|
|
|
|
EL CASTILLO DE A TOXIZA DE MONDOÑEDO |
|

En el diario El Progreso de Lugo, de fecha 24 de noviembre de 2013, en su página 16 aparece un interesante artículo sobre los 21 B.I.C. ?Fantasmas? de la provincia de Lugo. Estos bienes de interés cultural fueron catalogados en los años cuarenta, del siglo pasado, cuando ya no existían o quedaban unas cuantas piedras y en posteriores inventarios se continuó con el error.
¡Vaya sorpresa nos llevamos!, entre esas 21 torres o castillos ?Fantasmas? figura el castillo de A Toxiza de Mondoñedo. Nos preguntamos: ¿Quien hizo la catalogación? ¿En qué datos se basó? ¿Después de transcurridos más de 60 años de su catalogación, porqué no se corrigen los errores? ¿Los que hicieron la catalogación pisaron alguna vez los montes de A Toxiza? En la cumbre de los montes de A Toxiza, sí existen unos interesantes abrigos y desde hace unos años un montón de aerogeneradores.
En los citados montes, no quedan restos de tal castillo o fortaleza, del que desconocemos que exista documentación alguna. Ni D. José Villaamil y Castro, ni D. Eduardo Lence, ni D. Enrique Cal Pardo, ni D. Francisco Mayán, citan en ninguno de sus interesantes trabajos, la existencia de tal castillo. En la toponimia de la zona sÍ existen los nombres de: ?Castillejos?, ?Pena dos Bailaretes?, ?Pozo do Tesouro? u ?O Periquete?.
Lo que pudo llevar al error original de su catalogación, es la existencia a algo más de dos kilómetros, del lugar de ?Os Castelos? (montes de Viloalle), donde el profesor D. Francisco Mayán, junto con un grupo de alumnos del Instituto San Rosendo de Mondoñedo, realizó un importante trabajo de investigación, llegando a la conclusión de que eran restos de un asentamiento de la Edad de Hierro. Más tarde, fue publicado este trabajo en una revista que elaboraba el citado Instituto.
Lo que podemos asegurar es que entre la población de Mondoñedo, existe algún vecino que lleva el apellido Castillo, aunque cada vez son menos. Es ya hora de ir corrigiendo estos errores; personal y medios técnicos existen suficientes.
|
|
|
|
MÁS ENTERRAMIENTOS EN EL SANTUARIO DE LOS REMEDIOS |
|

En el frontal del Santuario de Nuestra Señora de los Remedios de Mondoñedo, en el suelo de su artístico atrio, conocemos los enterramientos de varios militares de alta graduación durante la primera mitad del siglo XIX, pero desconocíamos el de algunas de sus mujeres.
Con licencia y permiso del Ilustrísimo Señor Obispo de la Diócesis y del Ilustre Ayuntamiento de Mondoñedo, se dió sepultura el 18 de octubre de 1831 en el atrio del Santuario de Nuestra Señora de los Remedios a Dª María Manuela Aguirre Maldonado.
Asistieron a solemnizar su entierro, varios sacerdotes y cantores, la música de la catedral, niños de coro, bajones y las comunidades de S. Pedro de Alcántara y de San Martín de Villaoriente.
Dª María Manuela del Carmen Aguirre Maldonado, era esposa del capitán de infantería, Ayudante del Regimiento provincial de Mondoñedo D. Ángel Pintado. Le quedaban de su matrimonio los hijos siguientes: Dª Carmen, D. Ángel y D. Cándido Juan, solteros y menores de edad. El capitán Pintado era hijo de D. Jerónimo Pintado y de Dª Ramona Suarez de la Vega, natural de Oviedo.
El 21 de abril de 1844, la autoridad militar solicita autorización para dar sepultura eclesiástica en el atrio del Santuario de los Remedios al cadáver de Dª Antonia Díaz, esposa del coronel graduado, 2º comandante, D. José Portal. En uno de los apartados de la solicitud, el jefe militar dice: ?porque desde muy antiguo ha sido destinado para los militares y sus familias, que aún no hace muchos años, se enterraban en él, hallándose dicho atrio al descubierto y bastante ventilado?.(1)
(1)- Archivo del Ayuntamiento de Mondoñedo, carpeta 2336, cementerios (1809-1897).
|
|
|
|
|
|
|
|
|