Melilla, fue nombrado vocal del Tribunal de oposiciones a ingresar en el cuerpo eclesiástico del Ejército que se habían de celebrar en Madrid (5).
En marzo de 1914 es nombrado teniente Vicario Castrense de 1ª clase. Se encuentra destinado en la VII Región Militar. En 1915 lo hace en la I Región Militar. En el mes de febrero de 1916, por razón de edad, le ha sido concedido el retiro, con la graduación de coronel, al mindoniense D. Jesús Sánchez Graña (6).
En enero de 1921, ya retirado del servicio activo, D. Jesús bendijo en la parroquia de Santiago de Mondoñedo la unión de su sobrina Dª Carmen Sánchez Gacio con el capitán de Infantería D. Joaquín Oses Pedroso.
Prestigioso capellán castrense, tío paterno del prestigioso abogado mindoniense, D. José Sánchez Gacio, que por desconocimiento teníamos olvidado.
(1)-Archivo Diocesano de Mondoñedo, parroquia de Santiago de Mondoñedo, libro 26 de bautizados, folio 44 y 44, vuelto.
(2)-Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa. Cuerpo Eclesiástico del Ejército y de la Armada, Escalafón General. En 15 de agosto de 1900, pág.19.
(3)-Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa, Diario Oficial del Ministerio de la Guerra, martes 17 de abril de 1906, pág.109.
(4)-Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa. Cuerpo Eclesiástico del Ejército y de la Armada. Escalafón General. En 1 de agosto de 1910. Pág.13.
(5)-Hemeroteca Virtual de Prensa Histórica. Diario “El Progreso”, núm. 1121, del 26 de octubre de 1911, pág.3.
(6)-Hemeroteca Virtual de Prensa Histórica. Diario “El Progreso”, núm.6437, del 9 de marzo de 1916, pág.2.
|
|
|
|
|
|
|
|
|