 Después de la llegada de los Padres Pasionistas al antiguo convento de Los Picos en el año 1.885, se realizaron importantes obras de reparación en las edificaciones, en las que se encontraban en lamentable estado los pisos de madera y faltaban la casi totalidad de puertas y ventanas. Estas importantes obras tuvieron una duración de unos ocho meses y fueron dirigidas por el Hermano Bernardo del Niño Jesús y costeadas por el Obispo de Mondoñedo D. José Manuel Palacios López. También se realizaron importantes obras en la capilla del Santo Cristo (más conocida entre los mindonienses como de San Blas) y se pretendía acondicionar el camino que descendía hacía el barrio de Pelourín.
?En el mes de septiembre de 1.889, el alcalde del barrio de Cesuras y otros vecinos de la misma aldea y arrabal de Pelourín dirigen una instancia a la corporación mindoniense, en la cual se oponen a la pretensión de la Comunidad de P. P. Pasionistas del convento de Los Picos o Calvario, referente a la reparación del camino que de aquel baja. Se acuerda recibir la información que ofrecen, la cual tendrá lugar por ante el Señor Alcalde y Regidor Síndico. En sesión del 7 de octubre de 1.889 se dispone pasar a la sección de policía rural el expediente referente al camino de los Picos, incoado por los P. Pasionistas, a fin de que emita nuevo informe con vista de la controversia y prueba entablada y suministrada por los vecinos de Cesuras y Pelourín, acordándose por de pronto la prohibición del uso de rastros en dicho camino, lo cual se hace saber al Pedaneo de Cesuras para su cumplimiento?.(1)
En la sesión de 30 de octubre de 1.889, ?visto el dictamen emitido por la sección de policía rural en el expediente de controversia entre varios vecinos de Pelourín y Formigueiro y la Comunidad de P. P. Pasionistas de San Pablo de la Cruz, sobre uso del camino que desde el convento de los Picos, ahora llamado del Calvario, baja a dicho barrio de Pelourín, en cuyo dictamen se propone que, para conciliar los intereses y derechos de unos y otros, y toda vez que el referido camino tiene anchura suficiente, se permite a la Comunidad hacer, como desea, una sección o corte y construir de su cuenta una rampa o paseo a un lado con una altura máxima de veinticinco centímetros para transito de personas, dejando el ancho y hueco suficiente para el de carros, se acuerda por unanimidad según dicha comisión proponer y que para transacción de este asunto se extienda acta de conformidad entre el vecindario y la Comunidad, con cuyo objeto se convoque para el martes, cinco del inmediato noviembre y hora de once de su mañana ante la Alcaldía, al alcalde de barrio de Cesuras y a un Reverendo Padre, en representación de la Comunidad; facultando así mismo a la sección informante para fijar la altura y ancho de la rampa y colocar sus rasantes?.(2)
El 5 de noviembre de 1.889 el Padre Pacífico (Felipe Bovi Alfieri), en representación de los Padres Pasionistas y el alcalde pedáneo José Rego Díaz, en la de los vecinos de Cesuras y Pelourín, transigen el expediente gubernativo anteriormente citado que se ventilaba ante el Ayuntamiento, con motivo del arreglo que los religiosos intentaban ejecutar del camino que desde el punto denominado Camino Nuevo, sube al convento.
Acordaron, entre otros particulares, que los religiosos pudiesen seccionar aquel camino con una rampa o paseo en forma de petril plano o escalonado, desde el Camino Nuevo a la capilla del Santo Cristo (también conocida como de San Blas) al lado derecho y desde esta capilla al convento por el lado izquierdo. También acordaron que los Pasionistas tuviesen la obligación de reparar aquella rampa o paseo y los vecinos el resto del camino.
La citada rampa está toda construida con gruesas piedras, colocadas a modo de cuña, con un paseo lateral de 1,30 metros de ancho y de manera escalonada. Cada tramo de esta rampa posee un pequeño canal para desviar el agua de la lluvia y de este modo mantener más duradero su pavimento.
El Vía Crucis, que desde frente al convento llega cerca de la capilla del Santo Cristo se inauguró el 15 de mayo de 1.890 y en el año 1.891 se construyó el crucero contiguo a la estación XIV del Calvario inmediato al convento. En la actualidad, solamente se conservan nueve de sus estaciones, a las cuales les fueron colocadas hace unos años unas piezas de cerámica confeccionadas por el escultor mindoniense D. Juan Puchades Quilis. Entre la 6ª y 7ª estación se seccionó la rampa al construirse la carretera local que nos conduce desde el barrio de Pelourín, por el Formigueiro al convento de Los Picos.
En el mes de marzo de 1.897 se arregló con dinero aportado por la Diputación Provincial la calzada que desde el convento desciende a la capilla del Santo Cristo.(3)
Con la marcha de los Padres Pasionistas a mediados de los años sesenta del pasado siglo (1.964?), la edificación del convento se fue deteriorando de nuevo a pasos agigantados, las parcelas de monte y terrenos de labor abandonados, la capilla del Santo Cristo convertida en ruinas y el Vía Crucis descuidado y cubierto de espesa vegetación. Sería necesario llevar a cabo una esmerada limpieza de toda la rampa, reponer alguna de las piedras del pavimento, reponer algunas piezas de cerámica que ya faltan. Creemos que no sería muy desacertado iluminarlo todo y darlo a conocer a través de cualquier folleto turístico.
(1)- Archivo del Ayuntamiento de Mondoñedo, carpeta 969, libro de actas 1.881-1.890.
(2)- Archivo del Ayuntamiento de Mondoñedo, carpeta 969, acta del 30 de octubre de
1.889.
(3)- D. Eduardo Lence Santar, El Convento de Villaoriente, páginas 42 y 43.
Martina
|

En una fría tarde invernal de la temporada 2007/2008, de la categoría de segunda regional, se enfrentan en el terreno de juego de ?A Lomba? de Meira, el equipo local y el Mondoñedo F.C.
Forma el equipo mindoniense con: Roberto, Martín, Picoaga, Miguel, Moisés, Portela, Noly, Israel, Lorigados, Carro y Galicho.
A los veinte minutos de iniciado el encuentro, recupera el balón el equipo visitante en defensa y por medio de Noly monta un rápido contrataque por la banda derecha. Muy cerca del banderín de corner, Israel efectúa un centro medido al área pequeña, allí aparece por entre los defensas el delantero Moisés que remata magistralmente de cabeza a la red. Vence el conjunto de la ciudad episcopal por 0-1. Dirigía el conjunto del Mondoñedo F.C. Hermelino García Leiras.
|