MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

EL COMANDANTE NORIEGA
D. Juan José Fernández de Noriega nació el 26 de abril de 1809 en Ferrol. Era hijo de Domingo Fernández de Noriega, de profesión marino mercante, natural del valle de Espinama(Cantabria) y de Isabel Aran Gómez.
Ingresa en el Ejército el 30 de enero de 1827 como soldado de milicias en el Regimiento provincial de Santiago de Compostela. Más tarde se halla de guarnición en Vigo, de nuevo en Santiago y más tarde en La Coruña. El 20 de mayo de 1830 asciende al empleo de sargento 2º por elección. En 1833 se halla en Mondoñedo y el 30 del mes de septiembre obtuvo licencia absoluta (1).
Por elección, el 2 de julio de 1835, es nombrado con el empleo de subteniente por el Capitán General de Castilla la Nueva y es movilizado en Cuenca. Sale desde la ciudad ?Encantada? en columna con su compañía contra los facciosos mandados por los cabecillas carlistas Cabrera, Quiles y Forcadel y hallándose en los altos de Moya, sufrió una aparatosa caída por unos despeñaderos, por lo escabroso del terreno y la noche tempestuosa, cuando iba montado a caballo comunicar ordenes a los puestos avanzados.
El 1 de mayo de 1836 regresa al servicio y es destinado al Provincial de Mondoñedo, al que se incorpora en Vitoria, en donde juró la Constitución de 1812. El 4 de octubre pasó al punto fortificado de Peñacerrada. El primero de noviembre a Treviño y más tarde a Vitoria.
El 1 de octubre de 1836 asciende al empleo de teniente por antigüedad. El Capitán General de Castilla la Nueva le concede cuatro meses de licencia para restablecerse de las secuelas de la caída sufrida en los altos de Moya.En 1839 necesita ingresar en un centro hospitalario, haciéndolo en el Hospital de S. Pablo de Mondoñedopara recuperarse de las secuelas del violento percance.
El 21 de agosto de 1843 asciende al empleo de capitán. En estos momentos se encuentra destinado en La Coruña, desempeñando el cargo de habilitado del Regimiento de Tuy, pero habiéndose pronunciado fuerza armada en aquella capital contra el Regente del Reino, de orden del coronel Rivera marcha al Ferrol, el 16 de julio participa en la acción de Neda(varios muertos y unos 16 heridos) contra las fuerzas pronunciadas, que mandaba el comandante de carabineros D. Nicolás de Luna.
En 1848, por mandato del Capitán General se hizo cargo de la comandancia del Cantón de Puente Caldelas (Pontevedra). En 1849 es destinado al tercer batallón del Regimiento de S. Marcial. El 1 de enero de 1850 es destinado a Játiva (Valencia). En 1851 es destinado al tercer batallón del Regimiento Navarra Nº 25.
El 20 de julio de 1854, por Real Orden del 31 de octubre asciende al grado de comandante. En 1855 es nombrado Ayudante de la Plaza de Madrid. En 1857 es destinado de Comandante Militar de la isla Verde (bahía de Algeciras). El 25 de noviembre de 1857, con motivo del natalicio del Príncipe de Asturias, obtuvo el empleo de 2º comandante.
Por Real Orden del 11 de marzo de 1858 se le concedió trasladar su residencia desde Algeciras a Lugo.
Las secuelas de la violenta caída del caballo le pasaron factura durante su corta vida. D. Juan José Fernández de Noriega falleció el 16 de mayo de 1859, a la edad de 50 años, en la capital de la provincia, donde se hallaba residiendo desde hacía un tiempo.
Por Real Cédula de 29 de julio de 1850 se le había concedido la cruz de la Real y Militar Orden de S. Hermenegildo.
D. Juan José se casó en la parroquia de Santiago de Mondoñedo con la mindoniense Dª Antonia Varela de la Torre (2). De su matrimonio le quedaron los siguientes hijos: Dolores (1836-1908); Ramona (1839-1920); Manuel, presbítero (1845-1891) y Joaquina (1846-1938). D. Juan José y Dª Antonia son los abuelos maternos de D. Antonio y de D. Félix Noriega Varela.

(1)- Archivo General Militar de Segovia, expediente personal.
(2)- Archivo Diocesano de Mondoñedo, parroquia de Santiago de Mondoñedo, libro de casados número7, folio 102.

Comentarios (2) - Categoría: Cronicón - Publicado o 31-12-2016 19:21
Ligazón permanente a este artigo
?O CUCO? DAS INVERNEGAS
¡Casi doscientos años! como caseros en el lugar de ?As Invernegas? (Mondoñedo) de la familia Grandio. El origen de la familia que residió como ?caseiros? durante seis generaciones en el lugar de ?As Invernegas?, que todavía conserva el apellido Grandio y es más conocida entre todos nosotros por el mote de ?O Cuco das Invernegas?, es el siguiente: El 10 de febrero de 1766 se casaron en la parroquia de Santiago de Mondoñedo Rosendo Grandio y María Francisca Pérez. Rosendo era hijo legítimo de Juan Grandio y de Luisa Fernández, vecinos del lugar de Pumariño (Rilleira de Cesuras). María Francisca era hija legítima de Jerónimo Pérez y de Francisca Pérez, vecinos de Rego de Cas. Estos vecinos, al poco tiempo de su enlace matrimonial, pasan a residir como ?caseiros? en una de las dos viviendas existentes en el lugar de As Invernegas (P. Santiago de Mondoñedo).
Su hijo, Bartolomé Antonio Grandio Pérez nació a las cinco y media de la tarde del 4 de octubre de 1768 en el lugar de ?Os Cucos? de la antigua Rilleira de Cesuras. Fueron sus padrinos: Antonio Amieiro y su mujer Tomasa Rodríguez, vecinos del barrio de Pelourín. Bartolomé Grandio se casa el 20 de mayo de 1795 en la parroquia de Santiago de Mondoñedo con Isabel Fernández Vidal. Isabel era hija legítima de Francisco Vidal y de Francisca Fernández, difuntos.
Isabel Fernández, primera mujer de Bartolomé Grandio, falleció el 25 de mayo de 1804 en el lugar de As Invernegas. Le quedaban de su matrimonio los hijos siguientes: Juan, Antonio y Antonia, de corta edad. Juana Fernández, segunda esposa de Bartolomé Grandio falleció en estado de viudez en su domicilio de ?As Invernegas? el 26 de diciembre de 1844. Le quedó de su matrimonio un hijo llamado Antonio, que residía en su compañía.
Su hijo, Antonio Grandio Fernández nació el 22 de diciembre de 1810 en el lugar de ?As Invernegas?. Antonio se casó con Isabel Fernández, también natural de ?As Invernegas?. Antonio, falleció el 10 de febrero de 1873. Le quedaban de su matrimonio los hijos siguientes: Antonia, casada en A Valiña con José Torres; José, casado en su compañía con Ramona Varela Cobas; Juan, casado con Dominica Pérez en ?O Pedroso? y otra Antonia, casada en ?Vicos? (Abadín) con Vicente Paz.
Antonio efectúo su testamento el 9 de enero de 1873 ante el Notario de Mondoñedo D. Fernando Lago Pérez. En el pide ser amortajado con ropa blanca y sepultado en caja de madera pintada de negro, que a su función de entierro asistan diez señores sacerdotes, incluso el cura, dos niños de coro y el bajón, que se gasten en casa con los que conduzcan su cadáver, parientes y amigos dos fanegas de centeno cocido, treinta reales de carne y cuarenta de vino, todo esto si su capital se lo permite.
Su biznieto, José Grandio Fernández nació a las cinco de la tarde del 5 de julio de 1839 en el lugar de ?As Invernegas?. Fueron sus padrinos: José Mourelle, casado con Francisca Fernández, vecino de ?A Pradela? y la abuela materna. José Grandio Fernández se casó con Ramona Varela Cobas. En 1905 se hallaba ya viudo. Le quedaban de su matrimonio los hijos siguientes: Josefa (1875); Antonio (1877); José (1880); María (1883) y Josefa (1887).
Su tataranieto Antonio Grandio Varela (1877) se casó con Josefa García Maseda. De su matrimonio quedaron como hijos legítimos: Matilde Grandio García (1900); María (1904); Luisa (1912); Balbina, Antonia; Pilar; Enrique y José.
El último miembro de esta saga de ?caseiros? de la ?Casa do Cuco? de las invernegas fue Enrique Grandio García, casado con Adelina Varela García, natural de ?O Pacio?, que abandonaron el lugar a comienzos del año 1974 y fijaron su residencia en el lugar de ?A Valiña? de San Vicente.
Con el paso de los años, la vivienda y otras edificaciones menores, se van deteriorando a pasos agigantados, las tierras de cultivo y prados de regadío se van cubriendo de vegetación, los árboles frutales hechos prácticamente leña. Dentro de poco tiempo, podremos hablar de otro núcleo de población del entorno de Mondoñedo que ha desaparecido. Actualmente, son sus propietarios, los herederos de D. Antonio Alonso Doural.
De los hermanos Grandio García, solamente vive Pilar, que ya superó el siglo de existencia, en compañía de unos familiares en la calle Entrerruas de Mondoñedo, donde reside desde hace un tiempo.

Comentarios (2) - Categoría: Cronicón - Publicado o 27-12-2016 19:55
Ligazón permanente a este artigo
1 [2] [3]
© by Abertal
© 2009-2022 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0