MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

TEMPESTAD DE AGUA SOBRE MONDOÑEDO EN EL AÑO 1852
La noche del día 15 de septiembre de 1852 y la mañana del día 16, se desató sobre Mondoñedo y sus alrededores una fuerte tempestad de agua, que causó gran consternación entre todos sus habitantes, que causó cuantiosos daños en los caminos públicos, tierras de labor y en sus frutos, casas, molinos y ganados.
Algunas de estas incidencias quedaron reflejadas en un parte por escrito que dirigió a las autoridades municipales el conductor de la correspondencia, a su paso por el lugar de Rego de Cas (Antigua Rilleira de Cesuras): ?Parte- El conductor de la correspondencia pública, que salió hoy diez y seis, a las siete de la mañana, da parte de haber llegado al barrio de Rego de Cas y en su riego, no hubo más remedio que detenerse por la mucha multitud de lluvia y estando reunidos los vecinos que firman al presente, afirman que no puede saberse el tiempo que se tardara en ponerse el camino franco y para los fines que corresponda, firmo la presente, con los testigos Pedro Arteaga, Andrés Gruñeiro, Manuel Croas y José Méndez. Rego de Cas, 16 de septiembre de 1852.
Nota- En el riego no hay paso, ni se ve fondo, sino agua, la que tapa el transito?.
Se acordó aumentar un día de prestación personal por el vecindario de todo el Distrito, además de los que ya estaban señalados durante el presente año.

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 18-11-2010 22:23
Ligazón permanente a este artigo
EL MÉDICO D. RAMÓN CANOURA BALADO EN MONDOÑEDO
?D. Ramón Canoura Balado, licenciado en medicina y cirugía; del consejo de médicos titulares inspectores municipales de sanidad; ex-titular de la Villa de Viniegra de Abajo (Logroño) e hijo adoptivo de la misma; ex-titular de Moeche (La Coruña) Académico correspondiente de la Real de medicina de Zaragoza, de la Española de Higiene, y de la Academia Médico Quirúrgica Española y premiado con Diploma de Mérito por autor de ?Protección a la infancia? por el Consejo Superior de Protección a la antedicha, en el XII concurso nacional de recompensas (1); placa de la Orden Civil de Beneficencia, con distintivo morado y negro, por juicio contradictorio, Medalla Conmemorativa de Homenaje, Medalla de 2 ª clase de la Cruz Roja española, socio de mérito de la Sociedad de Socorros Mutuos e Instrucción de Obreros Católicos de Mondoñedo?.
A mediados de los años veinte, encontramos a D. Ramón Canoura como médico de asistencia pública del Ayuntamiento de Mondoñedo e Inspector Municipal de Sanidad. Residía y tenía su consulta médica en la vivienda señalada con el número 13 de la calle Marqués de Rodil (actual Guevara) de Mondoñedo.
D. Ramón Canoura era natural de La Coruña. Se hallaba casado con D ª Juana Neira González, natural de Neda. De su matrimonio tenían un hijo llamado José María, que nació en la localidad de Moeche y padecía graves problemas de salud. También residió en su compañía, durante unos años, su madre D ª María del Carmen Balado. (2)
Desde el 22 de diciembre del año 1927, D. Ramón Canoura vino desempeñando el cargo de médico titular de la Sociedad de Obreros Católicos de Mondoñedo, con el sueldo de 1400 pesetas anuales. Según el acta de la Sociedad, de 26 de mayo del año 1931, se acuerda aumentar el sueldo del médico a 2000 pesetas.
El 30 de abril de 1957 D. Ramón Canoura se dirige por escrito al Presidente de la Sociedad de Socorros Mutuos e Instrucción de Obreros Católicos de Mondoñedo, para comunicarle que ?hallándome muy próximo a mi jubilación, aunque lamentándolo mucho, renuncio al cargo de médico de esta Sociedad, que desempeño en propiedad, cuyo cargo vine ejerciendo sin interrupción, desde el día trece de enero de mil novecientos veintiocho?. (3)
Con motivo de obtener su jubilación, el médico D. Ramón Canoura Balado, el Ayuntamiento de Mondoñedo acordó elevar al Exc. Sr. Ministro del Trabajo una instancia solicitando la Medalla de Oro de Mérito al Trabajo, a favor del que fue médico de la Sociedad de Obreros Católicos por espacio de unos treinta años. La Hermandad de Labradores y Ganaderos de esta localidad adoptó asimismo la resolución de gestionar la concesión de la expresada medalla. No logramos averiguar si al Sr. Canoura se le concedió la citada medalla.
Después de jubilarse el Sr. Canoura, toda su familia abandona Mondoñedo y fija su residencia en el Asilo de Puentedeume.

(1)-En los talleres editoriales del periódico ?Heraldo de Aragón? de Zaragoza fue confeccionada en el año 1925 la publicación del médico D. Ramón Canoura Balado, titulada ?Principales preceptos higiénicos aplicables a la primera infancia?.
(2)-Archivo del Ayuntamiento de Mondoñedo, censo de población de 1940, carpeta 1637.
(3)-Archivo del Ayuntamiento de Mondoñedo, documentación de la antigua Sociedad de Obreros Católicos de Mondoñedo.

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 18-11-2010 22:18
Ligazón permanente a este artigo
© by Abertal
© 2009-2022 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0