MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

EL CASTILLO DE A TOXIZA DE MONDOÑEDO

En el diario El Progreso de Lugo, de fecha 24 de noviembre de 2013, en su página 16 aparece un interesante artículo sobre los 21 B.I.C. ?Fantasmas? de la provincia de Lugo. Estos bienes de interés cultural fueron catalogados en los años cuarenta, del siglo pasado, cuando ya no existían o quedaban unas cuantas piedras y en posteriores inventarios se continuó con el error.
¡Vaya sorpresa nos llevamos!, entre esas 21 torres o castillos ?Fantasmas? figura el castillo de A Toxiza de Mondoñedo. Nos preguntamos: ¿Quien hizo la catalogación? ¿En qué datos se basó? ¿Después de transcurridos más de 60 años de su catalogación, porqué no se corrigen los errores? ¿Los que hicieron la catalogación pisaron alguna vez los montes de A Toxiza? En la cumbre de los montes de A Toxiza, sí existen unos interesantes abrigos y desde hace unos años un montón de aerogeneradores.
En los citados montes, no quedan restos de tal castillo o fortaleza, del que desconocemos que exista documentación alguna. Ni D. José Villaamil y Castro, ni D. Eduardo Lence, ni D. Enrique Cal Pardo, ni D. Francisco Mayán, citan en ninguno de sus interesantes trabajos, la existencia de tal castillo. En la toponimia de la zona sÍ existen los nombres de: ?Castillejos?, ?Pena dos Bailaretes?, ?Pozo do Tesouro? u ?O Periquete?.
Lo que pudo llevar al error original de su catalogación, es la existencia a algo más de dos kilómetros, del lugar de ?Os Castelos? (montes de Viloalle), donde el profesor D. Francisco Mayán, junto con un grupo de alumnos del Instituto San Rosendo de Mondoñedo, realizó un importante trabajo de investigación, llegando a la conclusión de que eran restos de un asentamiento de la Edad de Hierro. Más tarde, fue publicado este trabajo en una revista que elaboraba el citado Instituto.
Lo que podemos asegurar es que entre la población de Mondoñedo, existe algún vecino que lleva el apellido Castillo, aunque cada vez son menos. Es ya hora de ir corrigiendo estos errores; personal y medios técnicos existen suficientes.

Comentarios (1) - Categoría: Cronicón - Publicado o 28-12-2013 19:14
Ligazón permanente a este artigo
MÁS ENTERRAMIENTOS EN EL SANTUARIO DE LOS REMEDIOS

En el frontal del Santuario de Nuestra Señora de los Remedios de Mondoñedo, en el suelo de su artístico atrio, conocemos los enterramientos de varios militares de alta graduación durante la primera mitad del siglo XIX, pero desconocíamos el de algunas de sus mujeres.
Con licencia y permiso del Ilustrísimo Señor Obispo de la Diócesis y del Ilustre Ayuntamiento de Mondoñedo, se dió sepultura el 18 de octubre de 1831 en el atrio del Santuario de Nuestra Señora de los Remedios a Dª María Manuela Aguirre Maldonado.
Asistieron a solemnizar su entierro, varios sacerdotes y cantores, la música de la catedral, niños de coro, bajones y las comunidades de S. Pedro de Alcántara y de San Martín de Villaoriente.
Dª María Manuela del Carmen Aguirre Maldonado, era esposa del capitán de infantería, Ayudante del Regimiento provincial de Mondoñedo D. Ángel Pintado. Le quedaban de su matrimonio los hijos siguientes: Dª Carmen, D. Ángel y D. Cándido Juan, solteros y menores de edad. El capitán Pintado era hijo de D. Jerónimo Pintado y de Dª Ramona Suarez de la Vega, natural de Oviedo.
El 21 de abril de 1844, la autoridad militar solicita autorización para dar sepultura eclesiástica en el atrio del Santuario de los Remedios al cadáver de Dª Antonia Díaz, esposa del coronel graduado, 2º comandante, D. José Portal. En uno de los apartados de la solicitud, el jefe militar dice: ?porque desde muy antiguo ha sido destinado para los militares y sus familias, que aún no hace muchos años, se enterraban en él, hallándose dicho atrio al descubierto y bastante ventilado?.(1)

(1)- Archivo del Ayuntamiento de Mondoñedo, carpeta 2336, cementerios (1809-1897).

Comentarios (1) - Categoría: Cronicón - Publicado o 28-12-2013 00:27
Ligazón permanente a este artigo
© by Abertal
© 2009-2022 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0