MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

?A CALEIRA DA PENA?

A la derecha de las viviendas del barrio de Braña, parroquia de Santa María Mayor, podemos observar un horno para cocer piedra caliza (caleira), que se encuentra en un estado aceptable de conservación. Para poder acercarnos a ella, tomamos la carretera local que nos conduce desde Mondoñedo, por Lindín, alto de Curros y Fraga de Rioseco, hacia A Cruz da Cancela. Cuando empezamos la ascensión por la carretera, antes de coger la que nos lleva al barrio de Braña, tenemos que descender por la pista de tierra que parte a nuestra izquierda; después de caminar unos cincuenta metros nos encontramos con la construcción a nuestra derecha, sobre un pequeño talud de la pista.
Este horno es propiedad de los vecinos del barrio de Braña y es conocido entre ellos con el nombre de ?Caleira da Pena?, al encontrarse situado a una distancia de unos cincuenta metros de una gran masa de rocas calizas.
De esta masa rocosa arrancaban los vecinos la piedra necesaria para la cocción, por medio de barrenos y posteriormente la abrían con golpes de marra y cuñas de acero. Después de partirla en pequeños pedazos, la transportaban en carros del país tirados por yuntas de vacas. La leña que utilizaban para la cocción, en su mayor parte eran tojos y uces, también la transportaban en carros y era recogida en la ladera del monte de Carracedo y en el interior de la Fraga de Rioseco.
Una vez efectuada la carga de la caleira, los vecinos le prendían fuego, le atizaban con intensidad durante las veinticuatro horas del día (día y noche). Cuando veían que la cocción se había rematado, le retiraban la ceniza del suelo, le cubrían la parte superior con retamas y se le tapiaba la boca.
Cuando creían oportuno vaciarla, los vecinos que habían participado en las laboriosas tareas, se repartían la producción, la cual era rápidamente trasportada también en carros tirados por yuntas de vacas hasta los domicilios, al conservar todavía una temperatura muy elevada y ser los carros de madera. Una vez en los domicilios, estas piedras se abrían y eran utilizadas como abono de las tierras de labor y prados de regadío, como desinfectante de las cuadras del ganado o para blanquear las paredes de las viviendas. Esta caleira dejó de funcionar hace aproximadamente unos treinta años.
En esta zona de la parroquia de Santa María Mayor, conocemos la caleira existente en medio de la masa boscosa de la Fraga de Rioseco, para la cual arrancaban los vecinos la piedra en ?A Pena das Porcas?. Preguntamos a algún vecino de Braña, que ronda los ochenta años de edad, si se acordaba de ver cocer esta caleira, respondiéndonos negativamente.
La imagen que acompaña al texto fue tomada en los primeros días del mes de septiembre del año 2.001 y en ella aparecen nuestro amigo Luís Rubal y Anselmo de Braña, quien nos la fue a enseñar amablemente.

Pena do Encanto

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 18-12-2009 19:46
Ligazón permanente a este artigo
EQUIPO DE FÚTBOL DE MONDOÑEDO

Imagen tomada el día 3 de junio del año 1.947, creemos que en el campo de fútbol Roca de Villalba (Lugo).

Aparecen en la fotografía, de izquierda a derecha y de arriba abajo:

Justo Lage, Miguel Rodríguez ?do Contable?, ?O Sarandes?, Francisco Val ?Panchiño?, Manolo Araujo, ?Pepín do Chalet?, Ramón Paz ?O Latoneiro?, ?Tito? Freire, ?Vendaval?, Manuel Villalba ?Villalbiña? y José Docal.

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 18-12-2009 19:33
Ligazón permanente a este artigo
© by Abertal
© 2009-2022 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0